Secciones

Su gran salto para reflotar la gimnasia nacional

E-mail Compartir

"La gimnasia en nuestro país ha pasado por diferentes procesos. Tuvimos alguna vez la escuela rusa, la china y la alemana. Y después de 40 años, ustedes pueden ver lo que quedó. Sólo un deportista olímpico. Es nuestra triste realidad. ¿Queremos eso para nuestro país?". Marcela Sepúlveda puede sentirse orgullosa que aquel "deportista olímpico" del que habla sea su propio hijo, Tomás. Pero en el fondo, muy en el fondo de su corazón, sabe que no es suficiente.

Y es que la gimnasia chilena arrastra un "karma" al igual que varias otras disciplinas en el país, pero mucho más acentuado. Las irregularidades y mal manejo a nivel dirigencial gatillaron ua deuda histórica superior a los 100 millones de pesos que obligaron al Comité Olímpico de Chile a desafiliar a la Federación de Gimnasia de Chile. Hoy la disciplina se encuentra en un paréntesis y en el que Tomás González decide tomar la posta.

Así, en diciembre pasado y a petición del propio presidente del Coch, Neven Ilic, el gimnasta olímpico presentó su propia Federación denominada Fenagichi (Federación Nacional de Gimnasia de Chile). Como en el camino surgió una lista paralela (Fedegichi), ahora existe un plazo de 90 días para que ambas directivas presenten su plan de trabajo a los clubes de todo el país y finalmente sea el Coch, previa votación de los clubes de gimnasia, quien decida cuál será el nuevo ente afiliado.

Ayer, Tomás junto a su madre, se reunieron en el gimnasio del Club Olímpico de San Pedro con los clubes de la zona para escuchar inquietudes y realidades... como para ir empapándose de una realidad que, para oídos y ojos de anteriores federaciones de gimnasia, lamentablemente no tenía espacio a voz ni voto.

"He vivido en carne propia todas las falencias del sistema y por eso estoy muy contento de asumir esta responsabilidad. Si estoy acá es para trabajar por la gimnasia, porque aún no hay un Plan de Desarrollo Regional. Desde que tengo conciencia estoy en la gimnasia y he visto las problemáticas de los anteriores directorios. Por eso yo propongo un equipo de trabajo profesional para poder avanzar y hacer las cosas bien", comenta el 23 veces medallista de Copas del Mundo.

Sobre el cuestionamiento del Ministro del Deporte, Pablo Squella, acerca de la dualidad deportista/presidente de federación, Tomás fue enfático: "Claramente un ministro es diferente a un presidente de una federación. En ese sentido, no hay problema en poder ejercer ambas funciones. Ahora, el tema de mis viajes a las competencias no lo financia la propia Federación, sino el Plan Olímpico y Team Chile (antes ADO Chile), así que no hay nada que impida que un deportista sea presidente de una Federación. Por ejemplo, el gimnasta búlgaro Yordan Yovchev fue finalista olímpico en Londres 2012 y a su vez presidente de la Federación de su país".

En cuanto a las fallidas actuaciones de anteriores directivas apunta que "ha sido un patrón que se ha repetido en el tiempo, con directores que tienen motivaciones personales y poco conocimiento de la gimnasia. No logran dar buenos lineamientos ni conformar buenos equipos de trabajo y al no unificar criterios ni motivación de un directorio se hace difícil llevar adelante el desarrollo de este deporte".

Uno de los objetivos y promesas de su candidatura es la descentralización. "Aunque es una disciplina un 'poco cara', bien planificada puede permitir su práctica y ayudar a los clubes a que puedan autoadministrarse, autogestionarse y postular a fondos regionales. A veces hay muchas ganas, pero también hay deficiencias en cuanto a la administración de cada club. Y en esa área vamos a trabajar muy fuerte", apuesta.

VOCES

La jornada fue la oportunidad de conocer inquietudes de los clubes de la zona. Desde Los Angeles viajó Margarita Ananías en representación de su novel club, Gimnástico Los Angeles, recién constituido en mayo del año pasado. "Tenemos 25 gimnastas de 5 a 10 años, sólo abocados a la parte formativa. Y nuestro deseo es conocer los 'naipes del juego' y como club esperamos capacitarnos y que de ahora en adelante todo sea transparente y de la forma más igualitaria posible", apuntó.

Ketty Hammersley, experimentada y reconocida ex gimnasta local y entrenadora a cargo de la rama de gimnasia rítmica del CD UdeC, aplaudió la visita de Tomás y de su proyecto... aunque hizo un alcance que, de seguro, será tomado en cuenta. "En la directiva (Fenagichi) hay solo gente de la gimnasia artística. Y yo levanto la mano y pregunto: ¿Qué pasa con la rítmica? Nosotros tenemos más de 30 años en la Región trabajando con grandes logros, deportistas ranqueados a nivel nacional y niñas en Sudamericanos y todo producto de un trabajo tremendo. Ojalá todos los clubes podamos crecer y organizarnos en base a la idea de la Federación que encabeza Tomás", apuntó.

También dijeron presente los clubes Ciaf, el propio Olímpico de San Pedro y las ramas de gimnasia del CD Alemán y CD Huachipato.

"Nuestra línea ahora es junto a Tomás"

E-mail Compartir

Eric Saavedra arribó en abril de 2015 a la zona para trabajar por la gimnasia regional y hoy lidera con éxito el grupo del Club Olímpico San Pedro. Conoce desde hace muchos años a Tomás e incluso compitieron juntos. "También tuve oportunidad de dirigirlo alguna vez", recalca el hoy experimentado ex gimnasta que luchó contra las irregularidades de la antigua Federación, esa que hoy está desafiliada del Comité Olímpico de Chile.

Por eso hoy enarbola la bandera por la Federación que preside el deportista olímpico. "Hoy no hay una (Federación) reconocida actualmente por el Coch. Existen dos opciones y apoyaremos la de Tomás, que va en la línea que siempre he mantenido desde que llegué a la Región. Con Tomás y Marcela no estoy trabajando desde ahora, sino desde hace mucho antes y dispuesto a ayudar en lo que se necesite. Con esta Federación es con la que me identifico, por un tema de valores, de la experiencia de Tomás en el deporte y en el alto rendimiento", apunta.

En cuanto a la jornada de ayer celebrada en el propio gimnasio donde entrena el Olímpico, Eric apunta que la idea de los clubes es "escuchar las propuestas de trabajo de la Federación, manifestar las inquietudes que nosotros como Región tenemos, como por ejemplo el de la descentralización de la disciplina y conociendo la realidad local. Además, qué necesitamos para que ellos puedan mejorar su propuesta y finalmente difundirla a los clubes".

Nota del Diario