Secciones

Morales designa a Huanacuni como nuevo canciller

E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, designó ayer a diez nuevas autoridades.Ello implicó la salida de la cancillería de David Choquehuanca, quien había permanecido 11 años en el cargo desde que Evo Morales asumió como Presidente en el 2006.

El nuevo ministro boliviano de Exteriores, Fernando Huanacuni de 50 años e investigador de la cosmovisión indígena andina, trabajó como jefe de Protocolo en la Cancillería bajo el mando de Choquehuancaen el periodo entre 2008 y 2012.

Al asumir su cargo, Huanacuni dijo en un discurso de agradecimiento que "tal vez nosotros (los bolivianos) no nos estamos dando cuenta de la dimensión de lo que estamos haciendo, de la dimensión de replantear paradigmas", sostuvo el nuevo ministro.

Mientras que por su parte, Choquehuanca en el acto de toma de juramento al gabinete, se dirigió a Morales dándole todo su apoyo. "Voy a seguir acompañando en este proceso desde las bases hermano presidente", dijo.

Además de Huanacuni, los nuevos ministros son René Martínez (Presidencia), Gisela López (Comunicación), Wilma Alanoca (Culturas y Turismo), Eugenio Rojas (Desarrollo Productivo y Economía Plural), Rafael Alarcón Orihuela (Energía) y Héctor Arce (Justicia y Transparencia Institucional).

Por otra parte, se suman al gabinete ministerial Carlos René Ortuño (Medio Ambiente y Agua), Mariana Prado Noya (Planificación del Desarrollo) y Héctor Andrés Hinojosa (Trabajo).

Trump firmó la salida de EE.UU. del Acuerdo de Asociación Transpacífico

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer en el Despacho Oval los documentos para iniciar el retiro estadounidense del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), cumpliendo así con una de sus promesas de campaña.

Trump firmó la orden con anhelo y ante la presencia del vicepresidente, Mike Pence; su jefe de gabinete, Reince Priebus; y dos de sus asesores más cercanos, Steve Bannon y su yerno Jared Kushner. Aseguró que "hemos estado hablando sobre esto durante mucho tiempo".

Trump ya había anticipado en un video que una de sus primeras acciones tras ser presidente, desde el 20 de enero, sería emitir una "notificación de intención" para retirar al país del TPP, ya que aseguró que el acuerdo "es un desastre potencial" para EE.UU.

La medida es una mera formalidad ya que el acuerdo no había sido ratificado por el Senado. Expertos en el tema afirman que era poco probable que la cámara alta lo aprobara ante la posibilidad de que el tratado lleve a la eliminación de empleos. De esta forma, Trump calificó la decisión de "algo magnífico para los trabajadores estadounidenses".

Por el momento, aún no se tiene claridad sobre si Trump tratará de concretar acuerdos individuales con las otras 11 naciones que comprenden el pacto, un grupo que según el Banco Mundial abarca el 13,5% de la economía mundial y al que pertenece Chile.

El TPP fue negociado por el Gobierno del expresidente Barack Obama, el que hizo de ese acuerdo una de sus prioridades en materia comercial para profundizar los lazos con la región de Asia-Pacífico.

Hasta ahora Trump acusa que la pérdida de empleos en las industrias de Estados Unidos se debe a estos acuerdos comerciales.

"Grave error"

Pese a la promesa de Trump de sacar a EE.UU. del TPP, algunos políticos han señalado su disposición a continuar con él.

Así, el influyente senador republicano y excandidato presidencial John McCain emitió un comunicado asegurando que la decisión de salir del TPP es "un error grave" con "consecuencias duraderas para la economía estadounidense" y la "posición estratégica" del país en Asia-Pacífico.

Por el momento, el TPP, cuya negociación llevó más de seis años y se firmó a comienzos de 2016, está en proceso de ratificación en los parlamentos de los países firmantes.

NAFTA

En la jornada de ayer también se esperaba la firma de Trump para iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), firmado con Canadá y México hace 20 años, algo que finalmente no sucedió.

Sin embargo, el presidente confirmó su intención de iniciar la renegociación del NAFTA con su par mexicano, Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien quiere reunirse pronto.

Por otra parte, Trump firmó también la prohibición de fondos gubernamentales para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero y una tercera para frenar contrataciones del Gobierno federal, exceptuando las de las Fuerzas Armadas.