Secciones

La Fiscalía accederá a registros de Chilexpress por bomba enviada a Óscar Landerretche

E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Sur solicitó los listado de los trabajadores, contratistas y operaciones de la sucursal de Chilexpress ubicada en avenida Santa Rosa (Santiago), entre los días 5 y 12 de enero de este año. Los datos fueron solicitados para avanzar en la investigación que se lleva a cabo para ubicar a el o los autores del atentado que vivió Oscar Landerretche en su domicilio en La Reina, el pasado viernes 13 de enero, cuando detonó un artefacto explosivo enviado por correo a su residencia particular. A raíz del hecho el Gobierno se querelló por delito terrorista.

La solicitud de información fue autorizada el jueves por la jueza del 12° Juzgado de Garantía de Santiago, Angélica Palacios, según dio cuenta el fiscal exclusivo Claudio Orellana en la constancia enviada al tribunal.

La información solicitada en aquella oficina responde, además, a que fue en ese lugar, de acuerdo a lo escrito, donde "el día 12 de enero de 2017, en la comuna de San Joaquín, se entrega la encomienda explosiva, que al día siguiente, 13 de enero de 2017 a las 13:30 horas es entregada en el domicilio del destinatario", en referencia al presidente del directorio de Codelco, quien abrió el paquete que simulaba ser un presente, el que "a las 17:30 horas le detona, causando lesiones graves y menos graves a él y a otras tres personas que se encontraban junto a él".

Así, el Ministerio Público está a la espera de dicha información para avanzar en la investigación y lograr ubicar a los responsables del ataque, el que fue reivindicado por el supuesto grupo ecoterrorista Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS).

Oscar Landerretche reapareció en público tras el atentado el pasado miércoles 18 de enero, cuando participó de la promulgación de la Ley de Capitalización de Codelco en la división El Salvador junto a la Presidenta Michelle Bachelet.

Bachelet: el país enfrenta "el mayor desastre forestal de nuestra historia"

E-mail Compartir

Como "el mayor desastre forestal de nuestra historia" calificó ayer la Presidenta Michelle Bachelet ayer los incendios que afectan principalmente a las regiones de O'Higgins y El Maule.

Bachelet encabezó un consejo de gabinete enfocado en la emergencia que hasta ayer mantenía más de 100 incendios activos y que ha consumido 130 mil hectáreas, lo que según la Corporación Chilena de la Madera, ha causado pérdidas por al menos US$40 millones.

"Estamos enfrentando el mayor desastre forestal de nuestra historia, el mayor incendio en una superficie más de veinte veces mayor al del año pasado, con 44 incendios activos que afectan a siete regiones del país", dijo Bachelet.

La jefa de Estado asimismo destacó el trabajo de quienes desde la semana pasado agotan esfuerzos para apagar el fuego. "Son miles de bomberos, de brigadistas de Conaf, miembros de las FF.AA., alcaldes, intendentes, autoridades, gente de la empresa privada y voluntarios que se han puesto de distintas maneras a combatir los incendios. Chile y yo, como Presidenta, les decimos gracias a todos ellos", sostuvo.

Respecto a la posibilidad de deslazarse hasta la zona de la emergencia, la Presidenta explicó que "nosotros queremos estar presentes allá en la zona, pero tampoco queremos ser un obstáculo, muchas veces cuando van las autoridades quienes están combatiendo el fuego se sienten en la obligación de darle atención a las autoridades".

Bachelet además informó que decidió cancelar su participación en la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en República Dominicana y un viaje posterior que tenía programado a Haití.

La Mandataria detalló que decidió quedarse "para poner todos los recursos del Estado en combate al fuego y estar presente en zonas de catástrofe".

En representación del país irá el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz.

ayuda internacional

Éste último detalló que Estados Unidos, México, Francia y Argentina enviarán ayuda. "Hemos estado desde hace días en contacto con distintos Gobiernos de países amigos", dijo el canciller.

EE.UU. fue uno de los primeros países en ofrecer su ayuda:US$100 mil para reponer equipos de la Conaf y la llegada esta semana de un grupo de líderes de combate de incendios forestales para trabajar directamente con los equipos chilenos.

Muñoz agregó que Argentina expresó "su disponibilidad de enviar una brigada de cascos blancos para apoyar el trabajo que se está haciendo en terreno".

Asimismo, durante su visita a Chile, el Presidente francés François Hollande, ofreció su ayuda, que se concretará hoy con la llegada de "cuatro líderes expertos en combate de incendios como una avanzada de un apoyo mayor", dijo Muñoz.

En los próximos días también llegarán 55 brigadistas mexicanos para apoyar.