Secciones

Dirigentes califican hasta de "fuga" la renuncia de Súnico

E-mail Compartir

"Más que renunciar, se dio a la fuga, porque fue alcanzado por la información de que se trabajaba para la industria. Estaba disfrazado de funcionario de Gobierno y, además, aparecen involucradas otras personas, como su esposa, por sus malas prácticas contra la pesca artesanal". Duras fueron las palabras de Luis Villablanca, presidente del Sindicado de Pescadores Artesanales de Coronel, sobre la renuncia del ex subsecretario Raúl Súnico, la que fue anunciada al mediodía del sábado.

Esto, tras revelarse que su esposa había recibido más de $30 millones en boletas cursadas a la Asociación Industriales Pesqueros (Asipes).

Se trata de una opinión compartida por otros representantes del gremio de la pesca artesanal, quienes sienten que han estado junto a autoridades que se habrían dejado engañar por algunos sectores a través de diferentes favores.

Melchor Celedón, presidente de la Mesa Comunal de la Pesca en la comuna de Lebu, aseveró que apenas conoció la información le dieron ganas de reír.

"Sabemos que la Ley Longueira se hizo en base al cohecho y corrupción, pero que aparezca la esposa del subsecretario ligado (...) Y se supone que todo se hizo antes; entonces no tenemos en quién confiar", reconoció.

Celedón agregó que "francamente, Súnico lo único bueno que hizo fue renunciar rápidamente y lo hizo porque sabía que se le iba a exigir. Si no lo hubiera hecho nos habríamos reunido y exigido su salida inmediata. No podía seguir".

"Ira, indignación e impotencia". Así resumió lo que siente Marta Espinoza, dirigenta pesquera de Coronel, tras conocer el informe sobre Súnico. "Cualquier dirigente que deja los pies en la calle tratando de sacar adelante a los artesanales. Esta persona renuncia porque no va a dar la cara, esas tremendas faltas quedarán impunes y eso nos duele".

Asimismo, la presidenta nacional del Partido Socialista, Isabel Allende, ratificó lo ya informado por el dirigente regional Juan Pablo Matamala. "Es lamentable que aparezca una situación como ésta. Tiene que investigarse a fondo y de comprobarse que la persona queda como imputada en un caso -es decir, antes de que incluso llegue a ser condenado- la política del partido es que se suspende inmediatamente la militancia. Queremos dar señales claras de que debemos actuar con mucha fuerza en la relación entre política y negocios", indicó Allende ayer en el programa Estado Nacional de TVN.

PRÓXIMA AUTORIDAD

"Ojalá venga un subsecretario que trabaje por la pesca artesanal y por la pesca industrial en equilibrio. Nosotros no hemos estado nunca contra la industria, pero hay quienes trabajan para la industria en desmedro de la pesca artesanal, perjudicando", señaló Villablanca sobre lo que esperan del sucesor de Súnico.

Asimismo, Marta Espinoza recalcó que "el nuevo subsecretario debe ser incorruptible, no debe dejarse manipular ni por la industria, ni por los pescadores artesanales, sino que debe respetar el bien común y los informes científicos".

Trabajo del Censo considera casos especiales

E-mail Compartir

Diferentes organismos del Gobierno iniciaron un trabajo de coordinación sobre el Censo 2017, especialmente enfocado en aquellos casos especiales, como las personas en situación de calle.

"Ellos muy temprano (entre 6 y 7 AM) ya no están en el lugar donde duermen. Por lo tanto no podemos censarlos con censistas normales, porque ellos van a llegar a las 8 de la mañana a los locales censales. Por lo tanto, el operativo debemos hacerlo entre la medianoche y las 7 de la mañana del 19 de abril. Además, ellos no les responden a cualquier persona", explicó la jefa del INE, Margot Insunza.

La instancia fue inmediatamente recogida de manera positiva por el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Quilodrán, quien comenzó el trabajo con el Equipo Calle de la repartición pública, de manera de abordar la contingencia.

"Vamos a generar reuniones con los municipios donde sabemos de la presencia de personas calle y los organismos ejecutores de los programas Calle con los que trabajamos cada año, para que primero se inscriban como voluntarios y sean capacitados, de manera que realicen esta importante labor en abril próximo", señaló el secretario ministerial.

El seremi explicó que una vez definidas las personas que se inscribirán como voluntarios, pedirán la capacitación al INE, a la vez mencionó estar seguro de que municipios y ejecutores estarán completamente dispuestos a cooperar. "Ellos tienen una afinidad especial con las personas calle, han logrado ganar su confianza, algo muy importante y podremos cumplir con lo que el INE nos ha solicitado", recalcó.

De la misma forma, se espera que el Hogar de Cristo pueda autocensar sus establecimientos.

"Uno hace las cosas a través de la vía legal y también es cuestionado"

E-mail Compartir

Jacqueline van Rysselberghe reconoce que las últimas semanas han sido intensas, con varias reuniones al día y una apretada agenda de viajes entre Concepción y la capital. Pese a ello, la senadora por Biobío Costa recalca que a su arribo a la presidencia nacional de la UDI, el pasado 7 de enero, no ha tenido resistencia "todo lo contrario, he tenido la colaboración de todos los dirigentes, hayan o no votado por mí".

La agenda tanto al interior de su partido como por sus actividades de parlamentaria viene cargada. Comienzan las negociaciones para los cupos en las próximas elecciones de diputados, el refichaje y la votación sobre el proyecto de aborto en tres causales. A lo anterior se suma tener que responder por las presuntas vinculaciones con investigaciones sobre financiamiento ilegal de la política, como lo sucedido tras la filtración de un listado del ex presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada, con nombres de políticos locales. Eso sí, ella es tajante en negar cualquier tipo de acto irregular.

-Esto surge a través de una persona que trabajó conmigo y que fue demandada por el Senado por estafa, porque falsificó mi firma y sacó $5 millones de mi cuenta corriente y se fue de vacaciones. Cuando volvió se le finiquitó el contrato y el Senado lo demandó por estafa y falsificación de documento público. Posteriormente, me hice parte y eso está en curso. A raíz de esto, en los meses siguientes él fue a la Fiscalía a hacer estas acusaciones. A lo que él hace alusión, es a un proyecto de ley que beneficiaba la pesca artesanal, en ese contexto y una vez que yo había presentado las indicaciones y eran públicas, tuve un intercambio de opinión con Luis Felipe, que además es amigo mío. No por ser parlamentaria se deja de tener amigos.

-Mi indicación tuvo que ser retirada por sugerencia del secretario de la Cámara y (el senador) Navarro había presentado una indicación muy similar a la mía. Ustedes comprenderán que yo no me pondría de acuerdo con él en es. El Ejecutivo la patrocinó porque era más completa y yo voté a favor. Ahora, tratar de hacer aparecer esto como si fuera algo turbio, me parece que sólo revela la mala intención de una persona.

-Tú no puedes solicitar dinero, porque los recursos eran por aporte reservado y todos los aportes fueron así. En este contexto, uno hace las cosas como corresponde a través de la vía legal y también es cuestionado. Es de lo más injusto.

-Lo que sucede es que yo no me puedo hacer cargo de lo que se dice porque es una filtración de una investigación, no sabes el contexto ni el porqué. Pero uno tiene por qué andarse defendiendo de cosas por las que verdaderamente no ha sido acusado.

PROYECTOS DE LEY

-Cuando uno dice las cosas claramente y como las piensa, suele traer efectos a favor y en contra, pero me parece que es el rol que se tiene que jugar, no por miedo o comodidad hay que quedarse callado. Tampoco corresponde que sean tan agresivos con quienes opinan distinto.

-Creo que esto se va a aprobar, pero no por una amplia mayoría. Posteriormente, en la discusión en particular, creo que va a ser más compleja porque probablemente se rechace la tercera causal (por violación) y eventualmente logremos que se modifique la primera (peligra vida de la madre).

-O sea yo lo voy a rechazar siempre. Creo que no se ha sido sincero en la discusión y, finalmente, a través de la primera causal -por la forma en la que está escrita- se van a usar resquicios para entrar hacia el aborto libre. Me parece que no corresponde.

-Creo que es una bandera por la cual la gente de Ñuble luchó mucho. Quienes están en contra, la verdad, es que se subieron tarde al carro porque este proyecto lo escucho desde que fui intendenta.

-No creo que sea trascendental. Creo que es infinitamente peor que no se levanten frente a la figura del gobernador regional. Y es que Ñuble no creo que tenga el desarrollo que la gente espera, no va a afectar para bien ni para mal. Lo que sí creo que afectará negativamente es tener a dos autoridades tironeando entre sí, el gobernador regional es un nombre de papel que va a generar conflicto y la conflictividad no ayuda al desarrollo.