Secciones

"Luego de tres meses me fui de TVU sin ninguna evaluación"

E-mail Compartir

Tres días después de su salida de TVU, el pasado 11 de noviembre, Rodrigo Álvarez recibió una llamada del empresario televisivo Marcelo Mendizábal, quien le ofrecía armar un canal abierto con transmisiones a varias ciudades del país (Antofagasta, Valparaíso, entre otras), transmitiendo desde Santiago.

Otra vez la televisión para este periodista penquista de 48 años, con más de dos décadas de experiencia en contenidos en el área. Y aunque el proyecto camina con reuniones semanales y lo entusiasma bastante, tal como expresan sus palabras; Alvarez confiesa que no quiere involucrarse tan intensamente como lo hizo en la señal abierta de la UdeC.

Como director ejecutivo, fue en ésta donde le dio forma a la llamada "Comunidad del contenido", ya con 5 meses al aire. Uno de sus proyectos más queridos, y a los que le llegó a dedicar hasta 14 horas diarias el último año.

"Es cierto, un aire de frescura llegó muy rápido y me llamaron para armar este canal (...) Está entretenido que un empresario de la televisión regional quiera armar este canal nuevo", cuenta.

Contrario a lo que cabría pensar en un momento donde el negocio no arriesga, sino que más bien se restringe, en esta nueva aventura, el profesional local debe desarrollar la línea editorial y sus formas, como también sus contenidos y enfoque. "El canal parte pronto, este año. En lo personal, ha sido un buen momento para virar y hacer", comenta.

- También estoy retomando mi propio emprendimiento, La Reparadora de Chistes, que había suspendido ya un par de veces por involucrarme en el desarrollo de proyectos grandes (entre ellos la dirección de radio Rock and Pop, contenidos en TVN y el portal Terra). Ahora sí estoy casi por subir mi agencia productora de contenidos e imaginación. Está concebida para que las marcas mejoren su relato y relación con clientes. Quiero impulsar una comunidad de colaboradores capacitados, gente amiga que está con ganas de contenido, videos, programas. Proyectos atractivos que confirmen tu teoría conspirativa, la del que nos llame y ponga un brief en la mesa.

DEJAR ALGO QUERIDO

Con el paso de los días, semanas, las cosas se empiezan a ver un poco más desde la distancia. Y, pese a no ver TVU desde su salida, Rodrigo Álvarez habla con sinceridad y cariño de "La comunidad del contenido", sin imaginar lo que se veía venir.

"Yo cree y desarrollé un proyecto editorial y de marca que resultó ser potente, que en tres meses al aire puso temas y una forma de relatar Concepción (las microcomunidades). No he encontrado oposición en ese juicio. La UdeC creyó en esto e invirtió fondos para ponerme ahí, además de equipar y modernizar muchos aspectos del canal, de tal manera pudiera acometer este cambio. Fui convocado a desarrollar un proyecto a 5 años incluyendo el centenario de la U. que para mí había que abordarlo desde un medio moderno, a la altura de esas circunstancias, pero parece que no era el lugar para pensar de esa manera.

- Iba bien, y es lo que decía el público pero las envidias y falencias estructurales eran muy grandes, agotadoras. Luego de apenas tres meses, sin ninguna explicación, ni evaluación que fuera proporcional a la envergadura de lo que la comunidad del contenido estaba planteando, cortan con su cabeza principal. Siento que fui convocado a algo serio, como se hacen las cosas en estos tiempos, con estudios serios, con vectores objetivos (...) Esto estaba bien hecho y tengo derecho a decirlo. Pienso que el TVU vive una inercia feudal de 15 años. Es una lástima que nuestra UdeC no cuente con sistemas de mejoramiento y evaluación que estén a la altura. Me pregunto, cómo el rector y sus consejeros van a descubrir el alcance de su inversión -económica y estratégica- para esta nueva línea editorial, que les presenté y apoyaron. A mí no me preguntaron nada.

- Es probable, no tengo idea en realidad, creo que lo que pasa ahí son las falencias de un canal anclado en 1998. Y el desperdicio de un equipo interesante de profesionales, cuyas piezas claves para mi también ya están fuera. Desde una visión romántica te puedo decir que sabemos que los sueños no se hacen desde un trono a razón de tres horas diarias, se construyen en la cancha.

- Falta desarrollo e inversión, porque el sistema se corta en Santiago, no hay medición competitiva de audiencia, faltan guionistas, creativos, armar equipos, hay que entrar ahí.

- ¿Por qué no? Por supuesto, siempre se está abierto a buscar formatos de relación que permitan hacer cosas nuevas, y desde ahí aportar, pero sin ansiedad, con sentido de la ubicación y respeto.

- Quiero retomar el espacio de conversación y transformarme en Raúl Matas (risas) Sabes, éste era el programa más visto de TVU, la gente lo extraña, me lo dicen. Ha sido muy bonito, hay muchas historias que contar y la gente enganchaba bien con ese estilo y el sentido de humor que se le imponía al programa. Ya veremos, era una marca mía, pero quedó en el canal.