Secciones

Hualqui vivió su noche más tensa con colapso de accesos

E-mail Compartir

Un foco de fuego activo cerca de la carretera obligó las fuerzas de seguridad a restringir antenoche el tránsito en la ruta que une a Chiguayante con Hualqui. Durante la emergencia, los hualquinos vivieron momentos de gran tensión, ya que el fuego amenazaba con llegar a unas 150 viviendas del sector y a una planta de la empresa Essbio.

La gran cantidad de vehículos que a esa hora transitaba por la vía y que entorpecían el paso de los vehículos de emergencia, fue también la razón por la cual se determinó interrumpir el tránsito, el que finalmente fue restablecido recién a las 4 de la mañana de ayer, cuando se logró controlar la emergencia.

El alcalde de la comuna, Ricardo Fuentes, llamó a que la gente "no colapse los lugares donde tenemos los focos de incendios. Nosotros agradecemos la ayuda de los voluntarios, pero también vemos un poco de morbosidad en las personas y llegan a los lugares a mirar, como si esto fuera un espectáculo", dijo.

Además, Fuentes invitó a que los voluntarios concurran a prestar su ayuda a otros lugares "porque acá ya tenemos a hartos voluntarios. Algunos se enojan con nosotros porque no les pasamos vehículos para que vayan a ayudar, pero no podemos ponerlos en la primera línea para apagar incendios si no tienen los conocimientos ni la indumentaria adecuada para hacerlo. Eso sería irresponsable", señaló el alcalde de Hualqui.

Cabe mencionar que el centro de acopio en la comuna son las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco), por lo que las personas que quieran aportar, deberán acudir a ese lugar para que le ayuda sea distribuida según el catastro de damnificados que tiene la municipalidad.

ACCIDENTADOS

La máxima autoridad comunal detalló que ya van 12 personas atendidas por accidentes ocurridos durante la labor de servicio, de los cuales dos corresponden a heridos graves por caídas o quemaduras.

El primero sufrió una caída desde una camioneta que estaba en movimiento, lo que le provocó una fractura de clavícula y el otro se quemó las manos y los glúteos, detalló Fuentes. "Nuestra idea es proteger la vida de las personas, no exponerlas más", dijo.

Durante la emergencia, la comuna ya acumula 7284 hectáreas consumidas, equivalentes al 13% de la superficie de la comuna.