Secciones

Incendios forestales alteran los festejos estivales en la zona

E-mail Compartir

Como cada año ocurre en estas fechas, uno de los panoramas tradicionales y esperados son las actividades que organizan los diferentes municipios en sus comunas, para el esparcimiento de turistas y el de los propios habitantes de las localidades ubicadas en el Gran Concepción.

Sin embargo, la situación derivada a raíz de los incendios forestales que están afectando la zona, ha hecho que la agenda, sin suspenderse del todo, se vea alterada en relación a las parrillas de artistas y actividades programadas.

Es el caso de Hualqui, comuna ubicada a 30 minutos de Concepción, y que ayer en horas de la tarde, autoridades tomaron la decisión de suspender hasta nuevo aviso las actividades de la Fiesta del Choclo, cuyo centro de operaciones está marcado en la plaza de la localidad.

"En medio de la situación de emergencia que estamos viviendo, no podemos exponer a la gente al peligro del fuego porque en este momento está descontrolado", dijo el alcalde Ricardo Fuentes.

En este momento, acotó, tomaron la decisión de enfocarse sólo en el combate del fuego, por lo que las actividades quedaron pendiente por ahora.

"No sabemos cuándo vamos a reanudar las actividades, porque nuestra prioridad es detener esto lo antes posible, para que no provoque más daños", sostuvo la autoridad comunal.

- La mayoría de los expositores son de la localidad, así que no deberíamos tener mayor problema con eso. En ese sentido, lo conversamos con ellos y estuvieron de acuerdo en suspenderla.

- Ellos se pueden contactar, para explicarles la situación, lo que está pasando en este momento, para reagendarlo. Si fuera necesario alargaremos la fiesta (del choclo en 16ª versión), para que se desarrollo todo con normalidad.

La autoridad hizo un llamado al "sentido social" de las personas, para que "colaboren y no se formen focos de delincuencia, especialmente, durante las noches".

En San Juana, comuna ubicada a 50 kilómetros de la capital regional, hasta el cierre de esta edición presentaba cuatro focos de siniestros.

Por lo mismo, fuentes del municipio indicaron que se bajaba la actividad inaugural de la Semana Santajuanina, fechada para mañana. "Ahora el foco está en los incendios, pero el programa se mantiene desde el domingo", señalaron fuentes municipales.

En este caso, la referencia es que ese día, a partir de las 13 horas, comenzará a funcionar la "Feria costumbrista". Con un total de 50 stands, la muestra considera tanto artesanía lugareña, como gastronomía típica: humitas, pastel de choclo, empanadas, cazuela de campo, entre otros sabores.

"Una de las novedades para este año será el hervido de porotos", anunciaron los organizadores.

De agravarse el siniestro, el programa podría tener nuevas variaciones, aunque hasta ahora se mantiene según lo proyectado. Es así que el mismo domingo, 22 horas, está en agenda la "Noche folclórica" (Anfiteatro) con el payador René Inostroza.