Secciones

Comunidad se organiza para ayudar a combatir la tragedia de la mano de la solidaridad

E-mail Compartir

El cielo está opacado por el humo y en el ambiente se respira angustia, preocupación, tristeza, impotencia, rabia. El fuego ha arrasado con gran parte de la zona centro sur del país, donde los incendios no sólo han quemado bosques, sino que también han arrasado con los años de esfuerzo de cientos de personas. Hay pérdidas invaluables, sobre todo la de aquellas vidas que se han ido en el intento de proteger lo suyo o salvar a otros.

La catástrofe otra vez se apoderó de nuestro país, regalando un panorama desolador. Sobran las preguntas y faltan las respuestas. Y aunque la desesperanza podría ganar por goleada, son muchos los que están aportando para evitar a toda costa ese resultado, ya sea poniendo los esfuerzos en el control y extinción de los incendios o bien yendo en ayuda de quienes ejercen esa labor o bien de los damnificados.

Es que ahora la tarea es ayudar a levantar al país y con ese fin se han organizado innumerables campañas que tienen por objetivo auxiliar a quienes hoy más lo necesitan.

UNIVERSITARIOS

Los grupos de estudiantes organizados de la Universidad del Desarrollo de Concepción, pertenecientes a centros de alumnos y voluntariados, son algunos de los cuales están desarrollando una colecta de insumos que para ayudar a quienes se han visto afectados por los incendios.

Ignacio Ternicier, coordinador de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de dicha casa de estudios, cuenta que todo lo que se recaude será despachado a la Cuarta Compañía de Bomberos de Concepción, siendo ellos los encargados de distribuir a las personas según lo que estimen conveniente.

Agua embotellada, bebidas isotónicas, alimentos no perecibles, protector solar, antiparras negras, mascarillas, guantes, gotas para los ojos y botiquín de primeros auxilios es lo que se recibirá.

Productos similares, además de alimentos para mascotas, son los que están recepcionando los alumnos de la Universidad San Sebastián penquista, a quienes la contingencia obligó a suspender los Trabajos de Verano 2017 que desarrollarían en la comuna de San Ignacio (provincia de Ñuble), pero no precisamente para quedarse de brazos cruzados, recalca Javiera Delgado, encargada de los estudiantes voluntarios de la USS.

La decisión fue resguardar la seguridad del contingente compuesto por cerca de 150 jóvenes que intervendrían en la localidad ante el inminente riesgo de incendios en la zona y en este momento las energías están puestas en lo que la realidad amerita.

Es así que instalaron tres centros de acopio en la capital penquista: frontis de la Catedral, Tribunales y la sede Tres Pascualas de la casa de estudios, donde estarán hasta el próximo 31 de enero pero no desechan la posibilidad de extender el plazo, pues lo que sobran son las ganas de ayudar. "Todo dependerá de lo que la emergencia diga", asevera Delgado.

Sobre la canalización de la ayuda, comenta que se están atendiendo a las necesidades que estén más cerca de Concepción, tanto para los damnificados como también Bomberos, agregando que la distribución a las localidades se organizará junto a municipios u otras instancias.

PÚBLICO, PRIVADO Y

PERSONAL

En su rol trascendental que las autoridades comunales tienen con sus vecinos, distintas municipalidades del Gran Concepción también se han sumado a la canalización de aportes de la comunidad para contribuir con los afectados por los incendios forestales y quienes los están combatiendo, fijándose puntos de acopio en concurridos sitios como la Plaza de la Independencia o centros comerciales.

De hecho, en el Mall del Centro de Concepción se instaló el centro de acopio de la Fundación Desafío Levantemos Chile.

Por otro lado, hay muchas iniciativas más bien personales, como la de los dueños y administradores del popular pub "Alaire" ubicado al lado de la Séptima Compañía de Bomberos penquista, que organizaron una campaña de recolección de agua, bebidas isotónicas y barras de cereal que serán entregadas a dicha institución bomberil. Según manifiestan desde el local, también está el anhelo de sumar fuerzas junto a sus clientes para ayudar a cubrir las necesidades de familias que lo han perdido todo y con la certeza de que todo aporte es importante también dispusieron una alcancía para recaudar dinero y posteriormente esperan poder organizar una campaña para reunir otro tipo de artículos.

Estos pequeños focos de ayuda se suman y potencian, y de hecho ya se ha formado una especie de red de centros de acopio para trabajar más coordinadamente, según plantea Edgardo Rojas, uno de los dueños del centro médico CRP, recinto que también está recepcionando donaciones. Dice que parte de la coordinación ha sido ir a distintos lugares para detectar necesidades y poder canalizar la ayuda que reciban, aclarando que ellos cuentan con los contactos para poder distribuirla de manera adecuada. "La verdad es que uno va a lugares y lo que nota es que se requiere de todo, por lo que toda ayuda será bien recibida", apunta.

Y lo cierto es que todo aporte, personal o grupal, será sumamente valioso para todos esos chilenos que, sin dudas, desde las cenizas renacerán como un ave fénix.