Secciones

Cuatro gremios de Arauco se unen en marcha de dos días

E-mail Compartir

Cansados de ser postergados por las autoridades y de que sus demandas no sean escuchadas, cuatro gremios de la provincia de Arauco se unirán en una en un marcha de dos días, que programaron para el 1 y 2 de febrero. Se trata de los mineros, dirigentes de la pesca artesanal, forestales y comunidades mapuche.

"Son varios los problemas que afectan a nuestro territorio, uno es la nula respuesta al programa en el que se iba a instalar Arauco como zona de rezago, sumado a eso, tenemos la gravedad de lo que sucedió hace poquito con nuestros compañeros mineros de Curanilahue, donde el Gobierno no ha dado respuesta concretas de estabilidad en sus fuentes laborales. Las comunidades mapuche que son cuestionadas o tratados como delincuentes, cuando ellos sólo quieren potenciar su cultura y que el Estado chileno de una vez por todas reconozca que tiene una deuda histórica y devolverle sus tierras", resumió Melchor Celedón, presidente de la mesa comunal de pesca artesanal en Lebu.

Agregó que sobre su sector, se prometió eliminar la pesca de arrastre, entre otras medidas, pero que hasta el momento no se han visto acciones concretas.

Los dirigentes tienen puestas las esperanzas de que trabajando en conjunto podrán conseguir avances concretos. "La unión hace la fuerza, queremos ser oídos, que el Gobierno vea nuestras problemáticas", indicó el presidente de la federación nacional Forestales Rodrigo Cisternas, Danilo Urra. Destacó que una de las promesas incumplidas es lo sucedido con la Ruta 160, donde "se abrieron tres peajes, en una zona donde hay pobreza".

En la misma línea, Luis Chandía, presidente del sindicato de mineros de Santa Ana en Curanilahue "esperamos que el Gobierno exprese un poco más de intención por crear trabajo y le hacemos un llamado a que se siente seriamente a conversar y a solucionar en un corto y mediano plazo nuestras problemáticas, sino esto nos va a llevar a un caos mayor".

MARCHA

La caminata partirá desde Lota con los cuatro gremios ya mencionados el miércoles 1 de febrero y le pusieron por nombre "Arauco tiene una pena". La idea es que ese día lleguen hasta el gimnasio Michaihue en la comuna de San Pedro de la Paz. Retomarán la marcha al día siguiente, donde debieran llegar al mediodía a la Plaza Independencia de Concepción.

Aún no tienen definido si es que realizarán un acto al finalizar la marcha.

En ese sentido, Celedón recalcó que "al parecer tendremos que convertirnos en una segunda Aysén, porque al Gobierno le encantan los movimientos grandes y cuando se enfrentan a uno, allí actúan. Creemos que hoy nuestro territorio ha sido postergado porque hay intereses que están puestos en otros lados".

Asimismo, Chandía recalcó que se está "en un punto insostenible".