Secciones

Tragedia impacta fuertemente la agenda estival de comunas

E-mail Compartir

Con el correr del tiempo y la extensión de los incendios forestales, son varios los eventos culturales al aire libre que han debido reagendarse o, definitivamente, suspenderse durante estos últimos días en la Región, como anotábamos debido a la catástrofe forestal que aún afecta la zona.

En un principio, autoridades de los municipios afectados tomaron la decisión de reagendar algunas de las actividades artísticas, culturales o costumbristas.

Un ejemplo de lo anterior es el Festival de Dichato, que reprogramó su jornada inaugural, debido a la delicada situación forestal. Las fechas quedaron establecidas en cuatro jornadas desde el viernes 10 de febrero, para luego desarrollarlas los días 11, 18 y 25 del mes en curso.

En este caso, y en sintonía con la gente afectada por la tragedia, las autoridades tomaron la decisión de recaudar alimentos no perecibles, agua embotellada y artículos de aseo personal, para llevarlos a las zonas más castigadas.

Durante cada jornada del evento, el municipio dispondrá de personal, que se encargará únicamente de recibir los insumos.

La entrada a las citas festivaleras es totalmente gratuita, pero se canalizará a través de invitaciones que se entregarán a partir del próximo martes, desde las 10 horas, en el Estadio Municipal de Tomé y en el módulo de turismo de Dichato, ubicado en el boulevard Daniel Vera.

MEJOR NO HACERLO

Durante las últimas horas algunos municipios han tomado decisiones un tanto más radicales, que incluyen la suspensión definitiva de ciertos eventos.

Tal es el caso de Hualqui, donde el alcalde Ricardo Fuentes, confirmó ayer que la tradicional Fiesta del Choclo, finalmente, no se realizará este año, dada las emergencias que se viven en la zona.

"El tema es el Estado de Excepción. Las Fuerzas Armadas están a cargo de la seguridad regional y sacaron una prohibición se realización de actividades masivas al aire libre. Por lo mismo, la Fiesta del Choclo podría recién efectuarse en abril, que es oficialmente cuando se levantaría este decreto. Ahora, las Fuerzas Armadas tienen la facultad de levantar antes la prohibición, pero eso ya está condicionado a lo que ocurra con la emergencia", explicó la autoridad comunal.

Y es que en la comuna distante a 30 minutos de Concepción siguen focos activos, por lo que todos los esfuerzos están puestos en combatir la urgencia.

Similar es lo ocurrido con la Semana de Santa Juana. Recordemos que del 3 al 12 de febrero debía realizarse la festividad, que incluía la presencia de artistas como Myriam Hernández o Stefan Kramer. Sin embargo, desde el municipio intentaron reagendar el evento, para finalmente suspenderlo definitivamente.

Así lo comentó el alcalde Ángel Castro, quien fue enfático en señalar que no estaban las condiciones para realizar las actividades. "La suspensión se debe principalmente a que estuvimos con siete focos de incendios y no estaban las condiciones como para efectuar la festividad. Estamos pensando en fusionar algunos aspectos de esa actividad con lo que será la Fiesta de la Miel, tendría lugar los días 10, 11 y 12 de febrero.

"La actividad está confirmada en la medida que la emergencia lo permita. Es una fiesta importante para la agricultura local, así que esperamos que se pueda realizar de forma normal", adelantó.

INVITAR A VECINOS

En Quillón, a pesar de que debieron suspender algunas actividades por la situación que afecta la zona hace más de 10 días, como "El día de las carreras a la chilena" o la "Feria agroturística", en la localidad sigue con cierta normalidad su parrilla programática durante este verano.

El concepto, señalaron desde el municipio, es que los eventos sean solidarios. Por lo mismo invitaron a las comunas vecinas y que pertenecen a la asociación de municipalidades como Portezuelo, Ranquil y otras que fueron afectadas por los incendios a participar en la Fiesta Patrimonial de Viñedos de Quillón que se realizara los días 10 y 11 de febrero.

"La idea es que todas las comunas afectadas puedan instalarse en la plaza a promover sus productos y así ayudar de alguna manera a nuestros vecinos", explicaron los organizadores.

LLAMADO A COLABORAR

El cantante nacional Joe Vasconcellos invitó personalmente este domingo, a las 21 horas, a lo que definió como "la gran clausura solidaria" de la 52ª Feria Internacional de Arte Popular, en el Parque Bicentenario. "Ahí vamos a estar con música, por eso también contamos con ustedes, la gente de Concepción con su aporte y cariño (...) Vengan a disfrutar con música y ayuden a quienes no lo han pasado tan bien estos días con los incendios", llamó el músico de 57 años.

A un costado del escenario estará el centro de acopio para recibir alimentos no perecibles, ropa, pañales, artículos de aseo otros afines para los afectados.