Secciones

Gobierno proyecta complejo escenario por fuertes vientos

E-mail Compartir

"El incendio tiene un radio de más 70 hectáreas. Mañana (hoy) tendremos fuertes y altos vientos; si bien no tendremos una temperatura peak, si tendremos esas condiciones de riesgo. Sería irresponsable pensar que en un par de días terminará esta situación".

El diagnóstico del intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, da cuenta de un escenario complejo a nueve días de que hayan comenzado los siniestros que alcanzan los diez días desde los primeros focos del sábado pasado. Tras el último Comité de Operaciones de Emergencia (COE), las autoridades informaron que la cantidad de terreno afectado por las llamas llega a las 71.311 hectáreas, luego de los 112 incendios que se han registrado desde el sábado 21.

Para hoy se proyectan vientos entre 25 y 40 km/hora, lo que el Gobierno asume como otra complejidad para extinguir las llamas en los sectores más afectados. "Tenemos tareas pendientes y las condiciones climáticas siguen siendo con componentes adversos. Los vientos anunciados de bastante velocidad hacen que sea más difícil el combate el incendio y más fácil su propagación. Nos genera un problema para mañana (hoy)", agregó el ministro de Obras Públicas y enviado presidencial, Alberto Undurraga.

Sin embargo, el secretario de Estado explicó que las reuniones a nivel nacional han servido para definir el plan de trabajo: "Hay tres tiempos considerados, uno es enfrentar el fuego en el momento que se está presentando con el objetivo de proteger vidas, un segundo que es el preparar a las ciudades para fuegos proyectados, y un tercer tiempo, que es el apoyo post incendio".

PRINCIPALES FOCOS

"Estamos con mayor control de la situación, esperamos seguir avanzando de tal manera de controlar los incendios. Pudimos tener más información del nivel de afectación que ha tenido el fuego dado que en algunos sectores, los ministerios están haciendo el catastro correspondiente", planteaba el intendente Díaz, mientras explicaba los principales focos del incendio y los lugares más dañados tras la tragedia. De los 74 focos en los que se trabaja hasta ahora, en 52 se siguen los trabajos tanto de observación como combate. El sector San Antonio -Florida- fue devastado en 25 mil hectáreas consumidas, un tercio del total de daños en la Región, seguido por el sector Caserío Chaimávida -Concepción- con 13 mil hectáreas, Hualqui y Tomeco -Yumbel- con siete mil hectáreas cada uno.

A estos sectores se suman los de la provincia de Ñuble, enfocados en Portezuelo, San Nicolás y San Fabián de Alico, donde se enfocaron las labores de extinción del fuego (ver nota secundaria), incluyendo el sobrevuelo del avión carguero SuperTanker desde Santiago. El ministro Undurraga explicó la evaluación del trabajo del carguero es positiva: "Durante el día priorizamos Hualqui y Portezuelo; sumamos el sector de los puentes y San Nicolás. Hemos tenido el logro que el incendio no afecte los sectores urbanos, pero hemos estado a metros en Concepción, Penco, Florida y Hualqui, entre otros. Seguimos en combate, estuvimos en distintos frentes haciendo el trabajo para contener el fuego y que no llegue a las ciudades. En ciudades donde haya riesgo la labor es prevenir y por ello hemos trabajado en la construcción de 20 kilómetros de cortafuegos".

VÍCTIMAS Y DETENIDOS

Desde que se declaró el estado de catástrofe, siete personas han sido imputadas por posible intencionalidad en los hechos, de las cuales dos están en prisión preventiva. "Tuvimos algunos incidentes menores; dos detenidos en la noche del sábado. Uno en el sector Periquillo -Hualqui-, sorprendido encendiendo pastizales. El segundo en Curanilahue, detectado con material incendiario en su poder. Ambos fueron pasados a control de detención y estamos atentos a la prisión preventiva, en el caso que corresponda", detalló el contralmirante Marcelo Gómez, jefe de fuerzas en el Biobío.

En el caso del primero, un joven de 19 años quien fue encontrado con cajas de fósforos en las cercanías del incendio, fue dejado en libertad, mientras que el segundo caso, un hombre de 38 años quien circulaba con actitud sospechosa en los bosques con material incendiario, fue formalizado y su detención se extenderá hasta el próximo martes.

A ello se suman dos nuevas víctimas fatales vinculadas al impacto de los incendios. El primero en Quirihue, donde un hombre de 80 años falleció por un paro cardíaco mientras observaba cómo las llamas destruían su fundo, según indicó la gobernación provincial de Ñuble, mientras que la segunda fue un bombero de San Carlos, a causa de un aneurisma cerebral.

Además el contralmirante Gómez detalló que se vivieron dos situaciones complejas, en Hualqui y Florida, donde efectivos de Fuerzas Especiales debieron actuar, sin mayores consecuencias. "Estas acciones sólo refuerzan la idea de la intencionalidad detrás de estos incendios, lo que buscaremos prevenir", planteó el jefe de fuerzas regional.

PUNTOS DE CONTROL

Como una de las medidas especiales dispuestas por la autoridad está la instalación de 27 puntos de control a lo largo de la Región, a cargo de las Fuerzas Armadas y con el fin de facilitar las labores de rescate y prevención de brigadistas, bomberos y voluntarios.

"Hoy partimos con los puntos de control, que son variables dependiendo de la condición de la emergencia. No hemos tenido ningún reporte de encontrar objetos sospechosos", dijo el contralmirante Marcelo Gómez.

En estos puntos, donde se realizan controles a quienes transitan se podrá disponer un despeje de la zona en caso que fuera necesario. "Sin en alguna parte se requiere el despeje de la ruta y evacuación de gente, la patrulla de forma inmediata se encargara de vaciar el sector", cerró el uniformado.