Secciones

Fiscalía formaliza a mujer confesa de provocar doble incendio en Yungay

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos, formalizó ayer a Analía Pacheco Ramírez por el doble delito de incendio en dicha comuna. La mujer de 24 años confesó haber cometido los delitos, sin embargo no expresó cuáles fueron las razones que la llevaron a concretar los hechos. Tras la formalización, la joven pasó a prisión preventiva y el tribunal fijó un plazo de cuatro meses para realizar la investigación. Mientras que la pena podría ir desde los cinco años y un día, hasta los 20 años de cárcel.

La mujer fue detenida por Brigada Criminal de la PDI de Chillán debido a la orden judicial que pesaba en su contra por el delito de incendio intencional.

Los antecedentes que podrían aumentar la pena, serían los agravantes del caso. Entre éstos, el doble delito perpetrado, ya que la mujer confesó haber iniciado fuego en dos oportunidades durante el viernes pasado. "Otro elemento importante que el tribunal podría considerar, tiene que ver con el estado de catástrofe en el que e encuentra la Región, lo que también podría agravar la pena", detalló el fiscal.

En ese sentido, Lobos explicó que al aplicarse estas agravantes "la pena no puede partir desde su grado mínimo, es decir, las circunstancias del código penal tienen agravantes que elevan la pena, por lo que ésta ya no comenzaría en los cinco años y un día, sino que muy por encima de eso, llegando incluso a los 20 años", dijo.

PROBAR EL DELITO

La mujer de 24 años no tiene antecedentes previos, sin embargo, según explicó el fiscal jefe de Yungay, los agravantes explicados anteriormente serían claves para lograr una condena efectiva y que la mujer no quede en libertad. Por lo mismo, el tribunal estimó que la autora del doble incendio es un peligro para la sociedad, por lo que determinó la prisión preventiva contra la mujer y cuatro meses para realizar la investigación.

Lo que no significa que vaya a estar los cuatro meses detenida, explicó el fiscal, sino que este tiempo podría variar dependiendo de cómo avance la investigación, por lo que el periodo de detención podría aumentar o disminuir, según el caso.

Durante los cuatro meses, se deberán probar los motivos por los cuales la mujer inició los incendios, los que hasta ahora se desconocen. Sin embargo, según consta en la declaración que la imputada realizó ante el fiscal, ésta detalló que en una ocasión "saqué mi encendedor, junté basura seca y prendí fuego", mientras que en la segunda, "le prendí fuego al pasto seco que había ahí".

Cabe mencionar que aún no es posible hablar de un acto pirómano, sino más bien de un acto incendiario que todavía es materia de investigación, lo que tendrá que ser probado si así lo solicita la defensa de la imputada.

POR CÓDIGO PENAL

La diferencia de este caso con otros, y principalmente con los dos detenidos en Bulnes que también confesaron ser autores de iniciar un foco de incendio, radica en la intencionalidad de los hechos.

En el caso de los jóvenes de Bulnes, estos no tenían la intención de propagar un incendio y provocar la tragedia, mientras que la imputada de Yungay sí confesó que quería provocar un incendio e incluso cuando fue aprehendida por la Policía de Investigaciones en su domicilio, fue sorprendida con acelerantes.

"Existen dos figuras penales, una es del artículo 22 de la Ley de Bosques, que dice relación cuando un incendio se ocasiona de manera negligente por una quema de rastrojo o realizar una siembra; y lo otro es por el Código Penal en el artículo 356 que sanciona cuando hay intencionalidad de provocar un incendio, que es lo que ocurrió en este caso", explicó el fiscal Lobos.