Secciones

Acciones policiales en contra de comercio ilegal aumentan 17%

E-mail Compartir

De visita en la Región para difundir la entrada en vigencia de los nuevos consejos comunales, como parte del Plan Comunal de Seguridad Pública que se implementará en las 346 comunas del país, el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, detalló los avances que ha tenido el plan piloto de la iniciativa en Concepción y San Pedro de la Paz.

Al respecto, Carrasco detalló que en la capital regional se registró un aumento en las denuncias y las acciones policiales de Carabineros y la PDI en contra de los comerciantes ilegales, cifra que aumentó de 1.914 en 2015, a 2 mil 247 casos el año pasado, lo que se traduce en un incremento de 17%, coincidentemente con la puesta en marcha del plan de seguridad que, entre otros aspectos, se ha centrado en el comercio ilegal.

Esto no necesariamente implica que el plan haya fracasado. Según el coordinador técnico del Plan Comunal de Seguridad Pública de Concepción, Alexis Sánchez, el aumento de las denuncias o acciones policiales no tiene que ver con un aumento en la cantidad de vendedores ilegales, sino que, como su nombre lo dice, equivalen a mayor y mejor coordinación con las policías para atacar el problema.

Al respecto, Sánchez señaló que "en la práctica uno se puede percatar que, junto con las personas que están vendiendo, también se observa un aumento de la presencia policial e inspectores municipales rondando por las calles de Concepción, (...) además de las coordinaciones que hemos realizado tanto con la Gobernación, como con el Plan Comunal, y el rol que ha asumido el alcalde".

Progresivo

El plan comenzó a implementarse en 2014, pero sólo se constituyó el consejo en 2015, colocando como principal foco el comercio ambulante ilegal de la calle Caupolicán. La proyección, como lo ha enfatizado el alcalde Álvaro Ortiz en varias ocasiones, es ampliarse a otros sectores, como el perímetro del Hospital Regional.

Esto ha estado acompañado de un alto número de fiscalizaciones y de contingente policial en las calles. Como el plan aplicado los días previos a la última Navidad en el centro de Concepción, cuando incluso hubo enfrentamientos de los comerciantes contra los policías que intentaban detener a los ambulantes.

BAJAN LOS DELITOS

Estadísticas exhibidas por las policías y la subsecretaría de Prevención del Delito evidencian que se ha registrado una baja en la perpetración de delitos como los robos con fuerza o hurtos en la vía pública, en Concepción.

Respecto a esto, Carrasco explicó que el fenómeno se debe a una coordinación con las policías, la Fiscalía y actores de la sociedad civil, además de la instalación de cámaras u otras estrategias que adoptan los municipios, como parte de las resoluciones que toma el Consejo Comunal como parte de Plan de Seguridad Comunal.

"Estamos constatando a través de los casos policiales y las encuestas que los delitos están bajando", aseguró.

La otra comuna que ha mostrado buenos resultados con la aplicación de este plan comunal, es San Pedro de la Paz, que ha logrado reducir "prácticamente todos los delitos", señaló el subsecretario.

CONSEJO COMUNAL

Así como Concepción focalizó sus esfuerzos en combatir el comercio ilegal, las demás comunas del país podrán definir a través de sus consejos comunales cuáles son sus prioridades en seguridad pública.

El consejo, en su estructura básica, estará conformado por la máxima autoridad comunal, dos concejales, dos miembros de la sociedad civil, además del fiscal local o un representante de la Fiscalía Regional, el funcionario de Carabineros y de la PDI de más alto rango en la comuna y un representante del intendente. Además, se incorporarán otros organismos, dependiendo de las necesidades del consejo.

"La Ley permite que las comunas que tienen una vocación específica, por ejemplo, una comuna que está marcada por la pesca, incorpore a un representante de Sernapesca. En cambio, las que tengan una vocación turística, podrán incorporar a un delegado del Sernatur", explicó el subsecretario.

A nivel nacional están operando 73 consejos, de los cuales ocho son de la Región.