Secciones

Bomberos nortinos trabajan en la zona

E-mail Compartir

Gracias al aporte que realizó el Gobierno Regional de Antofagasta para costear el traslado, 48 voluntarios llegaron ayer hasta Hualqui para ayudar a combatir los focos incendiarios de la comuna que, hasta ayer, ya habían consumido cerca de 300 hectáreas.

Comandados por el segundo comandante del cuerpo de Bomberos de Calama, Alex Esquivel, los voluntarios llegaron a la zona sin conocer mucho cuál es el panorama real de la emergencia. Desde el martes que vienen viajando en avión haciendo algunas escalas hasta Santiago, y desde allí iniciaron el descenso hasta la Región en bus.

"La idea es quedarnos acá hasta controlar el incendio por el tiempo que dure la emergencia", mencionó Esquivel, quien además confirmó que en cuatro días más llegarán refuerzos para realizar los relevos y así alivianar la carga de los voluntarios, quienes no descartaron movilizarse a otros lugares para acudir en ayuda de otras compañías si así fuera necesario.

Ansiosos por comenzar a operar, y con tan sólo una hora de haber llegado, los voluntarios se dirigieron a levantar el campamento para salir rápidamente a combatir las llamas donde fuera necesario.

"No sabemos bien cómo están las cosas acá, pero nuestras familias nos dijeron que no se veían bien", finalizó.

Fuego consumió escuela en Hualqui y dejó sin clases a 10 niños

E-mail Compartir

El fuego no sabe de criterio. Cuando el viento lo aviva y el suelo se lo concede, puede avanzar tan rápido que es casi imposible frenar su avance.

Y así, porque todo sumó para desencadenar una tragedia, el fuego corrió desaforado a abrazar lo primero que encontró antes de llegar a la ciudad. La escuela Agua Corta, a 3 kilómetros de la plaza de armas de Hualqui, fue el desenlace de al menos 3 focos de incendio que atacaron simultáneamente a la escuela.

Con el siniestro, al menos 10 niños resultaron damnificados sin un colegio en el que iniciar sus clases en marzo. Pero el protagonista de esta historia es otro.

A Roberto Fuenzalida, que cuidaba la escuela y también viví allí, mientras intentaban aplacar las llamas que ya terminaban de consumirlo todo, unos malhechores le arrebataron la única esperanza que tenía de salvar la escuela o al menos un poco de ropa o una taza para poder servirse un café a medianoche.

"El fuego llegó rapidito hasta acá. Con una manguera estábamos tirando el agua para apagar el fuego, pero de repente se nos cortó el agua. Cuando fuimos a ver por qué se nos había cortado, nos dimos cuenta de que nos había robado la motobomba que teníamos en el estero para surtirnos de agua", contó el cuidador.

Según su versión, habían Bomberos en el lugar, sin embargo, dice que priorizaron otras propiedades que estaban cerca de la escuela. Entre ellas, una casona que estaban construyendo un poco más arriba en el cerro y un conocido centro de eventos, un kilómetro antes de la casa del cuidador.

"Si no es porque la policía nos sacó del lugar porque la situación era peligrosa, nosotros habríamos seguido intentando extinguir el fuego", contó.

Será por el shock o porque de verdad es optimista, pero el hombre, a pesar de la tragedia, está de buen ánimo. "Lo material se recupera, lo importante es que no hay pérdidas humanas", dice. A ratos bromea con que ahora va a tener que dormir en su nueva mansión, su auto. Casi tuvo la posibilidad de elegir en qué mansión dormir, pero el fuego consumió la camioneta y el otro auto que tenía.

La noche la iba a pasar donde un amigo más cerca del casco urbano, sin embargo el amor por sus animales fue más fuerte y volvió al lugar a la espera de que aparezcan los tres perros que le faltan.

AYUDA DE VOLUNTARIOS

Durante todo el día, gente de distintos lugares se le acerca para ofrecerle un vaso de agua o un plato de comida, eso sí, critica que la gente de su comuna no ha sido la que más ayuda le ha prestado. "Aquí la gente no es solidaria, los que vienen son gente de afuera, de Talcahuano, Concepción, de otros lados, pero nadie de este sector", denunció.

Quienes también lo ayudaron, fue un grupo de jóvenes voluntarios que se ofrecieron para remover los escombros que dejó el incendio. El mismo grupo ayudó durante la tarde de ayer a varias propiedades del sector realizando limpiezas y creando fajas cortafuegos para reducir la posibilidad de que el fuego llegue a las viviendas.

El cuidador de la escuela confirmó que las autoridades locales ya se acercaron a conversar con él, sin embargo el municipio de Hualqui está a la espera de terminar de realizar el catastro de personas afectadas para definir qué acciones se van a llevar a cabo, lo que concluirá una vez que se logren controlar todos los focos y se dé por terminada la situación de emergencia de la comuna.

De momento, lo único cierto es que Roberto deberá esperar a que se realicen por peritajes correspondientes a los restos del colegio y su casa para que pueda operar el seguro comprometido. Según sus cálculos, la inspección podría ser el próximo lunes.

Patrullaje de Fuerzas Armadas se extenderá durante todo el día

E-mail Compartir

Las autoridades evaluaron de manera positiva el comportamiento de la ciudadanía durante la primera jornada, tras la salida de efectivos de Fuerzas Armadas (FF.AA) a primera hora de este viernes, luego de que se anunciara que la Región del Biobío entraría en estado de Zona de Catástrofe, en medio de los incendios forestales.

"Quiero felicitar a la comunidad porque no se produjo ningún desorden o alteración que lamentar. Las FF.AA. salieron a medianoche a resguardar sectores más importantes como supermercados, bancos y otros que consideramos críticos. Esta medida la adopté exclusivamente de manera preventiva", señaló el jefe de fuerza y comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, contralmirante Marcelo Gómez, quien también informó que las labores preventivas se mantendrán durante todo el día.

"Analizamos si a la comunidad le afectaría ver en el día a las Fuerzas Armadas en la calle. La situación está controlada y mi intención es seguir las 24 horas del día para que la población se sienta aún más segura", complementó.

CONTINGENTE

Según el detalle entregado por la Defensa Nacional, 146 efectivos del Ejército iniciaron a primera hora de ayer el patrullaje en comunas como Concepción, Hualpén, Chiguayante y Talcahuano, entre otros.

A ellos se sumaron más de 550 infantes de Marina repartidos en distintas zonas de la Región, como Penco, Lirquén y Dichato, tanto para aportar en labores de protección y resguardo de servicios básicos, como para contribuir en labores de rescate y prevención. "Insto a la comunidad a que mantenga su buen comportamiento, ya que nuestra primera preocupación es que los incendios sean controlados, no controlar desmanes o desórdenes", dijo el contralmirante Marcelo Gómez.

Durante la tarde de ayer, el jefe de fuerza del Biobío complementó que dos brigadas forestales de la Armada llegaron a la zona para apoyar las labores de bomberos y la Conaf, además de 200 efectivos de la Infantería de Marína que arribaron la madrugada de hoy a la Región para abocarse a las tareas de orden y seguridad, principalmente en el patrullaje de posibles nuevos focos de incendios.

Además, informó otras medidas que tomó para agilizar sus labores. "Estoy trabajando en un segundo comunicado para nombrar delegados provinciales, para que actúen en función de jefe de defensa nacional a nivel local. Ellos reportarán a mí cual es el estado de cada una de las provincias", contó.

EVALUACIÓN

Para las autoridades locales, la evaluación fue también positiva. "Se mantuvo una importante tranquilidad en la población, sin contingencias que ameritaran el resguardo de las fuerzas a cargo del orden público. Destacamos la actitud y comportamiento de la ciudadanía, atendiendo el llamado que hicimos", afirmó Andrea Muñoz, gobernadora de la Provincia de Concepción, agregando que muchos de los eventos para los cuales se pidió autorización durante estos días fueron cancelados, "lo que habla muy bien de nuestros ciudadanos".