Secciones

BancoEstado premia ejemplos locales de coraje y esfuerzo

E-mail Compartir

Con humildad de pescadora artesanal, pero con el orgullo de sentir que le ha ido ganando a la vida, Cecilia Hernández Latorre (44) vio ayer recompensado su esfuerzo con el premio al Emprendedor que entregó BancoEstado en su XII Versión.

Fue una de 2 premiados -de las 35 mil postulaciones a nivel país- que recayeron en microempresarios regionales en la categoría nacional, junto con el agricultor Joel Neira. El premio; una camioneta avaluada en casi $10 millones.

En tanto, el premio regional, de $1 millón fue para la categoría Comercio y llegó para Maribel Rodríguez, vendedora de Coronel, quien trabaja desde los 10 años de edad en distintas actividades, vendiendo desde hortalizas hasta pescado. Aunque no pudol llegar a la ceremonia, se destacó su esfuerzo por educar a sus hijos, dos de ellos hoy marinos mercantes y su niña, enfermera que se desempeña en el hospital de Coronel.

Mientras tanto, Cecilia no lograba convencerse que había ganado una camioneta, un premio al que la postuló su ejecutivo, dice, "don Alfredo".

Nacida y criada en la isla Santa María, hoy divide su tiempo entre la ínsula y Talcahuano, donde vive su hija mayor, su nieto y su madre. "Allí está mi esposo y mi hijo, en el cementerio N°2, y por lo tanto, mi corazón y mi vida están compartidos entre la isla y Talcahuano".

Agrega que por cosas de la vida y del trabajo él falleció tras naufragar la embarcación por exceso de carga el 3 de julio de 2011. "Ahí se fueron mi esposo y mi hijo, sobrevivió mi hermano y entonces todo el mundo se vino sobre mí".

Su yerno será quien conduzca la flamante camioneta. "Él es mi segundo hijo, ha ocupado un lugar muy importante en mi familia. Cuento con su apoyo, con su ayuda y más de alguna vez le he dicho lo agradecida que estoy con él".

Recuerda que desde que era capaz de cargar un saco, se metía al mar a recolectar algas, pero tras la muerte de su marido, ella obtuvo cupo de su pequeña embarcación a motor llamada "Cazador" que hoy les permite el sustento de la familia. A veces sale a pescar con su hermano de quien depende mucho, señala. "A veces lo acompaño pero cuando la mar está mala no me lleva, me deja en tierra donde espero que llegue con apancoras (jaibas), machuelo y congrios". Ella los procesa para luego comercializarlos principalmente en Talcahuano donde están sus más fieles caseros.

Tener solo octavo básico no le impidió sacar a su familia adelante. "Me siento muy orgullosa de lo que hago, porque es un trabajo honrado y con el le llevo el sustento a mi familia y le doy bienestar".

La camioneta en tanto, servirá como medio de transporte y herramienta de trabajo. "Y la podremos disfrutar en familia", afirma.

Jaime Ramírez, subgerente regional de BancoEstado Microempresas comentó que este es un reconocimiento a las historias de esfuerzo, superación y resiliencia que tienen todos los emprendedores del país. "Para nosotros es un gran orgullo reconocer y aportar con estos premios a los emprendedores del país. De las 11 camionetas que se repartieron a nivel país, dos quedaron en la Región del Biobío, y estamos seguros serán de mucha utilidad para Cecilia y Joel en su negocio", dijo.

pionero emprendedor

late harvest

"Nunca imaginé ganarme un premio así. Para mi trabajo me va a servir mucho, es una herramienta multiuso. Tengo una camioneta más chica, pero se mojan las cosas cuando viajo al sur", dijo.

Puerto Coronel reduce tasa de accidentabilidad en un 64%

E-mail Compartir

una importante baja en la tasa de accidentabilidad, fruto de un arduo trabajo desplegado en los últimos 5 años, y que ha permitido bajar de 137 accidentes en 2011 a 55 en 2016. Por este logro, 22 trabajadores fueron reconocidos por su aporte a esta significativa reducción.

Así quedó de manifiesto en la Cuenta Pública de Seguridad, que este año tuvo una connotación especial por los 20 años que cumplió la compañía.

María José Ferro, gerente de Personas de Puerto Coronel, resumió el aprendizaje de 20 años en cuanto a prevención, señalando que "han sido 20 años de enseñanza y de aprendizaje, por lo que esperamos estar llegando a etapas de maduración. Desde 2011 se ha hecho un trabajo interesante, que hoy estamos cerrando con tasas bastante concordantes con el promedio de la industria, en que nuestro foco principal es la vida y seguridad de los trabajadores y sus familias", comentó.

La esencia de una mejora en seguridad laboral es la actitud preventiva de los trabajadores. Por ello, se reconoció su aporte representado en valores como liderazgo, gestión y compromiso.

Uno de ellos, Alberto Toro, coordinador de operaciones CFS explicó que en lo cotidiano "hay un trabajo muy fuerte con los trabajadores. Hay un compromiso para que podamos trabajar de forma segura y eficiente. Lo primero es seguridad, después calidad y rendimiento".

Según reconoció la compañía, en esta mejora han jugado un rol importante los sindicatos.

Pedro Riquelme, vocero de estas entidades, destacó la intensidad del trabajo conjunto desplegado y aseguró que "la compañía ha tomado de buena manera nuestro interés por la seguridad y hemos ido avanzando en varios frentes". Explicó que dentro de las organizaciones sindicales existen comisiones especiales para temas de seguridad y se ha fomentado una mayor participación de los supervisores en la gestión, de modo de transformarlos en parte de la cadena de seguridad.