Secciones

"El mundo ha cambiado y Conaf se debe adaptar a eso"

E-mail Compartir

En medio de la emergencia que se vive en nuestra zona y en otras regiones del país, voces parlamentarias han reflotado la necesidad de mejorar la institucionalidad de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Para el director (i) de la entidad en el Biobío, Alberto Bordeu, es una aspiración interna de larga data poder modernizar la estructura de ésta para responder mejor a las exigencias que se le imponen.

"Hay un proyecto de ley y por temas de prioridad legislativa, quizás, no se ha concretado su tramitación, pero como cualquier reestructuración institucional, son oportunidades para adaptarse a los nuevos tiempos. No lo asocio con esta emergencia", dice.

-Si usted me hubiera preguntado hace una semana le habría respondido lo mismo. Claro, obviamente la Conaf debe modernizarse, en cuanto a su gestión en incendios forestales, en su apoyo y fomento forestal y en términos de cómo regulamos y controlamos que el manejo de los bosques nativos y plantaciones forestales sea mejor y razonable. El mundo ha cambiado y Conaf debe adaptarse a esos cambios.

-Nunca una temporada de esta magnitud en mis 35 años en Conaf. La más parecida que a mí me tocó vivir fue en 1999, cuando un conjunto de cinco incendios forestales, que partieron el 7 de febrero al sur de Hualqui, comprometieron 40 mil hectáreas.

-Sí, pero hablamos que son uno o pocos incendios concentrados en un punto, ahora tememos varios incendios en toda la Región y en varias regiones, es inédito.

-Esta es una temporada única, hay una combinación de condiciones climáticas de larga data, muy inusuales, con cinco años de sequía acumulada y extremas temperaturas, lo que permite que los incendios tengan, cada uno, un comportamiento potencial que nosotros llamamos extremos, propagación y mucha energía liberada.

Sobre la presunción de intencionalidad, si pensamos que hay una persona o un grupo de personas que pudiera estar intentando causar daño, por el motivo que sea, estas condiciones (climáticas) son las ideales.

-De cada incendio hacemos una documentación de todas las operaciones, pero lo que falta es el momento de origen y para eso tenemos constituida una brigada de investigación de causas (de Conaf). Hay que decir que sobre la totalidad de los incendios vamos a tener que hacer una selección, es imposible investigar todos. Vamos a apuntar a los que hayan causado más daño, por lo tanto que tuvieron más impacto para la comunidad, o en los que exista la evidencia certera de intencionalidad.

Esta es una técnica internacional, en la cual por evidencia usted puede saber dónde pasó el fuego, en qué dirección venía el fuego, y de esa forma se determina el punto de origen del fuego y ahí se buscan "anomalías" para un incendio forestal, la presencia de un acelerante o un resto que indique un inicio artificial del fuego.

Las policías tienen equipos que ocupan la misma técnica y será la Fiscalía la que definirá las prioridades en esto. Lo más probable, por la magnitud de los incendios, es que le pida indagar a las dos policías y a nosotros.