Secciones

Desestiman cargos contra concejales de Hualpén por falta de fiscalización

E-mail Compartir

De histórico se calificó el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que en noviembre pasado sentenció destituir a siete concejales de Hualpén (de la administración anterior) por notable abandono de deberes y faltas a la probidad administrativa. Fue uno de los grandes triunfos de la ahora alcaldesa Katherine Torres antes de asumir su cargo y con el que venía a ratificar las denuncias de irregularidades en dicho municipio.

Sin embargo, todo quedó en nada luego de que el Tribunal Calificar de Elecciones (Tricel) aceptara las apelaciones de los ediles destituidos y revocó la sentencia del TER al concluir que la acusación carecía de sustento y rechazó todo los cargos, esto, porque el organismo consideró que "las facultades de fiscalización están radicadas como órgano del municipio (...) la omisión de fiscalizar no constituye la falta de probidad acusada por la requirente, ni notable abandono de deberes, debiendo en consecuencia, rechazarse tal pretensión".

ACUSACIONES

La denuncia había sido interpuesta en julio del 2016, en ese entonces, por la concejala Torres e iba en contra de siete de los ocho concejales de Hualpén: Juan Cruz (PPD), Érika Beltrán (RN), Luis Chamorro (PS), Luis Araya (PPD), Daniel Valdebenito (PPD), Rubén Ulloa (UDI) y Raúl Ramírez (DC). Sólo los dos primeros fueron reelectos para el periodo 2016-2020 y, por lo tanto, la sentencia del TER les impedía asumir como ediles, mientras que al resto se le prohibía ejercer cargos públicos por cinco años.

Los cargos que presentó la actual jefa comunal estaban relacionados con el incumplimiento de concejales para viajar a Tacna, no fiscalizar las acciones de la alcaldesa Fabiola Lagos, viajes de capacitación no regulados y la contratación irregular de la hermana de Marcelo Rivera, Bettci Rivera; entre otros.

Si bien para el TER los ediles habían incurrido en un notable abandono de deberes, el Tricel no opinó igual. "Las facultades de fiscalización interna, conferidas al Concejo son indelegables, puesto que la ley no contempló norma alguna que permita que aquellas puedan ejercerse por uno o más concejales", señala el fallo.

Además, el documento indica que "la gestión administrativa del municipio recae en el alcalde, a quien le corresponde la dirección y administración superior y supervigilancia de su funcionamiento, contando con la unidad encargada del control en la colaboración con el Concejo para el ejercicio de las funciones fiscalizadoreas de éste".

REACCIONES

La alcaldesa Torres aseveró que "existe una incongruencia entre los criterios de dos tribunales y nos preocupa la señal que se le da a la comunidad. Se está diciendo que los concejales en todo Chile no tendrían responsabilidad de fiscalizar".

Agregó que "de los ocho concejales fui la única que solicitó ejercer una labor conjunta de fiscalización. De acuerdo a la resolución, aquí deja de manifiesto que sólo basta un concejal que ejerciera su rol, en resumen, le hice el trabajo a todos los concejales".

Sin embargo, los dos concejales aludidos -Beltrán y Cruz- creen que se hizo justicia y que el primer fallo fue sólo del tipo "político", además de señalar que fueron atacados injustamente por lo sucedido.

"Lo que a nosotros nos pasó nos deja una gran enseñanza, pero también una pena y amargura. Conmigo basureó gente que ni siquiera me conoce. Cuando en la calle te gritan corrupto, ladrón o sinvergüenza, creo que eso no se lo merece nadie", aseveró Juan Cruz (PPD), destacando que no realizó nada fuera de lo legal.

Sobre lo sucedido, cree que "Katherine siempre quiso ganar las elecciones y no le importó cómo lo hiciera, pero el resultado dice que nosotros nunca hemos cometido una irregularidad".

En la misma línea, Érika Beltrán aseguró que "yo siempre hice la pega, si alguien me acusaba de eso era una maldad tan grande, porque yo fui una de las concejalas que estuvo siempre fiscalizando, a mi abogado le entregué todas las denuncias. Este fallo era político, no tenía sustento de fondo".

Ambos coincidieron en que la enseñanza que les quedó es que ahora iban a estar mucho más alerta, pidiendo informes de todo lo que no les quedara claro y acudir a Contraloría si las dudas no eran subsanadas.

Beltrán, una de las concejalas que ha viajado con las capacitaciones, dijo sobre este tema que "yo hago un viaje si me lo permite la ley, lo puedo hacer. Todas las cosas me enmarcado a la normativa. Si fue a capacitación, después volví e hizo la presentación correspondiente. En Hualpén tiene para hacer un turismo porque tiene borde costero y península".

Y si bien la jefa comunal de Hualpén reconoció que el fallo sienta un mal precedente, recalcó que "acá hubo una sanción ciudadana, sólo dos de los siete concejales fueron reelectos. El 23 de octubre los vecinos se manifestaron y no votaron por ellos por las malas prácticas".