Secciones

Bomberos de México y Argentina se suman

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer continuó llegado ayuda de otros países para contribuir al combate de los incendios forestales que afectan a distintas localidades desde la Región del Coquimbo hasta La Araucanía.

Hasta ayer, el total de brigadistas y bomberos que habían llegado al país y que se iban a incorporar se calculaban en alrededor de 400, según Soy Chile.

Hoy llegarán 50 brigadistas mexicanos que se sumarán a sus ocho primeros compatriotas que llegaron ayer al país y que partirán de inmediato rumbo a la Región del Biobío, según informaron desde la Cancillería.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, recibió a los voluntarios y destacó la experiencia que tienen, detallando que "estas personas vienen de estados mexicanos que tienen un perfil geográfico muy similar al que tenemos en Chile, ellos fueron seleccionados para esta labor, porque tienen la experiencia en este tipo de situaciones y en el terreno al que se van a enfrentar. Son especialistas en incendios forestales y han estado combatiendo siniestros incluso en Canadá".

Además de los 58 brigadistas mexicanos, según la Cancillería, llegarán 50 españoles y la misma cantidad de portugueses, 35 cascos blancos de Argentina, más otros 50 provenientes de Córdoba, 50 voluntarios franceses, 50 peruanos y 50 brasileños. Todos ellos se unirán en el combate de los incendios a los 32 colombianos que ya están desplegados en la Región del Biobio.

A ello se suma la llegada de otros brigadistas desde Perú, que estaba programada para ayer, junto con el helicóptero Bell 212, para reforzar el combate de los incendios forestales en el país.

El SuperTanker en Los Vilos y Vichuquén

E-mail Compartir

El megavión SuperTanker concretó ayer nuevas descargas de agua sobre las comunas de Los Vilos (Coquimbo) y Vichuquén (Maule) para ayudar a combatir los incendios forestales.

La aeronave debió cambiar por la mañana su plan de vuelo, que inicialmente tenía como objetivo principal la Región del Biobío. La modificación se debió a la vaguada costera que le impidió dirigirse al sur del país.

Por ello fue redestinado a Los Vilos, donde también habían focos activos que amenazaban a un grupo de casas y afectaban a al menos cuatro mil hectáreas.

El SuperTanker llevó a cabo más tarde tres descargas sobre el incendio que golpea a Vichuquén, labor que fue calificada de "exitosa" y cuya efectividad fue del 60%, según consignó Emol.

El alcalde de esa comuna, Roberto Rivera, advirtió que "la situación es bastante crítica" en la caleta de Llico, ya que el fuego traspasó el cortafuegos, amenazando nuevamente el poblado.

En esa localidad, el avión estadounidense fue recibido con aplausos de los vecinos y banderas chilenas.

El tiempo que demora la carga del SuperTanker ha sido uno de los mayores desafíos de los técnicos a cargo. Sin embargo, Bomberos logró ayer un tiempo récord de 14 minutos.

Fuego ataca 100 mil hectáreas más y causa otro fallecido

E-mail Compartir

Si el jueves por la tarde la Conaf reportaba 270 mil hectáreas afectadas por los incendios forestales en la zona centro sur del país, en 24 horas esa cifra aumentó a 387 mil, demostrando que el fuego no da tregua a pesar de la llegada de ayuda extranjera.

Además, el número de fallecidos producto de la emergencia aumentó a 11 tras el hallazgo de un cadáver en el sector de Carrizal, en Constitución (Región del Maule).

Voluntarios, helicópteros y aviones cisterna combatían ayer 72 siniestros de un total de 135 activos. A ellos se sumaban 58 focos controlados y cinco extinguidos. El Maule continuaba siendo la región más golpeada, con 243.807 hectáreas afectadas, seguida de O'Higgins (104.878), Metropolitana (48.539) y Valparaíso (24.268). En la Región de Coquimbo, el fuego amenazaba a un sector residencial de la comuna de Los Vilos.

principales focos

Las autoridades mantenían la alerta roja para 26 comunas de Coquimbo al Biobío, y el Estado de Catástrofe para las Sexta, Séptima y Octava regiones.

Las comunas de Vichuquén, Cauquenes, Curepto, Linares, San Clemente (Maule), Florida, Tomé y Penco (Biobío) presentaban focos de intensidad "alta" o "extrema".

La caleta de Llico, en Vichuquén, era ayer la principal preocupación del Gobierno, según expresó el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, quien anunció que a la zona se envió más personal de ayuda.

Los siniestros se extendieron, además, al Gran Concepción, donde ayer se contabilizaban al menos 12 viviendas afectadas y 45 damnificados, según consignó SoyConcepcion.cl.

undécima víctima

La undécima víctima fatal de la catástrofe es un hombre cuyo cuerpo fue encontrado fuera de su casa en Carrizal junto al cadáver de su caballo, según informó radio Cooperativa. Por esa razón se investiga si esta persona intentaba huir de las llamas cuando estas lo alcanzaron. Además, su esposa permanecería desaparecida.

El canal 24 Horas indicó que el cuerpo correspondería a Nibaldo Pérez, de 59 años, quien permanecía desaparecido desde el miércoles.

Este deceso se suma a las otras diez registradas en los últimos días producto de la emergencia. El jueves se reportó la muerte de un habitante de Santa Olga (Constitución) y otro de Tomé, además de un bombero que falleció después de que el camión aljibe en que se transportaba volcara a raíz de la caída de un árbol en Ñiquén, Biobío. Uno de los voluntarios que lo acompañaban se encontraba grave ayer.

Según informó la Municipalidad de Ñiquén, Felipe Romero, de 23 años, fue trasladado de emergencia al Hospital Herminda Martín de Chillán, donde se evaluó amputarle uno de sus brazos producto de las lesiones, lo que finalmente se descartó.

Por otro lado, el Ministerio de Transportes detalló que hay sitios de telecomunicación que permanecen caídos en el Maule y Biobío.

Asimismo, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) informó que la pérdida de espacios culturales del Maule, O'Higgins y Biobío a causa de los incendios, entre ellos, el anfiteatro natural de Llongocura y parte importante del Centro Cultural La Aldea de Talca.

Gobierno detalla la ayuda que se entregará a los afectados

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer una reunión en La Moneda junto a los ministros del Interior, Mario Fernández y de Economía, Luis Felipe Céspedes; además de los subsecretarios del Interior, Mahmud Aleuy, y su par de Agricultura, Claudio Ternicier, para coordinar la entrega de la ayuda a los damnificados por los incendios forestales.

Tras la cita, la Mandataria detalló que se acordó que es prioritario comenzar a entregar beneficios a la par con el combate del fuego que afecta a localidades en varias regiones del país.

Entre ellos está la entrega de un bono de enseres para aquellas familias que hayan sufrido la pérdida total de sus bienes, el que será de $1 millón, entregado a 50 damnificados ayer y a otros 50 hoy, "enviando el dinero a las Intendencias y luego a los bancos", comentó.

La Presidenta también anunció un subsidio para la construcción y reparación de viviendas, en caso de que se pueda y ya se haya comprobado que se extinguió el fuego; así como un subsidio de limpieza, "éste será un ingreso que reciban las familias para que puedan limpiar y generar las condiciones para volver a levantarse".

A eso se suman subsidios para la construcción de viviendas nuevas desde 600 UF y de reparación que irá entre 50 y 100 UF. La Onemi, en tanto, será la encargada de la entrega de viviendas de emergencia y de agua potable.

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez , puntualizó que "el proceso de catastro se está llevando adelante, no podemos entregar subsidios ni programas del gobierno si no es con la información muy detallada. Estos son fondos públicos y por tanto, tienen que estar muy bien focalizados".

enfoque productivo

La Presidenta además confirmó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dispuso una ayuda de hasta $10 millones para la atención de los animales productivos afectados.

"Para mantener las fuentes de trabajo en las zonas afectadas se va a entregar un subsidio a la retención de mano de obra equivalente al 80 por ciento del sueldo mínimo por tres meses y el 50 por ciento del sueldo mínimo los siguientes tres meses mientras se buscan nuevas áreas productivas en las cuales el Ministerio de Economía va a estar trabajando", agregó la jefa de Estado.

A lo anterior se suma un subsidio agrícola de hasta $600 mil para forraje y de $1 millón para la compra de infraestructura productiva.

Sercotec-Corfo, en tanto, ejecutará el programa de emergencia productiva "Reemprende", enfocada en la MiPyme, que consiste en un subsidio de hasta $10 millones. Además se confirmó la aplicación del Fondo de Garantías para Créditos de Reactivación Económica.

También habrá un fondo de inversión para la reforestación de adaptación al cambio climático. El SII entregará apoyo para la postergación de pago y retasación.