Secciones

Buscarán fortalecer ley sobre siniestros y sus sanciones

E-mail Compartir

En el último día antes del receso legislativo de febrero, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una Comisión Investigadora sobre Incendios Forestales, a pedido de cuatro parlamentarios de la Democracia Cristiana, entre ellos, Jorge Sabag.

El legislador explicó sobre la medida que "a primera vista puede parecer inútil, porque estamos en pleno fuego y salimos con receso legislativo. La idea es constituir a partir de marzo, pretendemos que sea un punto de inflexión, un antes y un después de nuestra institucionalidad".

Sabag recordó que tras el megaincendio de Queime, en el 2012 y que arrasó con más de 25 mil hectáreas, se presentaron una serie de indicaciones relacionadas con fortalecer a Conaf, dotarla de aeronaves de mayor capacidad, profesionalizar a los brigadistas, establecer un sistema de seguro, entre otros. Sin embargo ninguna fue acogida. "Es evidente que existe una asimetría entre la capacidad que tenemos para combatir los incendios y la magnitud de éstos. La realidad ha quedado en evidencia con esto", señaló el diputado por el distrito 45.

SUMA URGENCIA

En la misma línea, la diputada Clemira Pacheco (PS) recordó que ella presentó un proyecto hace cuatro años atrás que estaba relacionado con la prevención de este tipo de siniestros, además de la regulación en cuanto a la provocación y sus sanciones.

"Tocamos dos aspectos, en este minuto la normativa no obliga a empresas forestales a realizar cortafuegos y lo que proponemos es que esto sea obligatorio y que no quede a la buena voluntad de los empresarios, también que existan fuentes de agua y a qué distancia se planta", indicó la parlamentaria.

Pese al retraso, Pacheco confirmó que el Gobierno se comprometió a ponerle suma urgencia en marzo, mes en que vuelven a trabajar los parlamentarios al Congreso. "En marzo voy a estar atenta y muy encima", detalló.

Asimismo, Sabag indicó que en la Comisión de Constitución analizaron una moción que elevará las penas para quienes sean responsables de este tipo de delitos.

"Actualmente se está investigando estos hechos, pero en muchos casos hay intencionalidad. Lo que hacemos es subir las penas de presidio mayor en su grado mínimo a medio, hasta 20 años de cárcel", explicó el parlamentario demócratacristiano.

Eso sí, la idea es que todo esto se analice con calma en marzo, oportunidad en la que pretenden contar con especialistas, porque en Chile los incendios son un futuro cierto por nuestra geografía y si tuviéramos la capacidad adecuada y proporcional, hoy no estaríamos lamentando el incendio más grande de la historia de Chile".

Para Clemira Pacheco, lo más importante en estos días es ir en ayuda de los damnificados "ya hemos tenido muertos y lo relevante es ver cómo se ayuda, más allá de nuestro rol de representación. Después habrá que cambiar la ley".

Casa resultó consumida por foco en Chiguayante

E-mail Compartir

Dos focos de incendio se iniciaron durante la tarde de este jueves en el cerro Manquimávida de Chiguayante. El primer siniestro, que se registró en el sector Leonera Vieja, al sureste de la comuna, afectó a una vivienda ubicada en una de las quebradas del lugar.

El inmueble y todo lo que se encontraba en su interior resultó consumido por las llamas aseguró el alcalde de la comuna, Antonio Rivas. Según relató, el incendio comenzó cerca de las 16:00 horas y se propagó con rapidez ante la inquieta mirada de los vecinos. "Nosotros como Municipalidad estamos atendiendo y acompañando la tragedia de esta familia en Chiguayante", comentó afectado el alcalde.

Al lugar llegaron tres cuerpos de Bomberos y un helicóptero, el cual fue facilitado por la Intendencia, afirmó Rivas. Gracias al viento favorable para la tarea de mitigación, los combatientes lograron contener las llamas, y con esto evitar que la casa contigua a la afectada resultara incendiada.

Asimismo, mientras la mayoría de los bomberos trabajaba en el siniestro, algunos de los voluntarios se dedicaron a generar cortafuegos con los vecinos del sector.

En paralelo al foco de Leonera Vieja, se inició uno de dimensiones menores en Valle del Sol.

La máxima autoridad comunal aseguró que residentes del sector acusan a dos jóvenes de ser los responsables de haber iniciado el fuego en el lugar. La confirmación de dicha acusación quedó en manos de la Policía de Investigaciones y Carabineros.

Más de 700 carabineros apoyan labores en terreno

E-mail Compartir

Un total de 700 carabineros son los que están realizando acciones de apoyo al incendio en la Provincia de Concepción. Así lo expuso el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Hermes Soto.

La jefatura regional de la institución uniformada contó que de los 5 mil efectivos que hay en la Región un 14% de estos "están trabajando en faenas de contención y de apoyo a los equipos que están extinguiendo los incendios". Éste llamó a la prevención tanto a las personas que están siendo afectadas, como también a los efectivos policiales, para que no se den situaciones lamentables como las vividas con los dos carabineros que fallecieron en localidad de Maquehua, Región del Maule.

El general Soto aclaró que los demás funcionarios se encuentran realizando los servicios que normalmente ejecutan en temas de prevención.

MÁS BOMBEROS

Alberto Vásquez, presidente de Bomberos de la Región de Los Lagos, informó anoche que ayer salieron 26 voluntarios de la Provincia de Osorno con 5 máquinas, y cerca de la medianoche salían de la Provincia de Llanquihue 44 bomberos y 6 carros bomba. "Este sábado sale otra dotación, sus destinos son Nacimiento, Ñuble y Concepción a la sede del Consejo regional, parque Ecuador, para que este viernes les den su destino".

Vecinas se organizaron para llevar comida a voluntarios

E-mail Compartir

Cerca de 40 platos de comida llevaron hasta el centro de mando un grupo de vecinas de la Villa San Lorenzo, en Florida. La presidenta de la organización vecinal, relató que "esto es una forma de darle las gracias a todos los que están acá (en el puesto de comando de Florida), colaborandonos en proteger nuestras casas. Estar aquí, realmente da escalofríos, no es lo mismo que estar en la casa, acá uno está viendo cómo llegan (los bomberos) cansados".

Tras realizar algunas coordinaciones con los vecinos del sector, el grupo de mujeres consiguió todos los ingredientes para realizar una olla común con tallarines para todos los voluntarios que están trabajando en combatir el fuego de la comuna.

El gesto fue agradecido por los voluntarios, quienes celebraban y agradecían con fotos el gesto de las mujeres. "Y eso que no usan capa", señaló uno de ellos mientras posaban para una foto que, de seguro, atesorarán como un buen recuerdo de la lamentable tragedia.

Uno de los que agradeció el almuerzo, fue Victor Concha, conductor de una de las ambulancias de emergencia que acudieron desde Concepción a prestar ayuda.

"Se ha visto que los chilenos, cuando hay catástrofes, se unen. Acá no hay diferencia de nivel social, de raza ni de nada, somos todos uno. La gente se ha portado súper bien, se han preocupado de tenernos agua, comida y eso se agradece".

La dirigenta vecinal confirmó acudirían hoy nuevamente con más comida para los voluntarios.