Secciones

Alcalde de Florida: "Quizás lleguemos a 80 casas en el suelo"

E-mail Compartir

Una semana cumple hoy el combate de incendios en Florida, en los que vecinos y bomberos han dado todo para mitigar los irremediables efectos que produce el paso de las llamas. En este contexto, el alcalde de la comuna, Jorge Roa, fue duro al señalar lo vivido durante estos días.

"En un minuto había dos casas quemadas, dos galpones, un baño y un gallinero, pero hoy día estamos hablando de 50, quizás lleguemos a las 80 viviendas en el suelo", indicó la máxima autoridad de Florida.

Una de las informaciones que se escuchó en Florida y otros sectores de la intercomuna fue que durante la noche del jueves se concretó la evacuación de floridanos a otras comunas, lo que no ocurrió. En un comienzo, "el aire estaba tan malo que los adultos mayores y niños no se podían mantener acá", comentó Rivas. Pero luego, con la llegada de la vaguada costera la situación cambió. El internado que estaba lleno de humo se despejó por lo que se hizo innecesario el retiro de personas del lugar.

Focos

Hasta este viernes los focos más importantes de Florida se concentraban en el sector Quebrada de las Ulloa, Copiulemu y en Chancal, donde Bomberos realizaban tareas de mitigación y control de incendios.

En la misma línea Roa explicó que debido a las condiciones climáticas y el humo que existe en la zona se hace inútil traer un helicóptero o un avión, por lo que la única forma que queda es la vía terrestre, frente que no ha cesado de trabajar.

Para ayudar en el combate se sumó cerca de un centenar de bomberos de la Región de Tarapacá, los que ya fueron repartidos entre los distintos focos.

Salud

En la oportunidad Roa informó que las cuatro postas y el centro comunitario de salud familiar (Cecof) de Florida están 100% operativos y con todos los medicamentos para la atención continuada. Además agregó que estos recintos se están reforzando con diversos especialistas para asistir a los floridanos.

El alcalde también anunció que establecimientos de educación superior como la Universidad de Concepción se comprometieron con enviar profesionales de la salud. "Creo que estamos muy bien cubiertos en esta área", comento optimista.

La presencia de autoridades, tanto de Gobierno como de otras comunas, ha sido de gran importancia ya que gracias a ello han podido canalizar de mejor manera las ayudas enviadas a los ciudadanos. "Se están cuadrando con nuestra comuna, y eso se agradece y se valora en nombre de todos los que están sufriendo", agregó la autoridad.

Finalmente Roa expresó su indignación al saber que hay personas que están robando a los afectados, haciéndose pasar por funcionarios públicos. "La gente piensa que viene una camioneta a salvar algunas de sus pertenencias, cuando en el fondo las están perdiendo", reflexionó.

Tras esto la máxima autoridad de Florida reafirmó su compromiso. "Desde que esta situación se inició y hasta cuando dure vamos a estar ahí, con la gente", sentenció Roa.

Preocupa condición del aire y extenso incendio en Florida

E-mail Compartir

Gris es el paisaje de Florida luego de que una serie de incendios consumieran miles de hectáreas y viviendas. Este jueves los focos que afectaron a gran parte de las localidades de Florida arrasaron con todo a su paso. Entre las viviendas alcanzadas por las llamas se encuentra la de María Tapia, una mujer que trabajaba cuidando el Fundo El Bosque, lugar donde también residía y del cual no ha tenido noticias. "El ruido fue espantoso, veíamos el humo. La familia que tenemos en San Jorge nos quiso avisar que ya venía el fuego cuando ya estábamos rodeados", contó acongojada. Su hija Evelyn, madre de dos hijos, agregó que al ver el incendio por todos lados intentó salvar lo más que pudo, sin embargo, ya era demasiado tarde. Ahora la familia de María pernocta en uno de los albergues que se habilitaron para damnificados.

Si bien gran parte de Florida vivió una noche intensa por el peligro latente de que se reactivaran los focos de fuego, Pedro Nuñez, presidente de la junta de vecinos de Pollocay, no cesó de combatir las llamas sólo con una pala y el apoyo de sus vecinos. El dirigente acusó abandono de las autoridades y bomberos debido a que desde el lunes no recibe agua. En uno de los graves incendios que afecto el camino a Florida desde Concepción, Nuñez tuvo que salvar su vivienda del fuego con fuego, técnica que un técnico de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se sugirió como única medida que podría salvar su casa y la de los vecinos.

El dirigente además aseguró haber sido testigo de que residentes del sector Constancia pagaban sumas que ascendían a los 80 mil pesos a los conductores de camiones aljibes para que llenaran sus piscinas y bidones. "Yo lo vi, no me lo contaron", sentenció.

Tras el duro día que vivieron los floridanos, cientos de personas se acercaron a los diferentes centros de acopio para dejar alimentos, agua, vestimenta. Entre ellos se encontraba Javiera Yaji quien acudió con un grupo de amigos para asistir a un compañero de universidad cuya casa fue quemada en gran parte. Lo que no esperaba era el trágico escenario que encontró en el lugar. "En 'Conce' uno no dimensiona lo que está sucediendo", afirmó la joven.

Atención veterinaria

Un equipo de veterinarios instaló un puesto en el Internado de Florida con el fin de atender a los animales que hayan sido afectados por los incendios. Andrea Burgos, coordinadora de la iniciativa en la Región, aseguró que de ser necesario irán al lugar donde el paciente necesite ser tratado.

Capilla

"Fue muy penoso haber visto todo porque para nosotros la casa del Señor era nuestra casa", aseguró con tristeza Meri Nuñez, encargada de la capilla San Sebastián de Manco, la que fue consumida por las llamas. Al ver el fuego, la mujer sintió impotencia ya que debía elegir entre salvar su casa o el templo. "Ahora que tengamos de andar recogiendo los restos de San Sebastián, que era nuestro patrón del sector, es terrible", agregó. Ahora tanto Nuñez como cientos de floridanos tienen sólo una cosa en mente, volver a surgir. "Tendremos que luchar y seguir adelante", sentenció, pese al trágico escenario que encontró en el lugar. "En conce uno no dimensiona por el ejemplo el aire que está irrespirable", afirmó la joven.