Secciones

Alianza de salmoneras duplica envíos a China

E-mail Compartir

Las empresas salmoneras Australis, Blumar, Camanchaca y Yadrán aseguran estar muy satisfechas con los resultados de New World Currents, la alianza que conformaron en 2013 para exportar sus productos a China y consolidarla como "la marca líder" en el mercado del salmón del gigante asiático.

El grupo ha logrado incrementar sus ingresos por las exportaciones al mercado chino en más de un 100 %, al pasar de US$21,6 millones en 2014, por la venta de 2.400 toneladas de salmones, a US$52 millones por la exportación de 6.150 toneladas, informó El Mercurio.

Los mayores ingresos obtenidos no solo se explican por el aumento del volumen exportado, sino también por cambios en la composición de esos envíos: en 2014, New World Currents sólo exportó salmón congelado, mientras que en 2016 el 51 % de los envíos fue de salmón fresco, y el restante productos congelados.

El director gerente de New World Currents, Erwin Campos, destacó que el 52 % de todo el salmón que importa China en la actualidad proviene de Chile, país que aporta el 30 % de todo el salmón fresco que ingresa en ese mercado, y el 95 % de sus importaciones de salmón congelado.

Indicó que en temporadas altas, New World Currents envía a China cerca de 150 ton. semanales, y en el período previo a la celebración del año nuevo chino, la demanda sube un 50 %.

Predisposición de la clase media a ahorrar disminuye

E-mail Compartir

El último Índice de Inclinación al Ahorro (IIA), elaborado por Coopeuch, la Facultad de Emprendimiento y Negocios (FEN) de la Universidad Mayor y la empresa de investigación Opina, concluye que la predisposición de la clase media chilena para ahorrar sigue disminuyendo, llegando a 49,8 puntos. Esto es un retroceso de 3,2 puntos con respecto a la última medición efectuada en junio, acumulando una caída de 4,8 unidades en el último año.

La disminución se explica principalmente por el empeoramiento en la percepción de la situación personal de los encuestados, la cual bajó 5,9 unidades, alcanzando 48,3 puntos.

El segmento que mostró una mejora en su inclinación al ahorro fue el de los adultos entre 35 y 54 años, los cuales también muestran un leve optimismo en sus proyecciones personales y del país. En este aspecto, tanto jóvenes (18 a 34 años) como adultos mayores (55 años o más) experimentaron una caída.

Según el gerente de Planificación y Desarrollo Corporativo de Coopeuch, Rubén Ulloa, estos resultados van muy de la mano de la percepción personal, pero también reflejan la situación actual del país y el mundo.

El director del Centro de Modelamiento de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, Nicolás Jadue, indica que "dada la situación actual era muy factible que la inclinación al ahorro bajara. En este sentido, la clase media de nuestro país está percibiendo las señales de deterioro del mercado laboral que han venido incrementándose en el último tiempo".

De acuerdo al estudio, el 50% de los encuestados de los segmentos C2 y C3 a nivel nacional declaró estar ahorrando actualmente, disminuyendo 3,6 puntos en relación a la última medición. Los encuestados entre 18 y 34 años son los que más ahorran, llegando a 61%, proporción que disminuye sostenidamente en los segmentos con más edad. A pesar de lo anterior, el 80% de las personas afirmó haber ahorrado en el mes anterior y el 97% haberlo hecho alguna vez en el último año. Junto con esto, el 89% aseguró estar dispuesto a ahorrar al mes siguiente, lo que demuestra una valoración positiva del ahorro.

Del total de personas que dijo ahorrar activamente, el 49% reserva $ 25.000 o menos al mes, observándose los niveles más bajos en la zona centro del país y en las personas que tienen 55 años o más.

El 85% del ahorro declarado va al mercado formal: bancos (77%), cooperativas (22%) y/o AFPs (15%). El 21% señaló guardar sus fondos en el mercado informal. De ese porcentaje, el 48% lo hace "en el colchón".

Las personas que ahorran lo hacen principalmente pensando en el largo plazo (49%), seguido por el mediano (39%) y el corto plazo (22%).

Junto con ello, una de las principales motivaciones para ahorrar en el mediano y largo plazo es adquirir o arreglar una vivienda y/o comprar un terreno. Por su parte, las personas que juntan dinero para gastarlo en el corto plazo lo destinan principalmente a sus vacaciones. Esto contrasta con lo observado en informes anteriores, en que los encuestados utilizaban sus recursos en estudios o bienes durables".

Proyecto de "cocinas incrementales" de Arauco recibe sello de excelencia

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo el Consejo Nacional de la Cultura entrega el Sello de Excelencia al Diseño, reconocimiento que premia a aquellas personas cuya trayectoria o proyectos destacan en el área del diseño. En esta ocasión fueron seis los representantes galardonados en las categorías Trayectoria, Innovación, Gráfica y Moda.

El proyecto de las Cocinas Incrementales de Arauco fue destacado en la categoría Innovación, galardón entregado por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, a Felipe Montes, subgerente de Marketing de la empresa y al equipo de diseñadores y arquitectos, creadores de la propuesta. En la oportunidad, se destacó el carácter de esta iniciativa que integra a la empresa privada con el diseño y las comunidades, entregando una solución real a un problema social.

Montes señaló que "para Arauco este reconocimiento es una motivación gigantesca para seguir avanzando en la unión de la empresa privada con el diseño, y así dar soluciones a la vida cotidiana".

La Bienal de Diseño, es un evento internacional que reúne a destacados expertos nacionales e internacionales. Es organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile junto a la Universidad del Desarrollo y que este año tuvo como tema: "Diseño en Alerta".

Cocinas Incrementales es una iniciativa que buscó mejorar la calidad de vida de las personas del complejo habitacional "Entre Ríos", diseñado originalmente por Elemental, oficina del galardonado arquitecto chileno Alejandro Aravena, en la comuna de Yungay. Los diseños de cocinas ya están instalados en tres casas del mencionado conjunto habitacional.

El equipo de diseñadores y arquitectos que desarrollaron la iniciativa fue liderado por su director creativo, Juan Pablo Fuentes.

calidad a bajo costo

El proyecto que utiliza como base la innovadora melanina antimicrobiana Vesto, crea una solución de cocinas de fácil armado, a bajo costo.

Esto permite una fabricación escalable para que los propietarios avancen en la implementación, en la medida que cuenten con presupuesto. Además, son autosoportantes, es decir, se pueden producir con baja tecnología y sus piezas se encuentran en cualquier ferretería del país.

Juan Pablo Fuentes, profundizó respecto a este reconocimiento y señaló que "como diseñador, es una inteligencia de la empresa llegar al público final, no con la típica publicidad sino que haciendo proyectos de intercambio, de instalaciones. Además con el trabajo que hizo Alejandro Aravena y Elemental, hubo un cambio, demostrando que lo social puede ser de buena calidad. Entonces bajo esa premisa, desarrollamos cocinas completamente sociales en su concepto, que son fáciles de construir, con materiales que se pueden encontrar en cualquier ferretería del país, que tenga bajos costos, pero no cayendo en los clichés de usar material barato".

Para Iris Riquelme, una de las beneficiadas, el "invento", la sorprendió. "No me lo esperaba, ahí se ve la responsabilidad y el interés de la empresa hacia nosotros. Con estas cocinas ganamos espacio, incluso hay una mesa para compartir porque la cocina es un espacio muy importante para la familia".

Asimismo, Esteban Mardones, agrega que este es "un muy buen proyecto porque muchas veces no tenemos una idea muy definida de cómo organizar nuestra casa, en este caso, la cocina, que es un lugar central en todo hogar".