Secciones

Atomización y problema mayor: los argumentos de los opositores

E-mail Compartir

Fueron dos los senadores que rechazaron el proyecto: Los PS Carlos Montes, de Santiago Sur Oriente, y Rabindranath Quinteros, de la Región de Los Lagos. Ambos han expuesto su postura negativa respecto a la división territorial y esta ocasiones no fue la excepción.

Las críticas, principalmente, pasan por la atomización del país, lo que hace que los territorios pierdan fuerza y con ello, capacidad de desarrollo.

Atomización

Durante la intervención que realizó en la sesión de la tarde del martes, el legislador manifestó que "Pese a tener una posición contraria a la fragmentación de las regiones, facilité la participación del senador Harboe para que la postura de Biobío fuera representada en la Comisión de Gobierno. A la luz a de los debates recientes sobre gobernador regional y traspaso de competencias, estoy convencido que debemos apostar por macroregiones y no microregiones".

El representante de Puerto Montt aseguró que "regiones más pequeñas y débiles contribuyen a la atomización de Chile. Además, este proyecto agrega trabas para que se pueda elegir gobernadores el 2017".

Entre los argumentos esgrimidos por el legislador en su intervención en la Sala figuró que se altera el equilibrio de los representantes en el Congreso. Esto, porque en el caso de los senadores, los cinco que tendrá la zona -cifra asignada de acuerdo al nuevo sistema de elección, que será proporcional- tendrán que distribuirse en los dos territorios. Esto hace que Ñuble se quede con dos legisladores, mientras que Biobío sólo tendrá tres.

Revisión del sistema

Aunque no fue posible ubicar al senador Montes, con antelación a la votación del martes el legislador expresó en su sitio web que "estamos tomando decisiones sin una reflexión de fondo sobre descentralización y sobre el sistema político".

Aseguró que "todo esto hay que profundizarlo y requiere opciones más solidas y de largo plazo". Sobre eso, Montes recordó que las actuales regiones se implementadas durante la dictadura y que desde entonces el sistema se ha ido retocando sin efectuar un análisis de conjunto sobre sus ventajas y dificultades.

También expuso que las actuales regiones se han ido conformando a partir de reivindicaciones locales, producto de disputas y conflictos internos, pero muchas veces sin que constituyan regiones reales, con capacidades reales e identidad local.