Secciones

CAP aumentó ganancias en 2016 gracias a sus exportaciones

E-mail Compartir

La Compañía de Acero del Pacífico (CAP) muestra un interesante repunte en su informe anual de actividades para 2016. Es que su ingresos llegaron a US$ 949,3 millones lo que implica un aumento de 43,4 % respecto al año anterior.

Al desglosar por división, destaca que la minería del hierro, la utilidad neta para 2016, de US$ 106 millones, fue un 460,2% mayor que la de US$ 18,9 millones, al 31 de diciembre de 2015, como consecuencia de un incremento de 15,0% en el precio promedio del mineral de hierro despachado y por el mayor tonelaje embarcado de 14,3 MTM en 2015 a 16,7 MTM en 2016 .

Por otra parte, en CAP Acero (Compañía Siderúrgica Huachipato), los ingresos al finalizar 2016 alcanzaron los US$ 403,1 millones lo que implica una disminución de 38,4% en relación con 2015.

En tanto, en cuanto a la producción siderúrgica, la pérdida neta a diciembre de 2016 alcanzó a US$ 19,2 millones, un 22,8% mayor que la de 2015, por el efecto combinado de la disminución de 11,5% en el precio promedio del acero vendido y un aumento marginal en los despachos físicos a 719.909 TM en 2016 respecto de los 718.856 TM del año anterior. En cuanto al costo de venta promedio por tonelada, este se redujo en un 8,6%. "Lamentablemente, la menor actividad registrada en el país junto a la persistencia de las distorsiones de precio, solo parcialmente corregidas por las medidas impuestas por las autoridades, han resultado en la caída de los ingresos mostrada por la empresa siderúrgica", indicaron desde la compañía.

DEMANDA INTERNACIONAL

En minería, los clientes principalmente de Asia y Medio Oriente han mantenido la demanda por los concentrados magnéticos que produce CAP Minería. Las ventajas competitivas de los referidos productos marcan diferencias positivas en la colocación de los mismos y en la obtención de premios por su calidad, bajas impurezas y propiedades magnéticas.

En producción de acero el escenario mundial no ha mejorado, la industria siderúrgica sigue enfrentando momentos muy difíciles cuyo origen es el exceso de capacidad de producción de acero, particularmente en China.

Sector comercio repuntó el año pasado

E-mail Compartir

De acuerdo al último informe de sectores económicos del INE, el comercio anotó un crecimiento de 4,0% durante 2016 en relación al año anterior, según la medición del Índice de Ventas del Comercio al Por Menor (Ivcpm).

En este sector, destacaron las divisiones de vehículos automotores con un aumento de 10,5%; vestuario y calzado con un 5,8%; y el de otros productos en almacenes especializados, con una variación de 4,9%. En el mismo sentido, el índice EGA (electricidad, gas y agua) aumentó un 1,9%.

Por su parte, decrecieron en un 5,5% las cifras de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados.

DESCENSO

De los sectores que históricamente entregan mayor dinamismo a la economía nacional, destaca el fuerte descenso de la actividad en las industrias mineras y manufacturera.

La producción minera disminuyó un 2,8% con relación a 2015, que se explica por la baja en las actividades extractivas de carbón, petróleo y gas natural. Además, destaca la disminución de un 3,8% anual del cobre, gatillada por las extensas paralizaciones de personal que se registraron y las consecuencias la nueva ley del mineral.

En cuanto a la manufactura, se informó una disminución d, 1,1% de la actividad causado por un menor dinamismo en la industrial salmonícola, y una menor fabricación de productos derivados del plástico. Este efecto se vio, eso sí, levemente revertido por una mayor producción de metales .

A esto se sumó que el rubor de la constricción vio disminuida la superficie autorizada para edificación en un 25,9%.