Secciones

La raqueta que creó un torneo para buscar recursos

E-mail Compartir

Hoy arranca en las instalaciones del Concepción Squash (Serrano 354) un torneo que no persigue la ambición de un podio, medallas o rivalidad... sino todo lo contrario, el de unirse por una causa en los muros y ayudar a uno de los talentosos créditos de la Región. Y es que Matías Lacroix está a punto de quedarse abajo de un Sudamericano y nada menos que por falta de recursos. Algo que en el deporte nacional no es ninguna novedad.

"Sí, lamentablemente hubo un problema en la Federación y no tengo recursos para costear mi viaje al torneo", cuenta la raqueta en alusión al certamen que se disputará en Asunción, Paraguay, entre el 6 y 11 de feberero.

En ese escenario, a Matías se le ocurrió la idea de organizar un torneo con la finalidad de conseguir financiamiento gracias a lo que se pueda reunir vía inscripciones. "Son como 40 jugadores los que ya están inscritos. Me alegra porque hay mucha gente que mostró interés y poniendo de su parte, incluso gente anónima".

CRUZA LOS DEDOS

Aunque lamenta la situación, Matías no pierde la fe. "Existen algunos problemas a nivel de Federación y que espero se solucionen, pero en general, siempre me han ayudado. Desde que compito en series menores lo han hecho y costeado los viajes a distintos torneos", comenta el egresado de 4º medio del Colegio Amanecer de Talcahuano.

El año pasado, precisamente, fue intenso en lo deportivo. La carta que cuenta con el apoyo de Salming (indumentaria) y Oliver (raquetas) intervino en un Sudamericano en Colombia logrando el tercer lugar por equipos, posteriormente acudió al Sudamericano Junior en Filadelfia, Estados Unidos, donde obtuvo el tercer lugar en la competencia de dobles, además de dos participaciones más en el Sudamericano Adulto en Paraguay y, recientemente, en el US Open Junior en diciembre pasado.

matilacroix@hotmail.com

"En la Región tenemos mucho talento y hay que detectarlo"

E-mail Compartir

in crescendo

"Creo que tuvimos el nivel que veníamos demostrando, aunque siempre hay variables que uno no puede controlar. Al final obviamente hubo pena porque te haces la ilusión de aspirar cada vez más conforme avanzas... pero contento por el trabajo y por la parte técnica. Porque a esto hay que darle seriedad y el nivel de jerarquía, con un desempeño que no sólo sea en la cancha, sino también fuera de ella. Es decir, con los más altos estándares", precisa.

LISTOS AL DOMANI 2018

Con el vicecampeonato, Estudiantes asegura inmediatamente el cupo para la siguiente versión del prestigioso certamen, aunque con varias bajas menos por tema de edad: el polifuncional Javier Barra, el capitán Lucas Villalobos y el venezolano y goleador Sergio Mijares, entre otros.

El coach elogió el cometido de cada uno de sus pupilos y en especial de Alonso Maldonado, una de las mejores manos del equipo en el Domani. "Recuerdo que llegó de Curanilahue a los 14 años al colegio (San Ignacio) y se fue ganando su puesto a puro talento y condiciones. Mostró una tremenda personalidad en el torneo y eso es lo que me llena de orgullo porque significa que el trabajo está bien encaminado".

Y es que el tema de la cantera es valiosísimo para Urrutia. "El Domani quedó atrás y esto sigue. Tenemos muchísima gente en las diferentes inferiores. Y si bien es cierto la base es del San Ignacio, hay que mirar siempre a otras partes y darle oportunidad a otros chicos, de Yumbel, Chillán, Coronel o Los Angeles... Acá el que tiene talento siempre tendrá las puertas abiertas", precisa.

"Estuvimos muchos años sin asociaciones... hasta que emergen la de Talcahuano y la de Concepción y ambas con participación en los Nacionales de Menores. Eso me parece que es una muy buena señal de la reactivación cestera a nivel juvenil. Ahora, si las dos asociaciones se fundieran en una sola, imagínate el nivel que tendría. Hay un desarrollo incipiente y el trabajo puede ser bueno, pero en instancias de primer nivel nos suele tiritar un poco el tema de la presión. Por eso también es importante ir generando más torneos. Pero lo fundamental es que la apuesta aquí es por los menores", enfatiza.

En ese sentido, sabe que siempre hay un sacrificio que después tiene su recompensa. "Los más viejos somos los que generamos la semilla para los más nuevos. Primero tienes que sacar de tu bolsillo, pero si después comienzan a llegar los resultados, también es posible que pueda llegar el apoyo", añade.

JUEGOS DE LA ARAUCANÍA

Existe una opción de buscar otra vía de clasificación para las disciplinas en el marco de los Juegos de La Araucanía. Y en el caso del básquetbol sería a través de eliminación de clubes. "Me parece una muy buena opción porque así se le da la oportunidad a todos los clubes de participar. Y el que obtenga el cupo a los JJ.AA. obviamente también se pueda reforzar. Todos, de alguna manera, tienen que tener una oportunidad de demostrar sus condiciones", precisa.