Secciones

Caleta Tubul tendrá este año nueva sala cuna y jardín infantil

E-mail Compartir

Un 46% de avance registran las obras de construcción de la nueva Sala Cuna y Jardín Infantil en la Caleta de Tubul, cuya estructura es levantada en Avenida del Mar número 32 en la comuna de Arauco.

La directora regional de la Junji, Andrea Saldaña, informó que la nueva sala cuna beneficiará a 48 niños y niñas desde la cuna con un sello de educación inclusiva e igualdad de oportunidades.

Las obras del Jardín Infantil en Tubul se construyen en un terreno donado por la Municipalidad de Arauco. La edificación de 555 metros cuadrados es de dos pisos, de hormigón armado con tabiques en perfileria de acero galvanizado y estructura metálica. Las aulas cuentan con más superficie por niño, aulas para juegos motrices, mejores adaptaciones para párvulos con necesidades educativas especiales y ascensor para discapacitados.

Su puesta en marcha durante este año 2017, traerá consigo 12 puestos de trabajo entre educadoras de párvulos, técnicos en párvulos, auxiliares de servicios y manipuladoras de alimentos.

Delegación paraguaya conoce experiencia de Aurora de Chile

E-mail Compartir

Conocer la experiencia de la Región de Biobío en relación al plan de regeneración urbana de Ribera Norte y el sector de Aurora de Chile y poder replicar el modelo en su país, es uno de los objetivos de la delegación de Paraguay del Servicio de Vivienda y Habitat que permanecerá dos días en la zona para sostener diversas reuniones y visitas a terreno.

La experiencia del programa Ribera Norte y las intervenciones actuales en los barrios de Aurora de Chile y Pedro de Valdivia Bajo -desde los distintos modelos de gestión que han estado operando desde 1992 a la fecha bajo los instrumentos de planificación y los planes de ordenamiento territorial- permiten dar cuenta, 25 años después, de los impactos y resultados cuyos aprendizajes son transferibles y adaptables a otras realidades.

Durante la primera jornada la delegación recorrió el sector Parque Bicentenario en costanera, la construcción del proyecto habitacional Manzana M en Aurora de Chile, el conjunto de viviendas de Angol y el Parque Ecuador Inclusivo.

Patricia Rodríguez a cargo de la Dirección de Cooperación del gobierno de Paraguay valoró la experiencia de trabajo en la zona en materia de asentamientos irregulares. "En Paraguay estamos en una misión de cooperación en la intervención de barrios que están en zonas ribereñas a la ciudad de Asunción rodeada por el río Paraguay y en un contexto similar a la experiencia de Chile. Tenemos un número muy importante de familias que viven en condiciones precarias en asentamientos irregulares ubicados en zonas inundables y que necesitan atención no solamente a nivel de vivienda sino que también a nivel ciudad".

En la segunda jornada de trabajo la delegación guaraní se reunirá con dirigentes sociales de Ribera Norte y visitarán Cocholgue, Coliumo y el borde costero de Tomé, proyectos de reconstrucción tras el terremoto y tsunami del 27/F de 2010.