Secciones

Muestra de Livia Marín cierra con visitas

E-mail Compartir

Como cierre, esta tarde, a las 18.30 horas, se realizará una visita guiada, a través de la exposición "Casi nada", de Livia Marín, además de la charla "Los desplazamientos en el arte contemporáneo chileno". La actividad -a cargo de la periodista y curadora, Carolina Lara- está dirigida al público en general y en especial a profesores de artes visuales, como acciones finales de la muestra dispuesta desde diciembre, en el Punto de Cultura Federico Ramírez.

La exhibición nació del interés de este espacio por acercar al público local una producción de nivel reflexivo y experimental, reconocida a nivel nacional y que goza al mismo tiempo de circulación internacional. El trabajo de fue una propuesta para la sala.

Marín fue parte de la generación Post 90 en Santiago, radicándose en 2005 en Londres, donde completó un doctorado en Arte en el Goldsmiths College.

Con una producción reconocida por los desplazamientos desde lo escultórico al objeto cotidiano y la recolección de materiales en ferias y mercados, que luego estetiza y lleva a una visualidad minimalista; toma aquí como elemento central patrones de ropa sacados de revistas de moda.

La muestra reúne dos series de obras. En una está el recorte de los patrones combinados, pegados a la pared. En la otra, utiliza los recortes o lo que queda cuando corta las formas para generar cuadros abstracto-geométricos. Suma un trabajo anterior, con fragmentos de muñecos realizados en cerámica y que provocó el hallazgo de los patrones de ropa.

Se titula "Casi nada", apuntando en parte a las posibilidades formales que surgen al utilizar un lenguaje reducido, y porque -al trabajar los patrones en papel directamente sobre la pared- sabemos que el trabajo dura lo que dura la muestra. "El desmontaje implica su destrucción, lo que apuntaría a la desaparición del objeto, del oficio textil y de la costura locales", explica la curadora.

En una era de producción en masa, estandarización y comercio global, dice la artista, "pienso en la relación con la industria textil en Chile y la de confección de ropa tanto íntima como pública (en casa y pequeña o mediana empresa) como prácticas que fueron borradas".

Padres e hijos se unen por la pasión del baile nacional en Hualqui

E-mail Compartir

Las expectativas parecen ser de tal nivel en Hualqui, que sus actividades veraniegas tienen como propósito básico reinventarse cada año.

Un baile lleno de pasión e historia -como es el de nuestro país, la cueca-, será una de las alternativas de la XVI versión de la Fiesta del Choclo, que se extenderá hasta el 5 de febrero.

Se trata del tradicional campeonato cuequero "Padre e hijo", producido por la corporación cultural de campeones y cuequeros de Chile y la agrupación folclórica Hualquinos por la Cueca.

En esta octava jornada, el competitivo certamen se llevará a cabo en el Gimnasio Municipal de la comuna y acogerá a 13 parejas provenientes de todo el país (una por región), quienes deberán mostrar todo su talento en una jornada de cuatro días.

"Para mí es un lujo bailar junto a mi hijo y un verdadero sueño haber ganado la competencia (el año pasado). Me siento muy feliz, porque a través de esto, uno puede socializar con personas de todo el país. Al mismo tiempo, nos permite hacer lo que más nos gusta", dice Luisa Pérez, quien mostró sus dotes con Andrés Vargas en el lanzamiento realizado ayer en la Plaza de la Independencia.

Y es que la competencia, que con el paso del tiempo se vuelve más exigente, contará con un mínimo de cinco jurados -por determinar- que tendrán la misión de escoger a la dupla más idonea de la competencia. "El nivel de este campeonato nacional es muy alto. En todas sus versiones recibimos a gente que está muy capacitada, y eso hace que elegir al ganador se vuelva una misión muy difícil", señala Ricardo Fuentes, alcalde de la vecina comuna.

PARA LA FAMILIA

A no más de 40 minutos de Concepción, justo en el corazón de Hualqui, la plaza, se desarrollarán una serie de actividades, que pretenden promover la cultura de la zona, tanto a locales como visitantes, mediante eventos y espectáculos artísticos.

Como cada año, la Fiesta Internacional del Choclo contará con la participación de destacados artistas nacionales como Zalo Reyes, Sol y Lluvia, La Sonora de Tommy Rey y Myriam Hernández.

También la cita contará con 26 expositores gastronómicos, que pondrán a disposición de los turistas, los sabores típicos de la zona. Además, estarán presente productores de chocolates artesanales de todo el país.

Otro imperdible, los artesanos nacionales e internacionales (31) en total), con la muestra de bellas y originales piezas fabricadas con materiales tradicionales y representativos.

Los infaltables los 24 productores agrícolas convocados durante los 14 días de celebración, también estarán ofreciendo hortalizas, diversidad de frutas, productos derivados del trigo, flores de corte maceta y otros productos provenientes del campo.

SIN ALCOHOL

El concurrido evento veraniego, se toma en serio la ley de Tolerancia Cero y no permite el consumo de alcohol, hasta que finalice la fiesta. "Somos la única comuna con tolerancia cero. Nosotros hacemos la invitación a la familia en general y no vendemos alcohol en ninguno de los recintos. La idea es tener una convocatoria masiva y libre de desórdenes con el fin de asegurar que la gente se entretenga y lo pase bien", explicó el jefe comunal.

Y como base obligatoria de la jornada, las candidatas a reinas no pueden quedar fuera. Este año son 6 las participantes que lucharán por quedarse con la corona.

"Para mí fue una muy linda experiencia participar en esta fiesta, porque me sirvió para sacarme mucho de los prejuicios que comúnmente se tienen de este tipo de actividades. Creo que fui una reina muy comprometida con el turismo local y participé en todas las actividades que pude, así que ahora espero que la próxima haga lo mismo", destacó Fernanda Pavés, actual soberana, quien deberá ceder el pedestal el 1 de febrero próximo.

Y para otorgarle un valor agregado, "Choclín", la mascota comunal y personaje emblemático de la fiesta anterior, permanecerá animando a los turistas.