Secciones

Fallecidos por incendios suben a diez y hectáreas afectadas superan las 270 mil

E-mail Compartir

Diez víctimas fatales contabilizaban ayer las autoridades producto de la seguidilla de incendios forestales en la zona centro sur del país, en una jornada en que las condiciones climáticas avivaron aún más el fuego y las hectáreas afectadas superaban las 273 mil.

Luego que el miércoles fallecieran un bombero y dos carabineros a raíz de la emergencia, ayer se sumaron los decesos de un habitante de Santa Olga (Maule), otro de Lloicura, comuna de Tomé y un bombero que volcó su vehículo en la Provincia de Ñuble mientras se dirigía a combatir un incendio en San Fabián de Alico, también en la Octava Región.

La víctima de Santa Olga, localidad de Constitución, fue encontrada bajo los escombros de una casa quemada, según informó el alcalde de esa comuna, Carlos Valenzuela.

"no quedó nada"

Ubicada a 15 kilómetros de Constitución, Santa Olga es uno de los lugares que ha resultado más afectado por los incendios. Las llamas llegaron al poblado pasadas las 22.00 del miércoles, provocando que los pocos habitantes que permanecían en el lugar tras la evacuación de cuatro mil personas efectuada el fin de semana, también abandonaran la zona, según recogió SoyConcepcion.cl.

Pese al trabajo de la Conaf y Bomberos, Santa Olga resultó "totalmente quemado, no quedó absolutamente nada", comentó a Emol el concejal de Constitución Carlos Segovia.

El noveno deceso por la emergencia se registró en el sector de Lloicura, en la comuna de Tomé, donde un hombre de 44 años falleció por la acción de las llamas que arrasaron su casa la noche del miércoles

Horas más tarde se confirmó la muerte del voluntario Juan Eduardo Bizama Zanhueza, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Ñiquén, en la Provincia de Ñuble (Biobío). El hombre perdió la vida después de que la caída de un árbol causara el volcamiento del camión aljibe en que se transportaba. El efectivo se dirigía a combatir un siniestro en San Fabián de Alico.

Otra comuna que era amenazada ayer por el fuego era Penco, en la Región del Biobío, cuyos habitantes fueron evacuados de forma preventiva ante la inminente llegada de las llamas.

La Conaf reportaba 103 focos activos de incendio, de los cuales 48 fueron controlados, 53 se encontraban en combate y dos ya fueron extinguidos.

Estos incendios abarcan una superficie afectada de 273.534 hectáreas, extensión que equivale a la sumatoria de las superficies de Singapur, Bahréin y Hong Kong, o bien a la totalidad de Luxemurgo.

Aunque la institución detalló que se combaten emergencias desde Coquimbo a La Araucanía, los focos activos más potentes se concentran en el Maule y Biobío. De esta forma, Vichuquén, Cauquenes y Florida registraban los siniestros más complejos.

Asimismo, indicó que el índice de riesgo de siniestros continúa siendo alto desde O'Higgins hasta La Araucanía. Detalló que los índices de humedad continuarán bajo el 30% con ráfagas de viento entre 30 y 40 kilómetros por hora en la costa, bajando a entre 20 y 30 kilómetros en los valles y la cordillera. Además, en varias comunas de la zona centro sur, las temperaturas llegaron a los 40° C.

Fiscalía investigará información falsa

E-mail Compartir

En medio de la catástrofe, una de las preocupaciones del Gobierno ha estado relacionada con el objetivo de encontrar responsabilidades de terceros en el origen de los incendios, algo que tanto lo organismos especializados, como la propia Presidenta Michelle Bachelet, no han descartado.

La Mandataria encabezó ayer una reunión con los jefes de inteligencia de Carabineros, la PDI, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, con el objetivo de abordar las diligencias que se están realizando para encontrar responsabilidades.

Alcaldes de distintas localidades afectadas por los incendios han denunciado que han encontrado indicios de intencionalidad, algo que está aún siendo indagado.

"La multiplicidad de focos no nos permite descartar que aquí haya un componente de intencionalidad", dijo Bachelet..

Tras el encuentro, el ministro del Interior, Mario Fernández, explicó que "fue una reunión de coordinación y de análisis de las apreciaciones que provienen de los distintos servicios para abordar qué implicancias podría haber en el origen más bien intencional de los incendios".

trabajo de fiscales

Por otra parte, el Fiscal nacional Jorge Abbott, anunció que resolvió ordenar que cada fiscal regional asuma la investigación de los incendios según su zona del país.

Esto, según detalló, "para que puedan actuar coordinadamente con los equipos que cada año se preparan conjuntamente con otros órganos del estado para investigar este tipo de incendios".

Intencionalidad

Asimismo, Abbott indicó que la Fiscalía está investigando para determinar si ha existido o no intencionalidad en los incendios que asolan a la zona centro-sur del país. El fiscal nacional recordó que la normativa legal establece delitos de incendio que son dolosos, es decir, "con el propósito de efectuar un incendio" y otros por negligencia, o sea, por "conductas imprudentes". En ese sentido, destacó que la "mayoría de los casos se debe a conductas imprudentes".

Gobierno acepta ayuda rusa y Luksic paga más de SuperTanker

E-mail Compartir

El Grupo Luksic se comprometió a financiar por una semana más la estadía del avión estadounidense SuperTanker, cuya llegada al país para combatir los incendios fue gestionada por la chilena radicada en EE.UU. Lucy Avilés.

La sicóloga y su esposo desembolsaron US$ 2 millones para que la nave opere hasta el lunes 30 de enero. Sin embargo, la familia de Andrónico Luksic cubrirá los gastos por una semana más, según publicó ayer La Segunda citando a fuentes del holding.

Dichas fuentes enfatizaron que el Grupo Luksic no cuenta con propiedades forestales en la zona afectada por los siniestros y que parte de sus empresas asociadas están haciendo una revisión de recursos para respaldar cualquier iniciativa del Gobierno sobre esta materia.

En tanto, La Moneda aceptó el ofrecimiento del Gobierno ruso de Vladimir Putin de enviar al avión Ilyushin II-76 para ayudar a mitigar el fuego.

La decisión fue anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet en Twitter, donde también informó que "ya hemos solicitado ayuda de helicópteros".

La donación fue propuesta ayer por el ministro para situaciones de emergencia de Rusia, Vladimir Puchkov. El Ilyushin II-76 es capaz de lanzar 42 mil litros de agua en cada viaje, mientras que el SuperTanker tiene una capacidad de 73 mil litros.

Según consignó Emol, la Cancillería realiza gestiones para conseguir ayuda de gobiernos e instituciones de Alemania, Canadá, Corea del Sur, China, Israel, Italia, Japón y Suecia.