Secciones

Con toma de fotografía parte obtención de pase escolar

E-mail Compartir

Junto al proceso de matrículas que están llevando adelante las casas de estudios de educación superior, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de toma de fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil de los alumnos novatos (TNE).

Durante el mes de enero, en distintos puntos de la Región se recibirá a los alumnos que ya se han matriculado en sus respectivas instituciones para iniciar el trámite, que se extenderá hasta el 31 de enero, y contar con la tarjeta a fines de marzo próximo.

"En medio del proceso de modernización de Junaeb, y buscando acercarnos de mejor manera a los usuarios con un servicio de primer nivel, hemos desplegado más de más de 30 puntos de captura fotográfica en distintas Instituciones de Educación Superior en la región del Biobío, para que todos los estudiantes que entran a primer año de Educación Superior puedan tomarse la foto lo antes posible", manifestó Karina Silva, directora regional de Junaeb.

En puntos como la Universidad Bolivariana el proceso se iniciará hoy, mientras que en otras instituciones, como la Universidad Santo Tomás, el Instituto Profesional Virgino Gómez y la Universidad de las Américas en sus sedes Concepción, el proceso se iniciará recién este lunes próximo.

Otras instituciones como la Universidad de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, del Bío-Bío, el Ceduc de la Universidad Católica del Norte, la Universidad del Desarrollo, Federico Santa María y San Sebastián están realizando el proceso de manera autónoma en línea con el sistema implementado por Junaeb.

En la Región del Biobío, Junaeb entregó 84 mil tarjetas TNE el año pasado, además de 92 mil revalidaciones que se realizaron en el último año académico.

MATRÍCULAS

Hoy será el último día que las universidades tradicionales reciban a sus futuros alumnos para realizar el proceso de matrícula. Hasta ayer, el avance en algunas superaba el 95% de alumnos matriculados, como es el caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc). Las matrículas en su jornada final de hoy se realizarán hasta las 13 horas.

En el caso de la Universidad de Concepción, el proceso se extenderá hasta las 13 horas, mientras que en la Universidad del Bío-Bío admisión funcionará hasta las 17 horas.

Tras ello, se realizará el segundo llamado para aquellas carreras en que no se completaron todas las vacantes disponibles. Esto comenzará mañana en las distintas casas de estudios de la Región.

Dirigentes cercanos a Navarro piden que postule a La Moneda

E-mail Compartir

Cerca de un centenar de personas, en su mayoría dirigentes sociales y sindicales de la Región se acercaron hasta la Plaza de la Independencia, donde ordenados en la gradería del atrio de la catedral, le solicitaron públicamente al senador independiente Alejandro Navarro que sea candidato presidencial este año. En su mayoría, rostros cercanos al parlamentario, a quienes conoció en sus décadas de vida política tanto dentro como fuera de la Concertación o Nueva Mayoría.

El acto -que no contó con la presencia de Navarro- se enmarcó tanto en la recolección de firmas para que País, el nuevo referente político creado por el senador tras su salida del Movimiento Amplio Social (MAS), logre ser partido político, como también en la construcción del denominado Frente Amplio, al cual adscribe País y que reunirá a fuerzas políticas de izquierda, las que buscan romper con el duopolio Chile Vamos-Nueva Mayoría.

GRATITUD

Pasadas las 11.30 horas y precedidos de batucadas, los distintos dirigentes llegaron al centro cívico de Concepción para pedirle a Alejandro Navarro que vuelva a ser candidato a la presidencia, tal como lo fue en 2009, antes de renunciar a sus 26 años de militancia en el Partido Socialista, crear el MAS y unirse a la Nueva Mayoría.

Entre los dirigentes presentes estaban Sara Garrido, directora nacional de Conapach y secretaria de la Federación de Pescadores Artesanales y Ramas Afines del Biobío; Alejandro Díaz, presidente Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la Provincia de Concepción, y Adolfo Bécar, vicepresidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fenats) del Hospital Guillermo Grant Benavente. Todos nombres que han sido apoyados en distintas causas por el senador, tanto a nivel local como nacional.

La primera intervención estuvo a cargo de Imilsa Contreras, vicepresidenta de la Asociación de Pensionados y Montepiados de Concepción y reconocido rostro de la campaña "No + AFP", quien recordó de manera enérgica cómo conoció al senador en los 80: "Me acuerdo cuando él era dirigente en la Universidad de Concepción, yo trabajaba por ahí cerca y veía cómo luchaba con su espíritu joven, cuando lo arrastraban por el suelo porque eran pocos los que daban la pelea. El pueblo comenzó a tomar conciencia años más tarde y la unidad es la fuerza más grande".

María Castro, dirigenta vecinal de la Villa el Esfuerzo de Penco, agregó que "lo conozco desde que tenía 16 años y me sumé a las filas del Partido Socialista. Siempre lo he apoyado en todos sus logros y espero que nuestra Región apoye a alguien de acá. Alejandro siempre me ha apoyado cuando lo hemos necesitado".

José Rifo, presidente de la Federación de Pequeños Pirquineros de la Cuenca del Carbón, fue más allá del conocimiento y cercanía con Alejandro Navarro, destacando el compromiso con las distintas causas sociales: "Nosotros estamos por quienes no quieren más AFP y un trato digno para los trabajadores, como lo que exigen nuestros compañeros en Curanilahue. Ese es Alejandro Navarro y nuestro trabajo debe enfocarse en la construcción del partido País. Unidos vamos a vencer".

OPCIONES REALES

Sorprendido se mostró el senador Alejandro Navarro por la solicitud presidencial que le realizaron los dirigentes cercanos a su carrera política. "Estoy muy honrado por el gesto, ya que nos conocemos hace varios años trabajando en terreno con distintas banderas de lucha", manifestó.

Agregó que "detrás de ese llamado está lo que cada uno de ellos espera de la política, honradez. Las alternativas presidenciales están llenas de vacíos. Por ejemplo, Alejandro Guillier aún no decide si será candidato de la Nueva Mayoría o independiente".

El parlamentario, quien detalló que responderá por medio de una carta a la solicitud hecha por los dirigentes sociales (y que incluso recibió llamados de otros dirigentes que le pidieron sumarse al trabajo por una candidatura presidencial), precisó que la decisión está determinada por lo que ocurrirá al interior del Frente Amplio.

"Hoy en día estamos abocados a la constitución de País como partido político y a avanzar en el trabajo con el Frente Amplio, con el que pediremos al Estado poder hacer primarias ciudadanas en junio próximo", agregó.

Respecto a las reales posibilidades que tiene de llegar a La Moneda en noviembre próximo, el senador por el Biobío Costa planteó que existe una "oportunidad histórica por el cambio en las reglas

del juego".

"Se recupera una libertad histórica con el fin del sistema binominal. Ahora cada partido debe pelear sus votos y eso también ocurre en la elección presidencial. La Nueva Mayoría fracasó luego de que hiciéramos en su momento el esfuerzo de que llegara al Gobierno para estar al servicio de la ciudadanía", sentenció Navarro, quien cuenta con el apoyo de los suyos en una nueva aventura presidencial.