Secciones

La confianza es esencial en el grupo de viaje para mochilear

E-mail Compartir

En las vacaciones muchos optan por viajar y recorrer distintos puntos turísticos. Algunos lo hacen en auto, otros en buses, pero también están los que toman su mochila y emprenden camino.

La alternativa de salir a "mochilear" es una forma entretenida de viajar, aunque a veces puede ser más lento, porque supone evitar taxis y buses.

Y por mucho que algunos busquen vivir esta experiencia bajo un estilo propio, se pueden cometer diversos errores que a fin de cuentas pueden volverla un mal recuerdo.

Esto, bien lo saben los que han decidido aventurarse con esta forma de viajar, como Camilo Bustos, estudiante de Medicina Veterinaria, quien salió de mochileo con un grupo de amigos y desde su experiencia aprendió varios tips que les serán de utilidad a quienes quieran emprender esta travesía. "Nunca salgan sin efectivo, cajeros automáticos hay pocos. También es importante siempre andar con bloqueador y tener agua, porque se está muy expuesto al sol", contó.

Aún cuando las mochilas puedan parecer muy grandes, es importante considerar sólo las cosas importantes. "La idea es nunca llevar exceso de peso, a veces hay que caminar mucho y eso es algo que te quita mucha energía", apuntó.

Camilo, también quiso dejar en claro que tratar de "hacer dedo" con un grupo demasiado grande es algo que hay que evitar, pues es difícil que los lleven. "Otro error que no hay que cometer es hacer dedo en plena carretera, porque los autos vienen muy rápido como para detenerse", agregó.

LOS ACOMPAÑANTES

Valeria Marinao, estudiante de Odontología, también decidió vivir esta experiencia junto a tres amigas. "Quisimos viajar mochileando en ese momento porque era más barato y entretenido. A pesar de ser un poco más inseguro tuvimos la buena experiencia de conocer gente muy simpática", comentó.

Si bien muchos buscan recorrer nuevos destinos y vivir este tipo de viaje solos, para Valeria, una de las cosas fundamentales de mochilear son los compañeros de viaje. "Fueron muy importantes. La confianza en ellos es decisiva, tiene que ser un compañero que te acompañe en todo para que el mochileo funcione, no puede ser cualquiera", aseguró.

Así como planteó la estudiante, andar sin compañía puede ser peligroso. "Yo creo que hacerlo solo puede ser un error. Por la seguridad siempre es mejor ir acompañado, pero no un grupo tan grande, porque sino no te llevan", explicó.

Esteban Neudorfer, estudiante de Ecoturismo, coincidió en este punto. "El grupo de viaje es esencial. Con ellos se toman todas la desiciones y se resuelven todos los obstáculos que se pueden presentar", explicó.

Así, tener una buena compañía es muy importante para el mochileo y la clave está en viajar junto a personas con las que se tenga plena confianza. "Se trabaja como una familia a lo largo del viaje, se disfrutan los logros y se comparte en todo momento. Además es agradable vivir experiencias así con personas cercanas y lograr objetivos en conjunto", manifestó.

LA PLANIFICACIÓN

Así como algunos deciden salir en busca de lo inesperado y sin ningún tipo de proyección, otros planean su viaje. Sin embargo, Neudorfer recalcó, quien también salió de mochileo con un grupo de amigos, que al momento de hacerlo es necesario tener claro el destino.

"No preparar el viaje con anticipación y no tener las rutas claras, para mí es uno de los errores que tienden a cometer los que salen de mochileo", mencionó.

En general, es preciso saber dónde y cuándo se va. Por ejemplo, llegar a una ciudad como el Valle del Elqui en pleno verano, que es sinónimo de un elevado número de viajeros y mochileros, es bueno tener en cuenta que los sitios para quedarse estarán más llenos, y que habrá un mayor tráfico de mochileros haciendo dedo y esperando por transporte.

Tener certeza de la ruta, según planteó el estudiante de Ecoturismo, pues "también es importante contar con el equipo necesario según el destino escogido, y dar a conocer la ruta a algún cercano en caso de incidentes".

Otro punto a considerar al momento de elegir el mochileo como estilo de viaje, es saber que es muy diferente a tomar buses y hospedarse en hoteles de lujo. "Sales de la comodidad de tu casa para enfrentarte a un objetivo. Para llegar a eso tienes que aventurarte a diversos escenarios, todos con distintos desafíos que se interponen en tu ruta", finalizó Esteban Neudorfer.

Quemadores de grasa traen varios riesgos para la salud

E-mail Compartir

Lograr una figura esbelta y tonificada en poco tiempo es un anhelo de muchos, una razón para acceder a productos en busca de alcanzar el objetivo rápidamente. Dentro de estos están los quemadores de grasas, los que a veces son usados de forma indiscriminada, algo que siempre conlleva peligros para la salud, pues contienen fármacos que pueden traer otros efectos, afirmó Maite Rodríguez, académica de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello.

"Entre las sustancias mayormente encontradas en este tipo de productos figura la cafeína que además de actuar en el metabolismo, produce vasoconstricción y presenta efectos a nivel de los sistemas cardiovasculares, respiratorio y gastrointestinal (normalmente actúa como laxante). Una ingesta excesiva puede provocar incluso una intoxicación, con síntomas como insomnio, nerviosismo, excitación, cefalea, aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales", explicó.

Agregó que dosis altas de cafeína (más de un gramo diario) en una persona sana, pueden producir contracciones musculares involuntarias, arritmias cardiacas y trastornos del sistema cardiovascular.

SUSTANCIAS Y EFECTOS

La teofilina, efedrina, yohimbina y capsaicina son también ampliamente usadas en la composición de los quemadores de grasa y según aclaró Maite Rodríguez, todas éstas pueden producir problemas cardiovasculares, sensaciones de ahogamiento y contracciones musculares, entre otros efectos adversos.

Mencionó también a la efedrina o pseudoefedrina, que provienen de una familia de plantas llamada Ephedra. Contó que por su efecto descongestivo nasal y broncodilatador, ha sido utilizado en gotas nasales y otros preparados junto con paracetamol y codeína para el tratamiento de la rinitis y estados gripales, advirtiendo, sin embargo, que se debe tener gran cuidado, pues se trata de sustancias tóxicas. "Actualmente se ha descontinuado su uso en forma libre, debido a sus reacciones indeseables como cianosis, arritmias, convulsiones, taquicardia, cefaleas, alucinaciones, hipertensión, náuseas o vómitos, ansiedad, nerviosismo, visión borrosa no habituales, debilidad severa y temblores", detalló.

Los preparados en base a extractos de "Garcinia Cambogia", fruta del lejano Oriente y África, también son populares en el mercado. "Contiene altos niveles de ácido hidroxicítrico, que según se dice disminuye la producción de lípidos", dijo.

Es comercializada en diferentes modalidades y mezclada con otras plantas (mango africano, acaí, té verde, café verde y yacon). El punto de cuidado es que junto con no medirse las reacciones adversas de las combinaciones, las posibles interacciones entre los componentes y el efecto en caso de dejar de tomar el producto, el tratamiento es autoprescripto y por lo tanto no hay una evaluación médica. Todos factores que exacerban posibles riesgos, concluyó Rodríguez.