Secciones

Bolivia dice que Chile canalizó el río Silala sin autorización

E-mail Compartir

Bolivia asegura que cuenta con estudios que demuestran que Chile habría canalizado el Silala por unos 20 años, algunos de los cuales se habrían desarrollado antes de su concesión de 1908.

Así lo consignó ayer el diario "La Razón" del país vecino, el cual indicó que Chile suscribió los estudios y no se descarta incluir esta evidencia en el litigio que tienen ambas naciones ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El secretario general de la Dirección Estratégica de los Manantiales del Silala y todos los recursos hídricos en frontera con Chile, René Martínez, aseguró que "hay estudios, y no es fuente boliviana, es fuente de la propia Chile que seguramente va estar como parte de nuestra demanda de que estas canalizaciones se efectuaron antes de la concesión".

El país altiplánico otorgó el uso del recurso a partir de un documento firmado el 23 de septiembre de 1908 llamado "Escritura de concesión y consiguientemente adjudicación del uso de las aguas que forman unas vertientes, denominadas 'Siloli' (sic), existentes en la comprensión del vice-cantón Quetena de la provincia Sud Lípez en favor de la anglochilena 'The Antofagasta (Chili) (sic) Railway Company Limited'" para el uso de sus locomotoras. Juan Carlos Cejas, gobernador de Potosí, señaló que el documento se consignó en Derecho Reales del departamento el 3 de noviembre de ese año, por lo que "constituye una prueba" de que Chile "reconoce que las aguas pertenecen a Bolivia".

Choque entre Trump y activista negro tensiona el clima previo a la asunción

E-mail Compartir

A cuatro días de asumir como Presidente de EE.UU., Donald Trump enfrenta una dura controversia con la comunidad afroamericana, luego de responder en duros términos a un respetado legislador demócrata y activista de los derechos civiles en los 60 que puso en duda la legitimidad de su elección.

Justo cuando los estadounidenses celebraban el Día de Martin Luther King Jr., los reproches al Mandatario electo y sus ataques al legislador John Lewis llovían ayer en las redes sociales y los medios de comunicación.

ORIGEN DE LA POLÉMICA

La polémica estalló la semana pasada, cuando Lewis (76), representante demócrata por Georgia y un importante líder de la comunidad afroamericana y activista por los derechos civiles, señaló que Trump no es un "Presidente legítimo", debido a los hackeos rusos durante la campaña presidencial. El senador anunció también que, por primera vez en sus 30 años como miembro de la Cámara de Representantes, no asistirá a la ceremonia de juramentación, que tendrá lugar el viernes.

Ello llevó al futuro jefe de la Casa Blanca a instar a Lewis a concentrarse en su distrito y preocuparse de "las ciudades infestadas de incendios y delitos". Asimismo, criticó que "todos hablan" y "nadie actúa".

El legislador recibió el apoyo de al menos 22 pares demócratas, quienes también adelantaron que se restarán de la toma de posesión de Trump.

¿INCOMPRENSIÓN?

Según indicaron académicos estadounidenses al diario The New York Times, el rechazo de la comunidad negra no se debe únicamente a la reacción de Trump frente a los cuestionamientos de Lewis, sino también a que sus palabras reflejan que el Mandatario electo no parece comprender la relevancia que tuvo para los afroamericanos el movimiento por los derechos civiles y sus líderes.

"No creo que alguna vez hayamos tenido un Presidente tan condescendiente públicamente con lo que significa la política negra", sostuvo Mark Anthony Neal, profesor de estudios africanos y afroamericanos de la U. de Duke, al citado rotativo.

Neal incluso recordó que, pese a que impulsaron políticas que socavaron a las comunidades negras, presidentes como Ronald Reagan y Bill Clinton eran más sensibles a las cuestiones de raza que el sucesor de Barack Obama.

Lewis fue un actor clave en el movimiento que lideró Martin Luther King en los 60 y que terminó con la segregación legal de los negros. El legislador por Georgia fue detenido y golpeado por la policía en varias oportunidades.

REUNIÓN SIMBÓLICA

Mientras transcurría la controversia, en la fecha de la efeméride del nacimiento de Luther King, el futuro gobernante republicano se reunió ayer con uno de los hijos del ícono de la lucha por los derechos civiles. El encuentro tuvo lugar en la Torre Trump, en Nueva York.

El hijo mayor del líder afroamericano, Martin Luther King III, dijo que habló con Trump sobre mecanismos para fomentar la participación electoral de los estadounidenses, como integrante de una institución política que desarrolla una campaña en ese sentido.

Al ser consultado sobre la polémica con Lewis, el primogénito del fallecido activista intentó minimizar el asunto. "Creo que al calor de las emociones se dicen muchas cosas desde ambas partes", manifestó el hijo mayor de la figura más importante en la lucha de los derechos civiles en la reciente historia de EE.UU. "El objetivo es unir a los estadounidenses. Somos unas gran nación", añadió.

renuncia de asesora

Trump sufrió ayer la renuncia de una integrante de su futuro equipo, Monica Crowley, después de que se conocieran denuncias sobre el plagio en muchos de sus trabajos. Crowley, una analista política de la cadena Fox News y columnista del diario conservador The Washington Times, había sido designada, el pasado 15 de diciembre, como directora sénior de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional.

En un comunicado enviado a ese diario, Crowley dijo ayer que, "después de pensarlo mucho", había decidido no ocupar esa posición para quedarse en Nueva York "y buscar otras oportunidades". Crowley, que inicialmente había acogido con entusiasmo la oferta, indicó que seguirá "apoyando con entusiasmo" la agenda de Trump.

Cinco muertos deja un ataque a festival de música electrónica

E-mail Compartir

Cinco personas murieron, entre ellas tres extranjeros, y al menos diez heridos es el saldo de un ataque armado a una discotheque que albergaba un festival de música electrónica en la localidad turística de Playa del Carmen, en el Caribe mexicano. Cristina Torres, alcaldesa de Solidaridad, el municipio al que pertenece Playa del Carmen, informó a la prensa del suceso, ocurrido en el festival BPM y que, según usuarios de redes sociales, que subieron imágenes de pánico tras los disparos, se produjo cuando un hombre armado abrió fuego en el establecimiento.

El lugar del suceso es la discotheque Blue Parrot, situada en la Quinta Avenida, esquina con la calle 12, a pocos metros de la playa y cerca de los hoteles y restaurantes de ese destino turístico internacional.

El ataque fue cerca de las tres de la madrugada hora local, justo en la jornada de clausura del festival, después de diez días de conciertos.

Según Torres, los disparos se registraron en el interior de la discotheque, aunque todavía se desconocen detalles concretos de lo acontecido.

Miguel Angel Pech Cen, fiscal del estado de Quintana Roo, del que es capital Cancún y donde está Playa del Carmen, informó además que hay "tres personas detenidas cerca del lugar de los hechos".

El persecutor no descartó que el incidente tenga alguna relación con la lucha por "el control de la plaza" entre bandas del narcotráfico.

Detienen a presunto autor de atentado en Estambul

E-mail Compartir

La policía de Turquía detuvo ayer al supuesto autor del atentado contra el club Reina en Estambul, en el que murieron 39 personas la noche de Año Nuevo, según informan diversos medios locales.

El atacante, identificado como Abdulkadir Masharipov y de origen centroasiático, fue capturado por la policía en un barrio de Estambul, según informó el diario Hürriyet.

Según este diario, el sospechoso se hallaba junto a su hijo de 4 años cuando fue detenido en una operación en la que no resultó herido.

La cadena NTV, por su parte, aseguró que el supuesto terrorista fue detenido en casa de un amigo kirguizo.

Según filtraciones aparecidas en la prensa la semana pasada, Masharipov era de origen uzbeco, si bien el Gobierno turco apuntó que posiblemente perteneciera a la etnia túrquica uigur en China y que habría llegado a Turquía desde Kirguistán.

El atentado, ejecutado con un arma automática con la que el terrorista ametralló a los asistentes al club Reina, fue reivindicado por el grupo Estado Islámico.

Presidente no cree que Trump expulsará a inmigrantes

E-mail Compartir

El Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, aseguró que Estados Unidos no puede "darse el lujo" de expulsar a millones de inmigrantes sin documentos como lo ha prometido el Presidente electo de ese país, Donald Trump.

Según las conversaciones que mantuvo Morales con la radio local Emisoras Unidas, es inviable que las próximas autoridades estadounidenses realicen expulsiones de inmigrantes ilegales debido a la contribución que estos realizan a la economía local. "Económicamente, EE.UU. no puede darse el lujo de sacar a 12 millones de habitantes o de personas que están irregularmente dentro de ese territorio, puesto que producen, consumen y aportan al crecimiento del Producto Interno Bruto de ese país", afirmó.

En varios países latinoamericanos, incluido Guatemala, crece la incertidumbre sobre si Trump pondrá en práctica sucampaña de expulsar a millones.