Secciones

Tesoro escondido se proyecta como un gran atractivo veraniego en Lebu

E-mail Compartir

Comienzan las vacaciones y la comunidad lebulense, como cada año, se viste de pirata para esperar una de las actividades más llamativas de la época estival. Se trata de La Búsqueda del Tesoro, un juego original, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de febrero próximo y, como premio mayor, ofrece un botín de 2.000.000 de pesos.

En esta oportunidad, los participantes deberán seguir una serie de pistas, que serán obstaculizadas con pruebas de difícil solución, repartidas por diferentes puntos de la comuna. Los interesados en formar parte del evento, pueden inscribirse en la Plaza de Armas de Lebu hasta el 2 de febrero.

"La idea es generar un espacio recreativo donde niños, jóvenes y adultos disfruten, y mantengan viva la leyenda del mítico Vicente Benavides, quien utilizaba las costas de la zona para abastecerse de provisiones y dejar escondidas sus pertenencias", señaló Cristián Peña, alcalde de la ciudad del viento.

Cuenta la leyenda que a principios del siglo XIX, el bandido, después de años de saqueos y de pillajes, ocultó un cuantioso tesoro en una de las cavernas naturales de la ciudad -la Caverna de Benavides- y en otros lugares, dejándolo protegido con diversas trampas para que nadie lo encontrara.

Para darle contexto presente a la jornada, el Team Morton se realizará jornadas con bailes entretenidos y concursos. Además, se contará con 5 stands con expositores de artesanía local.

Y como una forma de recrear al sanguinario bandido, un actor profesional va a relatar la leyenda que ha trascendido de generación en generación.

PANORAMAS FAMILIARES

Con una serie de sorpresas, gastronomía y espectáculos de alto nivel, se realizará la Feria Gastronómica "Sabores y aromas por descubrir", entre el 26 y 29 de enero, en la plaza de armas de la capital provincial de Arauco.

La instancia que pone en valor las tradiciones lebulenses, contará con la presencia de destacados artistas nacionales como Inti Illimani, Atletas de la Risa, Orquesta Cubanacán, La Sonora de Tommy Rey y los argentinos Amar Azul, entre otras agrupaciones.

La celebración continuará con la Fiesta Guachaca, del 3 al 5 de febrero, en el corazón de la comuna. El evento, invita a conocer las bondades de la zona. Allí se presentarán Los Vásquez, Rigeo, Álvaro López (vocalista de Los Búnkers) y Santa Feria.

"Hago una cordial invitación a toda la comunidad lebulense y a los visitantes a que participen en esta gran fiesta que hemos preparado con mucho cariño. El llamado es a disfrutar con responsabilidad y cuidar nuestra ciudad que es una de las más hermosas del sur de Chile", destacó el jefe comunal.

También se llevará a cabo la 13ª versión del Festival de Jazz en el Salón Walter Ramírez (10 y 11 de febrero). Se trata de muestra de nivel internacional, que contará con la presencia de CZ Dúo, Nico Vera Trío, Mapocho Orquesta, Peregrinos, Felipe Riveros Trío y Camila Meza Cuarteto.

Otras actividades que ofrece la vecina comuna van desde danza en el Parque del Carbón, rodeo provincial en la medialuna "Los Troncos", paseos fluviales por la ribera sur río Lebu este fin de semana. Imperdible la "Caminata histórica al túnel La Esperanza", como también el "Día de la chaya" de la virgen de la Candelaria. Muy especial para los locales será la muestra audiovisual "100 años del poeta Gonzalo Rojas", en consideración al origen del poeta.

En palabras del alcalde, la idea de estos panoramas culturales y recreativos es destacar la importancia que tiene la comuna, otorgando un espacio de diversión donde, tanto lebulenses y turistas, se reúnan, compartan y se interioricen con estas tradiciones.