Secciones

Organizaciones reciben ayuda para canalizarla a los damnificados

E-mail Compartir

La cantidad de incendios forestales tiene preocupados a los habitantes del Gran Concepción. Esta situación motivó a cientos de ciudadanos a unirse para ir en ayuda de las familias que han sido víctimas del fuego.

Comida, agua, pañales e insumos médicos son algunos de los productos que ha recibido el centro de acopio que tiene la Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián en el frontis de la catedral penquista.

La encargada de dirigir el lugar, Javiera Delgado, aseguró que las canastas familiares que logran hacer gracias a la generosidad de la gente van directamente a familias que lo necesitan ayuda. "Hemos tratado de abarcar la mayor cantidad de lugares", indicó la joven universitaria.

Asimismo, Delgado agregó que el operativo que ellos realizan está abierto a todos quienes quieran participar, sólo deben acercarse entre las 9 y las 18:30 horas al puesto de mando para sumarse a la solidaria misión.

Labor similar está llevando a cabo la agrupación Motoqueros Solidarios Concepción, los que tras reunir los suficientes recursos decidieron, al igual que los universitarios, ir a dejar directamente lo acopiado. "Hay gente que se nos ha acercado y dice que no le da confianza otros lugares por el hecho de que todas las cosas se van a acopio, acá no, aquí se va directamente con la familia", comentó Priscila Jabre, miembro del grupo. En la misma línea, la motoquera comentó que junto a sus compañeros siempre tratan de estar presentes en las catástrofes que golpean a los chilenos, sobre todo en las zonas más desamparadas.

Desde el 26 de enero el Regimiento Chacabuco funciona como centro de acopio de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), donde el organismo público ha entregado colchones, sábanas, frazadas y diversas herramientas, informó el cabo primero Álvaro Lobos. "Nuestra misión además de almacenarlo es distribuirlo", detalló el uniformado.

Las autoridades regionales, en tanto, insistieron en el llamado a canalizar la ayuda a través de organismos oficiales, de manera de evitar el atochamiento vehicular en las zonas afectadas por el fuego.

Subdere compromete fondos para apoyar a las comunas afectadas

E-mail Compartir

Este lunes el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, visitará Concepción con el fin de evaluar los daños que los diversos incendios han dejado en las comunas afectadas.

Durante su permanecia en la zona la autoridad sostendrá una reunión con el intendente de la Región, Rodrigo Díaz, y los alcaldes locales para conocer en detalle la situación del Biobío.

Tras la entrega de información, Cifuentes, dispondrá de un catastro con el que los municipios podrán formular y presentar proyectos para la pronta recuperación de las zonas dañadas.

"Todos los municipios de las comunas afectadas por incendios deben tener claro que cuentan con el apoyo de la Subdere para enfrentar la emergencia", afirmó el subsecretario durante una visita que realizó a la Región del Maule, donde encabezó una mesa de trabajo junto a los alcaldes de Empedrado, San Javier y Constitución.

En dicha instancia Cifuentes aseguró que "este esfuerzo se va a ir replicando en todas las comunas que han resultado damnificadas por los siniestros que se han producido en los últimos diez días en la zona centro sur del país".

En la Región del Maule, la autoridad solicitó la información de los daños en la zona a la brevedad para en un plazo de una semana poder realizar las diligencias necesarias con el fin de aprobar recursos destinados a la reconstrucción. Estos fondos serán entregados a los municipios.

"Una vez que se hayan extinguido los incendios, vamos a entrar a planificar la forma en que estas comunas y localidades van a ser reconstruidas. Pero ahora la tarea es enfrentar la emergencia y reforzar los equipos de los municipios a través de la contratación de profesionales que les ayuden en este enorme desafío que tenemos por delante", afirmó Cifuentes.

El subsecretario de Desarrollo Regional está visitando las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío para conocer los daños producidos por la violenta ola de incendios que afectan a la zona centro sur del país.