Secciones

Aborto: Comisión del Senado aprueba la idea de legislar

E-mail Compartir

Por tres votos a favor y dos en contra, la Comisión de Constitución del Senado aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que despenaliza y regula el aborto en tres causales: riesgo de la vida de la madre, inviabilidad del feto y violación.

El texto, que lleva tres años discutiéndose en el Congreso, recibió el respaldo de los senadores Jorge Pizarro (DC), Alfonso de Urresti (PS) y Felipe Harboe (PPD). Los votos en contra fueron de Alberto Espina (RN) y Hernán Larraín (UDI). Este último anunció reserva de constitucionalidad a varios puntos.

LUZ VERDE "HISTÓRICA"

Harboe, que presidió la sesión en reemplazo de Pedro Araya (Ind.), aseguró que la luz verde al proyecto en la comisión es "histórica", pues se busca "devolver el derecho a decidir". "Es un proyecto que no impone ninguna obligación a ninguna mujer. Lo que termina es con una prohibición que hoy existe para todas las mujeres, al interrumpir el embarazo en ciertas causales muy graves", señaló.

En es sentido, agregó que "no parece justo que el Estado tenga derecho a limitar el derecho a la mujer cuando ha sido violada o cuando pone en riego su vida o cuando científicamente se declara la inviabilidad del feto".

El senador De Urresti consideró que con el trámite de ayer "estamos dando cumplimiento a un compromiso de la Presidenta Bachelet" y llamó a sus pares a terminar "con la hipocresía y los subterfugios, y vayamos al fondo de la discusión para consagrar los derechos para las mujeres".

El senador Larraín dijo, en tanto, que la aprobación de la iniciativa es "muy lamentable, porque estamos frente a un proyecto que atenta contra la vida de un ser humano y no hay ninguna razón para abortar". Asimismo, el parlamentario gremialista dijo que va en contra de la Constitución. Por ello advirtió que si en su próximo trámite, en la Sala de la Cámara Alta, el contenido del proyecto sigue como está hoy, Chile Vamos recurrirá al Tribunal Constitucional (TC).

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, valoró positivamente la aprobación en general del texto en esta instancia y sostuvo que los parlamentarios están "en su derecho" a acudir al TC si lo estiman conveniente.

El proyecto, que en marzo pasado fue aprobado en general en la Cámara de Diputados y ahora pasa a la Sala del Senado, modifica el Código Sanitario para permitir que un cirujano pueda interrumpir un embarazo cuando ocurra alguno de esos casos.

En el caso de violación, un equipo médico confirmará la concurrencia de los hechos y la edad gestacional, informando al jefe del establecimiento hospitalario o clínica particular . El proyecto también incluye un programa de acompañamiento y la facultad del médico para abstenerse en intervenir en estos casos, por objeción de conciencia.

Bachelet enviará este año proyecto de Constitución

E-mail Compartir

Con la entrega de las Bases Ciudadanas de una Constitución para Chile se dio por concluida ayer la etapa participativa del proceso constituyente. El documento, de 850 páginas, fue elaborado con base en las opiniones de las 204 mil 402 personas que fueron parte de las consultas individuales y cabildos.

Durante la ceremonia, en la que el presidente del Consejo de Observadores hizo entrega del documento a la Presidenta Bachelet, ésta última anunció que ahora comenzará la fase institucional del proceso, anunciada en octubre de 2015. La Mandataria ratificó que enviará, durante este año, un proyecto que modifique el Capítulo 15 de la actual Carta Magna y que permitirá generar un nuevo texto.

La Mandataria enfatizó que "una Constitución moderna, madura, ciudadana, que se adecue a nuestros cambios culturales de los últimos 25 años requiere tiempo para ser elaborada y sea duradera", a la vez que recalcó que "este año, cumpliendo mi compromiso, enviaré el proyecto al Congreso que permita la reforma al Capítulo 15".

"De modo que se establezca un mecanismo que facilite la aprobación de una nueva Constitución. Junto con ello, los que tenemos la responsabilidad de la conducción política, asumiremos la tarea de dar forma a un proyecto que reproduzca fielmente esas voces ciudadanas en una propuesta", agregó.

Detalló que "ahora comienza la fase institucional, donde usando el canal legislativo y el diálogo político, avanzaremos en los procesos para transformar estas bases en una nueva Constitución querida por todos".

Al finalizar esta etapa, los ciudadanos tendrán la tarea de ratificar la propuesta para la nueva Constitución con un plebiscito ratificatorio.

La Presidenta valoró la finalización del proceso participativo e hizo alusión a quienes los criticaron. "Una vez más, los augurios de los pesimistas quedaron desmentidos. El mejor remedio al escepticismo y al pesimismo es la evidencia y aquí está: en la elaboración de la Constitución de 1833 participaron 36 personas; en la de 1925, 122 personas; en la Constitución de 1980, fueron 12 personas. Y en este proceso constituyente son 204.402 personas", sostuvo.

plazo de la propuesta

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, aseguró a Emol que la Mandataria presentará, durante el segundo semestre de este año, su propuesta de nueva Constitución ante el Congreso Nacional.

El secretario de Estado detalló que enviarán, "a la brevedad", la llamada reforma al Capítulo 15 "y en el segundo semestre de este año la Presidenta entregará al Congreso su proyecto de Constitución, basado de manera genuina en lo que la gente, más de 200 mil personas, opinaron".

El Gobierno acepta la renuncia de Cheyre

E-mail Compartir

El Gobierno aceptó ayer la renuncia del ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre como consejero del Servicio Electoral (Servel). En su reemplazo, el Ejecutivo propuso al Senado el nombre de Juanita Gana Quiroz. Cheyre había presentado su dimisión al cargo el 19 de agosto pasado, después de ser procesado por el caso Caravana de la Muerte.

juanita gana

Ayer, finalmente, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) informó que la Presidenta Michelle Bachelet "decidió proponer al Senado a Juanita Gana Quiroz como consejera del Servicio Electoral (Servel), en reemplazo de Juan Emilio Cheyre".

De esta forma, la Segpres confirmó que se "ha aceptado la renuncia de Juan Emilio Cheyre a su cargo como consejero del Servel, la que deberá ser ratificada por la Contraloría General de la República y publicada en los próximos días para que se haga efectiva".

Juanita Gana es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y máster en Gestión Pública de la Universidad de Harvard. Es docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

Entre los cargos de Gana en organismos públicos destaca su desempeño como subsecretaria de Telecomunicaciones, entre 1997 a 2000, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Cheyre fue detenido el 7 de julio pasado por el caso Caravana de la Muerte, en el que se investigan 15 homicidios y secuestros ocurridos en el regimiento Arica de La Serena.