Secciones

Bailarina propone una hermosa forma de danza en un "Árbol"

E-mail Compartir

Una propuesta bella, en cuanto a cuidar el equilibrio y la proporción de la misma, es la propuesta que presentará la bailarina Magdalena Bahamondes, hoy y mañana, en nuestra ciudad.

Invitada por Revuelo, organización cultural penquista dedicada a difundir la danza en la Región, la artista montará -literalmente "en el aire"- su propuesta "Árbol". La cita es esta tarde, a las 19 horas, en el sector La Cascada del Parque Ecuador. En este mismo pulmón urbano se repetirá mañana este montaje, dos horas antes. Ello, debido a que, a las 19.30 horas, la bailarina realizará un conversatorio con público interesado: "Cuerpo, ciudad, naturaleza: geografía del encuentro", en espacio Revuelo (Colo Colo 357, segundo pido de la galería Amanecer).

"Árbol", con una duración de 20 a 25 minutos, es un recorrido de carácter personal que se proyecta en la interacción de ella con la naturaleza. Es en las ramas de éste donde surge una pieza artística de gran sentido estético, que seduce desde el movimiento y la rítmica sonora.

"Desde esa instancia personal sé que también me reúno con muchas personas, porque como seres humanos estamos todos como en caminos, en sensibilidades similares", cuenta la bailarina con 14 años de residencia en Paría, y que ayer realizó un taller con 5 alumnos del seminario en torno a la llamada "Danza vertical".

Desde esa verticalidad que rompe la horizontal típica de como apreciar la danza; el elemento de la naturaleza conecta devarias maneras, "simbólicamente, míticamente, históricamente y ecológicamente". Entonces, acota, "da vida a muchas miradas", que es la invitación que ella hace al público: "a observar un árbol".

Concepción en 100 palabras apostó por las letras "mayores"

E-mail Compartir

"Es primera vez que participo en este concurso. Y desde ya me sorprendió mucho quedar entre los finalistas, por lo que estoy feliz".

Las palabras de Antonio Álvarez, dichas con la experiencia de vida de una persona de 69 años, antes que nada expresan simple felicidad, dicha y energía. Las que el periodista oriundo de Talcahuano expresa, además, con humildad.

Se nota que para él participar y quedar seleccionado en la final ya era un premio. Sin embargo, su talento, desde la subjetividad de una selección, brilló por sobre otros trabajos como para que Álvarez se quedara con el premio al Talento Mayor, en esta quinta versión de "Concepción en 100 palabras" (su obra se titula "El escritor").

El concurso de cuentos breves, presentado por Minera Escondida BHP Billiton, Fundación Plagio y coorganizado por la Universidad de Concepción; tuvo ayer la ceremonia de premiación, siendo la primera vez que se otorga un reconocimiento al rango etario superior a los 65 años.

"Creo que este concurso cumple una tremenda labor, ya que actualmente la lectura está en decadencia en este país. Sumado a esto, somos el país con el impuesto a los libros más alto del mundo. En este sentido, esta iniciativa es un real aporte y creo que debiera extenderse a todo el país, para así estimular a quienes les gusta escribir", señaló el entusiasta autor, que cumplió labores en El Diario Color, Canal 5 y la Municipalidad de Concepción.

"Quise probar cómo me iba en este certamen literario (...) Me motivé a ser parte de este proyecto local", comentó en relación a su participación y triunfo este escritor con cuatro libros publicados (entre ellos "Terremotos", "Rieles oxidados" y "Hojas del almario") y un quinto que, justamente, pretende lanzar este año.

Consultado sobre el fundamento de un cuento que también es una mirada sobre el medio literario, Álvarez apuntó que "El escritor" se inspiraba en sus propias vivencias y experiencias de vida como escritor.

"Cuando uno escribe un libro tiene ciertas expectativas y no siempre se cumplen. Si bien a mí no me ha ido mal, soy un vendedor de libros que escribe los suyos. Vivo de esto y creo que en el cuento lo manifiesto de cierta manera, soy el protagonista, retrato la mirada", comentó el también poeta horas previas a la ceremonia realizada ayer en El Foro.

HUBO MÁS GANADORES

Este año (recordemos que técnicamente se esta reconociendo los relatos del 2016), el primer lugar fue para "Como la Botota", Alejandro Gallegos (27, Concepción).

"Desde pequeño que escribo y leo mucho. He estado cercano a la literatura desde esa mirada. Pero realmente siento que he escrito cosas para mí, tengo mis libros con escritos, pero siempre quedan dentro de mis cosas personales. Ahora podré mostrar mi trabajo a otras personas", indicó el premiado, palabras que expresan la confianza necesaria como para mostrar más públicamente su trabajo.

Sobre "Como la Botota", contó que se basaba en un mix de varios procesos, vivencias y situaciones que vio y vivió. "Sumado a cosas que pasaron en mi vida, realicé un cuento de ficción en torno a este tema", indicó.

Una de las cosas que le entusiasmaba de este concurso, independiente de su primera lugar, es que los relatos ganadores "quedan inmortalizados en formato físico a través de un libro y que reparten a todos. En ese sentido, me entusiasma mucho ser parte de un nuevo libro".

Dominique Valdebenito (17, Talcahuano) fue reconocida como el Talento Joven de esta quinta versión por "La lectora", mientras que Javiera Bastías (10, Hualpén) fue quien brilló en Talento Infantil por el cuento "Competencia de familias". Las 4 menciones honrosas fueron para Boris López de Hualpén ("Elipsis"), María Mireya Bascuñán ("Color Candelaria intenso"), Óscar González "Multiverso 1973" y Camila Grez por "¿Mechera?"

"Concepción en 100 Palabras es parte de nuestro compromiso con la cultura en el país (esta quinta versión marcó el más alto número de obras recibidos con 7.706 cuentos). Creemos en la relevancia de este tipo de iniciativas como motor de cambio social. Este concurso nos ha demostrado la enorme capacidad literaria de los chilenos, ya que hace 16 años somos parte del proyecto con sus convocatoria en Santiago, Antofagasta, Iquique y Concepción", desatacó Alejandra Garcés de Minera Escondida BHP Billiton.