Secciones

B. Central se une al grupo de contribución especial del FMI

E-mail Compartir

La principal institución financiera del país, el Banco Central, ingresó al grupo de organismos financieros de naciones que participan en el Programa de Préstamos Bilaterales (Bilateral Agreements to Borrow, BAB) del Fondo Monetario Internacional (FMI), destinado a preservar la capacidad de financiamiento del organismo, factor crucial en la estabilidad financiera global.

El acuerdo se encuentra vigente desde el 19 de diciembre de 2016, pero fue publicado por la institución financiera ayer. El aporte de Chile asciende a US$ 1.317 millones.

disponibilidad

El BAB fue creado en 2012 y sus fondos solo estarán disponibles una vez utilizados los recursos del FMI provenientes de las cuotas de sus miembros y líneas de crédito correspondientes al programa New Arrangements to Borrow (NAB), del cual el Banco Central es parte desde 2002.

El NAB posee diez participantes más (38), incluyendo a una serie de mercados emergentes, por lo que está sujeto a renovación periódica.

LÍNEA DE CRÉDITO

La participación de Chile en el BAB se materializará a través del Banco Central, mediante la apertura de una línea de crédito por US$960 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a aproximadamente US$1.317 millones, con vigencia hasta diciembre de 2019, prorrogable por un año más.

En la eventualidad de activarse este programa, los recursos involucrados constituirán activos de reservas internacionales ante el FMI, con la seguridad y liquidez propias de las inversiones efectuadas a través del organismo internacional. Los primeros 35 compromisos bancarios otorgados hace cinco años, para enfrentar la crisis global iniciada en 2008 (Gran Recesión), totalizaron US$282 mil millones de Derechos Especiales de Giro, es decir, US$ 393 mil millones.

Los acuerdos de préstamos bilaterales de 2012 que no han sido activados o retirados comenzaron a expirar a mediados de octubre de 2016.

invitación

Según el organismo financiero mundial, el país fue invitado a la lista por "su sólida posición externa y solvencia económica, además del nivel de sus reservas internacionales y su continua participación como acreedor del FMI, desde mediados de la década de los 90".

miembros

Chile se suma al esfuerzo de 27 países del FMI: Arabia Saudita, Australia, Singapur, Alemania, Filipinas, Turquía, Malta, Perú, Argelia, Italia, Malasia, México, Países Bajos, Polonia, Suecia, Tailandia, Bélgica, Dinamarca, China, Brasil, Canadá, Corea, España, Francia, Japón, Luxemburgo y Reino Unido

Fondo concursable aportó $16 millones

E-mail Compartir

Un total de 22 proyectos recibieron recursos en la séptima convocatoria de fondos concursables realizada por la Central Hidroeléctrica Laja, en localidades cercanas a sus instalaciones en las comunas de Laja y Yumbel. Así, ocho organizaciones sociales e instituciones, además de 14 emprendedores de los sectores Puente Perales y La Aguada se repartieron $16 millones para desarrollar proyectos de fomento productivo y equipamiento de uso comunitario.

La generadora implementa este mecanismo de financiamiento de proyectos ideados por la comunidad desde 2010, con aportes financieros que son complementados por cada beneficiario.

La compañía valoró la convocatoria y calidad de proyectos postulados este año, debido a que ayudarán a ejecutar proyectos para beneficio comunitario y generarán desarrollo productivo local a través de distintos emprendimientos.

En el caso del sector La Aguada (comuna de Yumbel), tres organizaciones recibieron financiamiento para la adquisición de un vehículo para la brigada local de emergencia, mejoramientos de una capilla y un espacio de reunión comunitaria. Respecto de este último proyecto, la dirigente Claudia Escobar explicó que equiparán una casa contigua a la sede social para uso de los cerca de 60 adultos mayores de la localidad.

En el sector Puente Perales en tanto (comuna de Laja), cinco organizaciones recibieron recursos para ampliar la cobertura del sistema de agua potable rural y mejorar la infraestructura de dos iglesias, la sede de la junta de vecinos y el establecimiento educacional del sector.