Secciones

Vientos y altas temperaturas extienden alerta por incendios

E-mail Compartir

Pese a que 22 de los 30 incendios forestales registrados en los últimos días se encuentran contenidos o extinguidos, la situación en la región sigue siendo compleja debido principalmente a que se proyecta que las condiciones favorables para la propagación de estos siniestros se mantengan vigentes al menos hasta el día 27 de este mes.

Durante la jornada de ayer funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) realizaron un sobrevuelo por la región para ver en qué situación se encontraban los incendios que llevaron a las autoridades el sábado decretar alerta roja regional y también zona de catástrofe a la comuna de Bulnes (ver nota secundaria).

"Conaf está trabajando con sus 25 brigadas (...). El Ejército activó tres brigadas Brife (Brigada Forestal del Ejército) para enfrentar incendios en Mulchén y Florida", contó el intendente del Biobío, Rodrigo Díaz.

Hasta antes del fin de semana, en la región iban 430 incendios forestales y 1.560 hectáreas consumidas, siendo cifras superiores a las de la temporada 2015-2016, donde hubo 370 siniestros y 1.200 hectáreas de superficie afectada.

"Estamos teniendo del orden de 10 a 15 incendios todos los días (…). Hay una proporción que los podemos combatir y extinguir rápidamente, pero hay un conjunto entre 5 a 6 que son de mayor complejidad sobre los cuales tenemos que concentrar la dotación de recursos que tenemos", contó el director regional (I) de la Conaf, Alberto Bordeu.

La actual situación que se vive en la zona radica principalmente en las altas temperaturas, baja humedad del material combustible y los fuertes vientos que se están generando. Se proyectó que en la tarde de ayer y durante la jornada de hoy hayan vientos sobre los 60 kilómetros por hora en la costa y 40 km/h en el interior.

"El comportamiento de los incendios que vamos a tener esta temporada, va a ser más agresivos que periodos anteriores (…). Las condiciones favorables para incendios se mantendrán hasta el 27 de enero", declaró el director regional de Conaf.

INCENDIOS COMPLEJOS

Tras controlar el incendio en el sector Rinconda de Bulnes, los recursos de Conaf, Bomberos, Ejército entre otros, se concentraron en los que afectan a los sectores Alhuelemu, en Mulchén (mil hectáreas), y San Antonio, en Florida (500 hectáreas).

"El más complejo es el de San Antonio. Si bien la superficie afectada no es demasiado importante, es un sector topográficamente bastante más complejo; son quebradas, en las cuales existe vegetación de aromos, que hace muy difícil el trabajo", contó el director regional (I) de Conaf.

La complejidad del siniestro de éste también radica en que tanto en el frente como en los flancos de avance del incendio hay alrededor de 50 viviendas. Es por eso que Bordeu sostuvo que para ese incendio ya se dispusieron cuatro brigadas de Conaf, un helicóptero y una Brigada Forestal del Ejército (Brife).

En esa línea, el intendente Rodrigo Díaz, contó que en la tarde de ayer llegarían cuatro Brife provenientes de la Región de Aysén para apoyar en estos dos siniestros y para que los otros que no se encuentran extinguidos no se vuelvan complejos a causas de las condiciones climáticas.

Actualmente, son ochos los incendios que se mantienen en combate en tres de las cuatro provincias de la región: San Antonio (Florida); Porvenir (Penco); Manquecuel IV, Alhuelemu y Manquecuel V (Mulchén); Mesamávida (Los Ángeles), Rinconada (Bulnes); Relbún (Pemuco).