Secciones

El reloj pasó a ser un elemento más de la identidad personal

E-mail Compartir

Cuando muchos pensaban que con la irrupción de los teléfonos móviles, que entre tantas cosas también tienen la hora no solo de Chile sino que también del mundo, desaparecerían los relojes de muñeca, pero el paso del tiempo ha demostrado que eso no ocurrió.

Entendidos del mercado destacaron que los pequeños equipos que dan la hora han tenido una evolución no solo en sus prestaciones, ya que se han convertido en un artículo más asociado al look de las personas, lo que ha impulsado las ventas.

A modo de ejemplo, la firma nacional Prime Brands, que representa a varias marcas, proyectó para este año ventas por US$3.000.000 millones, lo que significa un aumento de relojes a un precio promedio de $90.000. La proyección para 2007 es crecer un 20%.

Alejandro Navarrete, asesor de Prime Brands, junto a Susana Yáñez, gerenta de marketing, comentaron las razones de este fenómeno. El primero destacó que como firma están reposicionando marcas, como Seiko, que es antigua y muy de los 80.

El ejecutivo explicó que ha existido durante mucho tiempo un error en el concepto de la marca, pues tiene segmento de lujo que solo en Chile los precios llegan a los $3.000.000. En Concepción está presentes en Marisio y Rometsch.

Indicó que uno de los motivos en el alza que han tenido los relojes de lujo en Sudamérica, es que en años anteriores los ingresos en esta parte del mundo no eran buenos, pero como las economías han ido avanzando, el poder adquisitivo también ha estado a la par.

ESPACIO

Esto se traduce que en el territorio nacional tenía, hasta hace unos años, 1.8 relojes per cápita y actualmente hay cerca de 3 por persona. Pero en Italia son 12 a 16. Por ende, Navarrete estima que hay espacio para crecer, sobre todo que este implemento es un elemento más en el vestir de la gente. En ese contexto, en el país se debería llegar a 6, que es el actual guarismo del argentino.

Susana Yáñez remarcó que el reloj pasó a ser un accesorio y cada individuo tiene un estilo, que junto a la ocasión, está dando la oportunidad de aumentar la adquisición. "Si vas a una reunión, llevas un tipo de reloj que marcará ese momento y si haces deporte necesitarás otro tipo de aparato. Por eso es que se está diversificando este complemento", expuso.

En este aspecto, la ejecutiva destacó el hecho de que el 70% de quienes compran relojes son las mujeres, porque buscan el estilo para distintas ocasiones, porque se inclina por el diseño, los colores y hasta la tendencia de moda por temporada.

Sin embargo, la decisión de compra pasa mayormente por el hombre, porque, de acuerdo Yáñez, es un elemento de varón, que se suma al zapato y el lápiz, en cambio la mujer tiene un sinnúmero de otras cosas.

En el plano de despliegue físico, el concepto outdoor está muy fuerte, en especial por el boom que está tomando el running en el país.

SEGMENTADO

Ahora, si bien dentro de la amplia gama existente en el mercado muchas van por lo tradicional, para muchos los smartwatch están tomando un vuelo importante. Sin embargo, Navarrete dijo que este es un segmento súper acotado y específico, incluso no pasa el 10% de las ventas a nivel global.

Según su punto de vista, aparte de que es un equipo que recién está entrando en el mercado con cierta fuerza, se produjo una diferencia muy grande entre uno muy barato y otro demasiado caro. "Entonces, no hay un término medio. Se puede encontrar un Apple desde $390.000 hasta los $2.000.000 y eso tiene un nicho. Pero también hay uno muy similar que cuesta $19.000", apuntó.

Con esto considera que hubo una fuerte segmentación y quien los está ocupando, que es una persona muy tecnológica, le pide cosas bien específicas al smartwatch, lo cual no lo hace muy económico, pues debe tener cierto nivel para dar respuesta a los requerimientos.

En cuanto a resultados, la firma tiene el 6% del mercado nacional, donde han apuntado a joyeros, como es el caso de los locales citados en Concepción.

Otro caso que se ha dado es que las marcas ligadas al vestuario también están irrumpiendo con relojes.

Sobre esto, Susana Yáñez sostuvo que es una estrategia para posicionar el nombre, a diferencia de las empresas que se dedican 100% al reloj. Para este caso, la ejecutiva sostuvo que el cliente hace una inversión, en especial, cuando se trata de valores que superan las seis cifras.

Asimismo, hay una exigencia por parte del consumidor chileno que es cada día más importante y, por ende, exige el servicio postventa.