Secciones

Campañas solidarias en redes sociales han sido claves para entregar apoyo

E-mail Compartir

Durante los últimos días, la situación de los incendios en la zona centro sur del país ha generado distintas campañas solidarias a través de las redes sociales.

En Facebook, Twitter, Instagram y otras, se han creado diversas iniciativas para ayudar a los lugares afectados. Ropa, comida, medicamentos e insumos para animales, han sido parte de lo que se ha recolectado para colaborar.

Diego Echeverría y Daniel Llanos, no quisieron quedarse de brazos cruzados y buscaron la forma de ayudar. "Organizamos un almuerzatón el fin de semana pasado. Nuestra idea era llegar a bomberos y brigadistas que no estaban alimentándose bien", comentó.

Los jóvenes penquistas crearon un flayer y al publicarlo, el viernes por la noche, en Facebook e Instagram, la ayuda comenzó a llegar rápidamente y la idea se hizo popular en pocas horas.

Su primer objetivo era llegar al cuartel de la comuna de Florida, donde se estaban recibiendo colaboraciones, pero con la alta congestión que se generó en las rutas durante el fin de semana, finalmente decidieron ayudar desde Concepción.

"Nos contactamos con la Parroquia Universitaria para que nos prestaran la cocina y el mesón grande y accedieron fácilmente. Desde entonces, estamos cocinando todos los días y pretendemos hacerlo hasta el domingo", mencionó Echeverría.

NUMEROSOS ALMUERZOS

Así como algunos se propusieron reunir ropa y comida para abastecer casas, Diego y Daniel buscaron una forma más práctica de llegar a los voluntarios , que todavía intentan manejar la situación de los incendios.

"Pensamos en cómo aportar desde acá, asi que nos comunicamos con cinco estaciones de bomberos de la ciudad y comenzamos a cocinar. De un momento a otro nos empezaron a llamar de distintos lugares, y terminamos repartiendo almuerzos en el albergue de Rafael, en el de Penco, en Florida y sus alrededores, además de las estaciones bomberiles", explicó el joven.

Coincidentemente, voluntarios de Misión País, retornaron de sus labores el jueves pasado, y al enterarse de esta idea no dudaron en formar parte de la iniciativa.

Como principal propósito, Echeverría y Llanos, buscaban cocinar alrededor de 30 almuerzo el sábado y 30 el domingo para repartir, pero con la alta difusión de la idea en Facebook y todos los voluntarios que lograron reunir, estos superaron todas las expectativas.

"El sábado entregamos 255 almuerzos, el domingo 665 y el lunes 800, y ayer fueron 805 más", detalló contento el precursor de la idea.

Si bien es cierto que los recursos necesarios para una idea como esta son altos, esto no ha sido un problema para el dúo de amigos.

"Hemos recibido tanta ayuda, y nos han pedido tantos almuerzos que hemos gastado 100 mil pesos diarios, aproximadamente, sólo en comprar los platos de plumavit y aluminio donde servimos la comida para que se mantenga a temperatura", explicó Echeverría.

-La verdad a todos quienes están en terreno. Bomberos, brigadistas, voluntarios de todo tipo y a la gente que no se está alimentando bien, por falta de cosas, también. En cierto sentido, a todos los que podamos llegar.

Por otro lado, quien está muy complacido con la iniciativa es el párroco Benjamín Donoso SJ, Vicario de la Parroquia Universitaria, donde se están cocinando estas comidas a diario.

"Esto es un espaldarazo de solidaridad muy importante, donde se está entregando comida de buena calidad a quienes hoy están sufriendo un desgaste físico y anímico. Es una gran iniciativa", recalcó Donoso.

AYUDA PARA LOS ANIMALES

Dentro de la misma idea de cooperar y difundir por las redes sociales, hay quienes se preocuparon de aquellos que no tienen voz: los animales.

Macarena Bascur y Javiera Seguel, ambas estudiantes de medicina veterinaria en Concepción, quisieron crear conciencia de que mamíferos y pájaros también lo pasan mal con los incendios, a pesar de que no siempre existe una preocupación real hacia ellos.

"Publiqué mi cuenta del banco personal, y enseguida me empezaron a depositar. En un rato ya tenía 130 mil pesos. Con el dinero recaudado, usamos 70 mil para comprar insumos como fármacos, gasas, jeringas y cuerdas para los animales mayores. Los otros 30 mil los depositamos a otra voluntaria que tiene fardos", expresó la joven.

Con el dinero que lograron juntar, los recursos fueron destinados a la comuna de Florida y sus alrededores, Roa y Manco.

Su gran motivación siempre ha sido ayudar a los animales, puesto que estos forman parte del ecosistema y con desastres como los incendios muchas especies pueden quedar expuestas.

"En situaciones como éstas los animales son de los últimos que se acuerdan, y por otro lado, pudimos ayudar a gente que los tenía en mal estado. De acuerdo a las condiciones en las que se encontraban hacíamos lo posible por lograr su recuperación", comentó Bascur.

Por último, la joven estudiante quiso recalcar que la pérdida de algunas especies suele ser muy común durante estos desastres y que pocas veces se toman las medidas necesarias para solucionar esto.

"Tenemos una gran fauna nativa en nuestro país y también animales en peligro de extinción y con lo que ha estado pasando probablemente muchos hayan muerto. Pero de los que quedan nos tenemos que preocupar sí o sí", finalizó.

Medidas para prevenir el contagio de Hepatitis A

E-mail Compartir

Las condiciones climáticas del verano y la mayor realización de actividades al aire libre en sitios alejados de la ciudad son factores que, muchas veces, aumentan el riesgo de exponerse a agentes que afecten la salud. Las quemaduras solares, picaduras de insectos o el virus hanta son sólo algunos ejemplos de lo anterior.

La hepatitis A es otra de las patologías que podría aparecer en esta época, algo que podría potenciarse a consecuencia de la catástrofe que han dejado los incendios en la zona centro sur del país.

Falta de agua salubre, un saneamiento deficiente y escasa higiene personal son factores que están estrechamente relacionados con esta enfermedad, explica Mónica Canales, directora de carrera de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello.

"La hepatitis es una enfermedad viral que agrupa a varias infecciones producidas por organismos diferentes que, al inicio, producen síntomas similares. Las más conocidas son las Hepatitis A, B, C, a parte de otros tipos que se siguen detectando, la hepatitis A no causa problemas hepáticos crónicos y rara vez es mortal, pero puede causar síntomas debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que se asocia a una alta mortalidad", afirma.

Principalmente, la hepatitis A se transmite cuando una persona no infectada y no vacunada ingiere cualquier alimento o bebida que esté contaminado por heces de una persona infectada por ese virus.

Sin embargo, simples acciones pueden prevenir esta enfermedad, siendo el lavado de manos una de las primeras recomendaciones de la profesional. Antes de preparar y de consumir alimentos, y después de manipular dinero, ir al baño, cambiar pañales, toser o estornudar si se ha tapado la boca con las manos el llamado es a lavarlas.

Beber sólo agua potable es también fundamental. En caso de que no se disponga de ella dice que es necesario hervirla por algunos minutos.

La manipulación de los alimentos es otro aspecto clave. La enfermera afirma que las verduras y frutas se deben lavar cuidadosamente, principalmente aquellas que crecen a ras de suelo, aconsejando, además, consumir pescados y mariscos cocidos.

Apunta que la limpieza de los entornos es otra medida para evitar la hepatitis A, siendo necesario lavar a diario todos los artefactos del baño con agua, detergente y cloro; limpiar con desinfectante superficies y suelos; y eliminar la basura de forma adecuada.

Mónica Canales recalca que los cursos de agua también se deben cuidar para prevenir su contaminación con bacterias que provienen de excrementos, del lavado de alimentos y utensilios, o de baños recreacionales.

Por último, cuenta que la vacunación específica contra la hepatitis A se puede aplicar como medida preventiva.