Secciones

Coordinan acciones con el Movilh en Ñuble

E-mail Compartir

Con la idea de establecer redes para abordar en conjunto temas de avances en diversidad dentro de la Provincia de Ñuble, ayer se realizó una reunión de coordinación en el gobernador (s) de Ñuble, Erwin Campos, y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), encabezados por el vocero regional Esteban Guzmán,

Este último señaló que "celebramos la voluntad política por parte de una autoridad provincial que prontamente se va a convertir en región, en contribuir al cambio cultural que experimenta nuestra sociedad", añadiendo que esperan concretar la conmemoración del Día Internacional de la Homofobia y la Transfobia".

Indemnizan con $835 millones a familiares de víctimas del 27/F

E-mail Compartir

"Acá ninguna plata devolverá la vida de nuestra familia, pero sí estos valores que van a pagar el daño que hicieron tanto tiempo, daño físico, moral y síquico, en algo amainan, uno queda con la satisfacción que se hizo justica", sostuvo ayer Hugo Fuentealba Gallardo, pareja de Eliana Lema, fallecida la madrugada del 27 de febrero de 2010 tras el tsunami que afectó a Dichato, en la comuna de Tomé.

La mujer es una de las 20 víctimas fatales por las cuales el Vigésimo Segundo Juzgado Civil de Santiago acogió una demanda que condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de $1.840 millones, decisión tomada en abril del año pasado y que fue ratificada ayer por la Corte de Apelaciones de Santiago.

Se trata de parte de los familias que también acudieron a la justicia penal, con el fin de determinar la responsabilidad de las autoridades en la fallida alerta de tsunami del 27/F y que esta vez recurrieron a la justicia civil

En un fallo unánime, la duodécima sala del tribunal de alzada santiaguino, confirmó la sentencia de primera instancia condenando al fisco a pagar entre $7.500.000 y $30.000.000 a los 74 familiares de los fallecidos y a quienes resultaron con lesiones en la isla Juan Fernández, San Antonio, Constitución, Talcahuano y Tomé.

Esto, debido a que consideró que hubo falta de servicio por parte de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Shoa.

La decisión también se basa en el daño sicólogico y material que generó el fallecimiento de las víctimas a sus familias.

COMPENSACIONES

En el caso específico de las víctimas fatales de la zona, la demanda fue presentada por familiares de las hermanas Eliana y Nancy Lema Morales, que se encontraban en Dichato en el momento del tsunami, al igual que Jaime Ocares Arias.

En el caso de Nancy Lema, la Corte estableció que se indemnizara a 14 familiares por $270 millones, así como se estableció el pago de $225 millones para 11 parientes de Eliana Lema.

Para los cuatro integrantes de la familia de Jaime Ocares se estableció un monto de $120 millones.

Los otros dos fallecidos de la zona, específicamente en Talcahuano, son Reinaldo Muñoz Garrido, a cuyos cuatro familiares se les asignó $120 millones, y Eduardo Suárez Figueroa, a cuyos tres parientes se les entregarán $90 millones.

Una situación distinta es la de Roxana Henríquez, quien regresó a un local comercial que tenía en Dichato después de que se levantara la alerta de tsunami y fue sorprendida al interior cuando la alcanzó una ola de gran magnitud. La mujer no sólo quedó lesionada de gravedad, sino que además sufrió la pérdida de un embarazo de un poco más de 12 semanas. Para ella se asignó una indemnización de $10 millones.

Las indemnizaciones por los casos locales suman en total $835 millones, casi la mitad del monto asignado por la justicia a todos los demandantes.

RESPONSABILIDADES

La decisión del tribunal de alzada, en cuanto a ratificar la condena al fisco, generó satisfacción entre los familiares de las víctimas, que aseguran que la instancia penal no logró las condenas correspondientes por motivos políticos.

"Dentro de todo lo malo que hemos pasado, yo encuentro que hemos triunfado. Vamos caminando bien gracias a nuestros abogados, porque en principio mucha gente se preocupó por demandar al gobierno, pero yo tuve confianza hasta el final. En lo penal perdimos porque hubo mano negra, se metió la política", aseguró Hugo Fuentealba, pareja de la fallecida Eliana Lema.

Añadió que "nos hubiese gustado que hubiera condenados, porque para mí todo esto es culpa del Shoa, porque ellos son el ente técnico que maneja todo esto y por ende hace cometer errores a la Onemi". "Si uno escucha a sus autoridades decir que no hay peligro de tsunami, uno qué va a hacer", añadió Fuentealba, quien reiteró que son "recuerdos terribles".

Plaza Perú contará con retén móvil tras pedido de vecinos

E-mail Compartir

"En las tardes este barrio se transforma. Siempre tuvimos el temor que se replicara la situación del Barrio Estación, con disparos y desórdenes, lo que finalmente ocurrió". Las palabras de Antonio Astete, dueño del café Años Luz, ubicado en las inmediaciones de Plaza Perú, reflejan la preocupación de residentes y locatarios por la compleja situación que vive el sector, punto de encuentro para movilizaciones, convocatorias masivas que terminan con alcohol y desordenes.

Por ello, la autoridad tomó nota de la situación y ayer se informó la adquisición de dos retenes móviles de Carabineros, siendo uno de ellos destinado a las inmediaciones de la plaza de manera exclusiva, con el fin de dar mayor sensación de seguridad a transeúntes, residentes y locatarios del sector.

Sus representantes valoraron la medida y esperan que sea el primer paso para darle una nueva cara al sector, que busca ser un atractivo turístico y polo de desarrollo gastronómico de la ciudad.

DEMANDA HISTÓRICA

Una de las voces más enérgicas y críticas de la situación en Plaza Perú ha sido Marcela Iglesias, quien es la presidenta de la asociación gremial, gastronómica y turística del sector, quien en varias ocasiones interpeló a las autoridades a tener en consideración la preocupante situación, tanto por las bajas en las ventas que generan las movilizaciones, como por el deterioro de las calles y el descuido del municipio.

"Es una deuda que teníamos desde hace un año y medio. Nos va a servir mucho, pero esperamos que se quede de manera constante, al menos en los horarios que nosotros tenemos problemas y lo necesitamos, después de las 19 horas donde llega gente ajena a los locales y generando la molestia todos", indicó Iglesias, quien no pudo asistir a la presentación que realizaron las autoridades y pese a reconocer que existió retraso en la entrega, valora la gestión encabezada por el municipio y Carabineros.

En tanto, la presidenta de la junta de vecinos Bernardo O`Higgins, María Isabel Flores destacó que las demandas de los vecinos si fueron escuchadas: "Estas fiestas no son de ahora, sino de hace mucho tiempo, desde que comenzó este polo gastronómico. La gente viene a producir desordenes, viene ocurriendo y se hacían las denuncias, pero Carabineros se ve sobrepasado".

TRABAJO A FUTURO

Con una inversión cercana a los cien millones de pesos, el consejo municipal aprobó los fondos para estos dos vehículos, atendiendo una demanda de años. "Este es el resultado de las peticiones entregadas en una mesa de trabajo desde 2015. Hay acciones concretas como el aumento del patrullaje, labor fiscalizadora y poda de árboles, que permite mayor visibilidad de cámaras de vigilancia", señaló el alcalde Álvaro Ortiz.

"Cuando hay presencia de Carabineros, las personas sienten más seguridad y se evitan los delitos, además de los actos que ocurren acá. Queremos coordinar con los vecinos los planes de trabajo que generen mayores condiciones de seguridad. Lo que tiene que ver con las movilizaciones está más que claro: no autorizamos marchas que comiencen o terminen en Plaza Perú", agregó la gobernadora Andrea Muñoz.

En tanto Hermes Soto, general de la VII Zona de Carabineros, detalló que el retén se mantendrá en el sector, que considera la Universidad de Concepción, Hospital Regional, Barrio Universitario y Plaza Perú. "El cuartel móvil se mantendrá en el sector y ese es el compromiso con los vecinos del sector. Queremos que se mantengan para servicios permanentes", cerró la autoridad.

Reconocen a puntajes destacados en PSU

E-mail Compartir

Un grupo de doce alumnos pertenecientes a los liceos administrados por la Corporación de Estudio de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción fueron reconocidos por sus buenos resultados en la última PSU, que les permitieron asegurar un cupo en la educación superior y considerando que su formación en enseñanza media fue principalmente enfocada en el área técnico profesional.

"A medida que llegaron del Dual y la práctica me di cuenta que la Mecánica no era para mí, y sí me gusta, pero no es lo que realmente me apasiona y me di cuenta que en lenguaje, el investigar, el argumentar me gusta mucho más y, en base a eso, decidí prepararme para la PSU, para estudiar derecho, y ahí empecé a buscar información, a recibir ayuda del liceo para optar a un preuniversitario gratis", señaló Alexander González, egresado del Liceo Industrial de Concepción y quien obtuvo 743 puntos en la PSU Lenguaje, logrando ingresar a Derecho en la UdeC.

"Yo desde chico quería irme al Liceo Industrial de Tomé y estudiar electricidad, desde quinto o sexto básico, siempre tuve eso, porque mi papá estudió ahí, pero después me decidí por estudiar Ingeniería Civil", agregó Ignacio Ortiz, quien entrará a estudiar Ingeniería Civil Industrial a la Universidad del Bio Bio tras obtener 669 puntos en la PSU Matemáticas.