Secciones

Brigadistas 10 países han llegado a apoyar

E-mail Compartir

Una delegación de 80 bomberos forestales provenientes de Venezuela, desembarcaron ayer en el país, a cargo de la viceministra para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, General Rosaura Navas, informó la Cancillería.

En la jornada también arribaron 20 brigadistas panameños y cuatro japoneses expertos en emergencias, quienes se pusieron de inmediato a disposición de las autoridades de la Onemi y Conaf, para ser instruidos sobre la geografía nacional y los desafíos de la catástrofe, para utilizar los recursos de la manera más eficiente.

Asimismo, pasado el mediodía y a bordo de dos aviones Hércules, llegaron 28 militares brasileños, equipados para trabajar en tierra y aire.

más de 500 personas

De acuerdo al último informe del Ministerio de Relaciones Exteriores, actualmente están desplegados en distintas zonas del país cuatro expertos franceses, cuatro estadounidenses y cuatro japoneses.

A ellos, se suman los 35 brigadistas colombianos, 58 mexicanos, 50 peruanos, 112 argentinos, 65 franceses, 51 portugueses, 59 españoles, 80 venezolanos, 20 panameños y 28 militares brasileños en el país.

En total, las fuerzas extranjeras en el combate de los incendios forestales ascienden a 570 personas.

En paralelo, la Cancillería está coordinando el apoyo ofrecido por Corea del Sur, Ecuador, Israel, Italia, Suecia, Uruguay y la Unión Europea.

Gobierno enviará un proyecto de Servicio Nacional Forestal

E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, confirmó ayer que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que cree el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que tendrá la función de fortalecer a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El secretario de Estado anunció que se le dará celeridad al proyecto que probablemente, ingresará al Parlamento en marzo próximo y que surge en medio del debate suscitado en los últimos días en torno a la institucionalización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ).

"Durante febrero se trabajará en su redacción y posiblemente será presentado en marzo al Congreso, para que tengamos la mejor disposición y se tramite con celeridad", informó Eyzaguirre sobre la iniciativa que buscará reforzar al país en materia de emergencias y control de catástrofes.

Durante una visita a Valparaíso, donde supervisó las labores de ayuda que el Gobierno está entregando a las familias afectadas en localidades como Ocoa, Quilpué y Santa María de los Molles, el ministro enfatizó que actualmente "no tenemos una normativa que prevenga construcciones en zonas de riesgos, que sea lo suficientemente apropiada, algo que ha sido evidente cuando los incendios han consumido poblados y éstos tienen demasiada cercanía a los bosques".

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, en tanto, destacó que el proyecto adecuará la realidad del país en un marco global, por el alza de las temperatura, "Eso significa adecuar nuestra institucionalidad para actuar a una nueva realidad que nos toca vivir como país y en el mundo entero: el cambio climático, que es una realidad, los incendios forestales tienen un elemento que está vinculado a esa nueva condiciones del clima y por lo tanto necesitamos una institucionalidad estatal que se haga responsable", dijo.

tiempo para el debate

Por su parte, el ministro del Interior, Mario Fernández, enfatizó que la emergencia que se vive actualmente debe ser considerada en la reforma de los sistemas del país ante catástrofes. "Es cierto que durante el año que se inició debemos entrar a fondo a un examen de todos nuestros sistemas para estas emergencias. ¿Por qué ahora? Porque ahora es una muestra dramática pero concreta de que las condiciones meteorológicas del mundo han cambiado para siempre, décadas o siglos quizás", indicó.

"Esto es un hecho. Entonces, el afrontar una nueva situación de la humanidad requiere un esfuerzo que además debe incorporar elementos que no se han tenido en la discusión legislativa hasta ahora", indicó, agregando que "lo que debemos hacer es que en la discusión debemos incorporar todo lo que hemos aprendido de esta catástrofe".