Secciones

Afectados mantienen alerta por posibles nuevos focos

E-mail Compartir

En los últimos días, más de ochenta incendios han atacado distintos puntos de la Región del Biobío. Siniestros principalmente forestales, pero que también han afectado zonas urbanas y viviendas retiradas de las capitales provinciales.

Tras el fuego, la tensión y el espíritu de sobrevivencia a flor de piel, quienes ya fueron víctimas de los incendios en San Valentín y Chaimávida comienzan el camino a la reconstrucción de sus viviendas, limpieza de los alrededores, pero con la preocupación constante por una posible reactivación de focos cercanos.

ACTUAR A TIEMPO

Pasadas las 15 horas de este jueves las llamas comenzaron a rodear el sector de Chaimávida, a la altura del kilómetro 22 de la Ruta Concepción-Cabrero, y José Marcelino Vidal actuó rápidamente para mantener resguardados a los nueve miembros de su familia y evitar que su casa fuera consumida por las llamas.

"El fuego comenzó a bajar rápidamente por el cerro y lamentablemente echó abajo una bodega que teníamos con animales. No perdimos a ninguno de ellos si y el fuego no alcanzó a llegar a ninguna de las dos casas, ya que lo logramos controlar a tiempo con mis hijos, gracias a la motobomba que tenemos y da al estero", detalló, recordando que hace 18 años vivió una situación similar de la cual también no tuvo mucho que lamentar.

A cinco kilómetros de distancia (km 17), Javier Muñoz recorre el terreno perteneciente a sus tíos y cuenta como también el incendio por poco consumió la casa: "Se salvó todo de pura suerte. Comenzó todo cerca de las 13 horas y lo logramos controlar a las 21.00. Teníamos algunas cosas, como herramientas y leña que terminó hecha carbón".

Ambos reconocen que la prevención de los incendios estuvo en sus manos y no en las de bomberos. "El carro de ellos pasó una y otra vez por acá y nunca se detuvo. Nunca paró a ayudarnos", dice José Vidal.

"Sólo vino un carabinero a pedirle al tío que dejara la casa. ¿Bomberos? Ni por si acaso se asomó", agregó Javier Muñoz.

Respuesta distinta es la que entrega Carolina Vega, de la parcela Nº12 del fundo San Valentín, quien atribuye la lenta labor a la poca coordinación previa ante estos casos, además del rápido avance de las llamas.

"Queremos que haya un aprendizaje, para poder agilizar todo. Bomberos ni siquiera podía entrar y hay que estar precavidos. Las autoridades no han trabajado para eso", afirma mientras muestra su parcela completamente calcinada el pasado jueves.

ESTADO DE ALERTA

Si bien hace algunos días los incendios bajaron en estos sectores, la preocupación de quienes fueron afectados por el incendio se mantiene. "Ya nos habíamos salvados de dos incendios con anterioridad. Recibimos harta ayuda de privados para desmalezar y botar los árboles. Tenemos motobombas y todo listo en caso de que se reactive el incendio, a la espera de que todo pase", narra Carolina Vega, agregando que "hay gente a la que le cuesta mucho más que a nosotros y, ¿con que van a reconstruir ellos? Las autoridades deben escuchar a la gente, ya que ante las crisis no hay capacidad de reacción".

"Juntamos agua y estamos preparados por si vuelve. Nos preocupa mucho el hecho de que el clima puede no favorecernos del todo y complicarnos si es que se reactiva el incendio", cerró José Marcelino Vidal.

Fuego destruyó cinco casas y un camión aljibe de forestal

E-mail Compartir

Un total de cinco viviendas totalmente destruidas por el fuego fue el resultados de seis focos de incendios que afectaron a la comuna de Santa Juana.

De acuerdo a lo informado por el municipio, los siniestros debieron ser combatidos de manera simultánea en distintos sectores rurales, entre ellos Tanahuillín, Curamávida, Colico Alto, Espigado, Lo Pacheco y Los Quiques.

Hasta ayer en la tarde solo uno de los incendios se mantenía activo, en el sector de Espigado.

Además de las viviendas destruidas, también se registró la pérdida de un camión aljibe de la empresa forestal Bosques Arauco.

A raíz de esta situación hubo dos lesionados, uno de ellos fue el conductor del camión aljibe afectado por el fuego y un adulto mayor, vecino del sector de Colico y dueño de una de las viviendas que se destruyó con el incendio. Ambos fueron atendidos en el Hospital Regional de Concepción.

COMITÉ DE EMERGENCIA

En tanto, en la Municipalidad de Santa Juana se realizó la reunión con el Comité de Emergencia Comunal, donde participaron representantes de Bomberos, Carabineros, autoridades de Gobierno, el encargado de Emergencia, el director del hospital local, además de representantes de empresas forestales, PDI, Seguridad Ciudadana, Departamento de Educación y Salud Municipal, donde se desarrolló una evaluación respecto del trabajo ejecutado y las acciones a seguir.

El alcalde Ángel Castro comentó que la prioridad es desarrollar un trabajo en conjunto con los diferentes actores en la emergencia y velar por la seguridad de los vecinos, que definió como prioridad.

Destacó que gracias a un trabajo coordinado se logró detener el avance del fuego y aseguró que con la presencia de personal de Gobierno, en representación del intendente, se realizaron peticiones para mantener la Ruta de la Madera despejada y también ayuda en estanques, entre otros.

Relleno sanitario retomó sus funciones en Copiulemu

E-mail Compartir

En funcionamiento se encuentra el relleno sanitario de Copiulemu, luego del incendio que afectó el sector en estos últimos días.

De acuerdo a lo informado por la empresa Hidronor Zona Sur, desde la mañana del jueves "la planta dejó de recibir residuos domiciliarios e industriales con el fin de centrar todos los esfuerzos en las medidas de protección de los trabajadores, vecinos e instalaciones".

Además, durante la mañana de ayer, "los equipos de emergencia de la compañía evaluaron la situación en la planta y, tras constatar que los daños producidos fueron menores, se decidió reanudar los servicios domiciliarios y en la tarde reestablecer los industriales".

Además, la compañía lamentó los incendios que están afectando al país y en particular a los vecinos de Florida y Concepción, quienes se han visto tremendamente perjudicados por esta tragedia.