Secciones

Advierten riesgos de males que aumentan en el verano

E-mail Compartir

Al salir del mar, el lago o la piscina, la humedad de los trajes de baño puede aumentar el riesgo a desarrollar infecciones urinarias y cistitis.

Es por eso que es importante estar atentos a los síntomas y conocer sus cuidados. Rubén Olivares, urólogo de Clínica Santa María, explica que en esta época del año es común que las personas se queden mucho tiempo con el traje de baño puesto y esa humedad, muchas veces, puede acarrear bacterias al organismo.

Además, los cambios de temperatura pueden hacer que disminuyan los mecanismos de defensa. Según Walter Candia, urólogo de Clínica Vespucio, es importante hacer una diferencia entre cistitis e infección urinaria. "La cistitis es inflamación de la vejiga, es algo genérico, como una otitis o una gastritis.

La infección urinaria es una inflamación producto de una bacteria", detalla. Sin embargo, explica que la primera normalmente se presenta como consecuencia de la segunda.

De acuerdo al especialista, la forma de diferenciar ambas condiciones es realizando un urocultivo, un examen de orina que busca detectar e identificar la existencia de bacterias.

Si están presentes significa que la cistitis es la consecuencia de una infección urinaria y por lo tanto debe ser tratada con antibióticos. En este sentido, Olivares destaca que es importante saber específicamente cuál es la bacteria, para de esa forma poder utilizar el antibiótico más eficaz para combatirla. Por su parte, Candia agrega que, en el caso de la cistitis, para iniciar un tratamiento primero hay que detectar la causa, que puede ser desde una infección (que se descarta con el urocultivo), hasta algún tipo de cálculo.

Editor jefe de la revista Nature: "Trump deberá lidiar con la realidad científica"

E-mail Compartir

Sir Philip Campbell asumió como editor en jefe de la prestigiosa revista científica británica Nature en 1995 y, desde entonces, ha sido testigo de un sinfín de papers que han impactado no sólo a la comunidad científica, sino a la sociedad en general.

Campbell es astrofísico de profesión y por estos días se encuentra en Chile para participar en el Congreso Futuro 2017. El Congreso Futuro es una inciativa que nació en el año 2011 como celebración del Bicentenario del Congreso de la República, que se constituye en "un espacio único donde se reúnen los científicos y humanistas más connotados del mundo para discutir acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea hoy", según la descripción oficial en el sitio web del evento.

En esta entrevista, Campbell dice que, a lo largo de este tiempo, ha observado cómo ha aumentado el apoyo gubernamental a la ciencia en muchos países y la repercusión que ha tenido Internet en la divulgación de conocimiento, algo que califica como una "revolución".

Pero Nature, así como otras revistas especializadas, no ha estado exenta de dificultades, entre ellas los casos de algunos papers que han contenido información o datos fraudulentos, un problema que para este científico es, a veces, difícil de prevenir, en especial porque tales irregularidades a menudo ocurren en laboratorio o porque, simplemente, el trabajo con los investigadores se basa en la confianza.

- Durante este periodo he visto un fuerte crecimiento en el apoyo a la ciencia por parte de los gobiernos de muchos países. La ciencia también se ha diversificado, dedicando más esfuerzo a los desafíos sociales nacionales y globales y compartiendo conocimientos entre las disciplinas de la ciencia y también de las ciencias sociales. Por último, Internet ha revolucionado totalmente la capacidad de compartir conocimientos entre científicos y más allá de ellos.

- Lo emocionante que tiene Nature, y la ciencia en general, es lo variado e impredecible que son los impactos que tienen los papers individuales. Por lo tanto, siempre he evitado destacar papers individuales.

- Desde que Nature inició su sistema formal de revisión para papers, en la década de 1960, nuestros editores siempre han hecho la selección de qué publicar. Estos editores han sido investigadores y viajan ampliamente para visitar conferencias y laboratorios, y también leen literatura científica todo el tiempo, así que tienen un panorama excepcionalmente amplio. Y el criterio para publicar en Nature siempre ha sido el mismo: los editores de Nature seleccionan los que consideramos los papers científicamente más importantes. Eso puede sonar obvio: a veces lo es y a veces no lo es, y la elección puede requerir mucha discusión.

- Si un fraude se lleva a cabo en laboratorio, a menudo es imposible que los editores y los jueces lo detecten, porque tenemos que fiarnos de todo. Tratamos de verificar las cifras manipuladas, pero incluso eso puede ser difícil.

- Creo que la mayoría de los científicos aprecian la necesidad de confiar en la evaluación de los papers presentados y entender las dificultades. Por lo que sé, nuestra reputación es fuerte.

- Nunca consideramos citaciones futuras o cobertura mediática en la selección de nuestros papers, sólo la importancia científica. Algunos papers excelentes consiguen muy pocas citaciones. La cobertura mediática es, de forma importante, buena para nuestros autores, que consiguen el crédito que merecen.

- Para el Reino Unido, podría disminuir el financiamiento europeo, la fortaleza de la economía del Reino Unido y, por lo tanto, su capacidad para financiar la ciencia. Y también su capacidad para atraer talento fuerte del continente europeo. El "brexit" es muy malo para la ciencia en el Reino Unido.

- Cuando esté en la Casa Blanca, Donald Trump tendrá que lidiar con la realidad. Si le permite a su gobierno dar la espalda a las realidades científicas, eso sería muy malo para todos, incluida la comunidad científica relevante.

- Lo que será más importante en la ciencia es muy impredecible, ¡así que voy a rechazar su invitación a predecir!

No hay milagros para bajar de peso

E-mail Compartir

La llegada del verano trae, además de días soleados, la intención de muchos de ponerse "en forma" para lucir una figura más esbelta, dado que el buen clima nos invita a vestirnos con ropas más livianas y menos cantidad de prendas.

Muchos, con tal de bajar algunos kilos ganados en la etapa invernal, recurren a métodos poco efectivos, pero que el conocimiento popular ha arraigado. Usar en esta época muchas capas de ropa o ponerse bolsas de nylon o film plástico de cocina, son algunos de los métodos a los que recurren quienes creen equivocadamente que así lograrán reducir su grasa corporal.

Si nos pesamos antes y después de hacer ejercicios usando alguno de estos métodos, estaremos muy contentos porque podremos comprobar que algo de peso hemos perdido, pero esa alegría pronto se disipará ya que en realidad solo nos hemos deshidratado más de la cuenta y, en cuanto tomemos los líquidos que hemos eliminado mediante la sudoración, también recuperaremos el peso perdido.

Estos métodos solo nos sirven para perder líquido corporal y no para "quemar" u oxidar grasa. Lo único que logramos es cansarnos más y sufrir alguna descompensación a causa de la deshidratación.

Lo que realmente sirve para quemar grasas es el ejercicio mismo, que sea constante y periódico. En la medida que logremos esto, veremos cómo podemos en cada sesión de trabajo prolongar un poco más las rutinas de ejercicios, lo que nos ayudará a bajar esos kilos molestos. Todo esto complementado con una dieta equilibrada y saludable, además de hidratarnos antes, durante y después de hacer ejercicio.

En cuanto a la hidratación, esta debe ser de aproximadamente tres a cuatro litros de agua, pura, fresca y cristalina, si nuestro peso corporal es de alrededor de 70 a 80 kilos, durante una sesión de ejercicio físico de una hora o más.

La recomendación es aprovechar el buen clima, tomar agua y hacer ejercicio. Eso seguro nos dará muy buen resultado.