Secciones

Coihueco inaugura moderno jardín infantil y sala cuna

E-mail Compartir

Con un sello inclusivo al contar con ascensor, ayer fue inaugurado el moderno jardín infantil y sala cuna "Frutos del Coihue", en Coihueco. El nuevo centro es parte del compromiso presidencial que amplía la cobertura de la educación parvularia en el país.

El moderno establecimiento, de dos pisos y 580 metros cuadrados, tuvo un costo de 521 millones de pesos y va en directo beneficio de 20 lactantes en un nivel de sala cuna y 28 párvulos en nivel medio, del jardín infantil.

Además, el nuevo centro servirá para dar trabajo a 12 profesionales de la zona, entre educadoras de párvulos y técnicos en educación parvularia.

Los apoderados de los primeros pequeños que ingresaron al lugar agradecieron la nueva infraestructura, quienes destacaron los beneficios que tienen en los niños la educación preescolar.

Huelga se votará ad portas de inicio de matrículas en la UdeC

E-mail Compartir

En compás de espera están las autoridades de la Universidad de Concepción (UdeC), luego que se entregara la última oferta de la negociación colectiva a los sindicatos 1 y 3, que el lunes definirán si harán o no efectiva la huelga. Son más de 3 mil los trabajadores afiliados a ambas organizaciones, que agrupan tanto a personal auxiliar de la universidad como a profesionales de la casa de estudios.

Si bien los trabajadores ya habían votado a favor de la huelga el miércoles 28 de diciembre, esta semana se comenzó con la etapa de buenos oficios, la que culminó ayer con la entrega de la última oferta de la universidad, hecha llegar el jueves al personal de la casa de estudios.

Al respecto, el presidente del sindicato 1, Esteban Otárola, reconoció que han avanzado en varios puntos, pero que "uno siempre tiene la sensación de que se puede avanzar aún más. Sin embargo, serán los trabajadores quienes decidirán si hacemos o no efectiva la huelga, de acuerdo a lo que ellos consideren".

De ser rechazada la nueva oferta este lunes, tendría que hacerse efectiva a partir de las 8 horas del jueves 12, en medio del proceso de matrículas de la universidad que comienza el próximo miércoles. Ante el eventual escenario, el rector de la UdeC, Sergio Lavanchy, precisó que "las matrículas tienen que hacerse igual. Si las circunstancias se dieran, tomaremos las provisiones para que el proceso se lleve a cabo normalmente".

La autoridad académica no quiso profundizar en qué medidas tomarán para ello, sin embargo, aseguró que los futuros estudiantes pueden tener total confianza en que el proceso se llevará a cabo de todas maneras.

Y ese mismo ánimo fue el que representó el presidente del sindicato 2, Claudio Alveal, quien fue enfático en aclarar que "la intención de los trabajadores no es afectar el periodo de matrículas, porque es un ingreso importante para la universidad y que, al fin y al cabo,también afecta a las remuneraciones".

TIEMPO DE REFLEXIÓN

Tras el anuncio que hizo el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, de que el grupo de universidades del G9, que agrupa a las universidad tradicionales no estatales, no asistirá a la reunión mensual del Consejo de Rectores, Cruch, el próximo miércoles, Lavanchy reconoció que existe un quiebre dentro del organismo.

"Esta molestia nos lleva a sostener un periodo de reflexión, no para romper el Cruch, sino para establecer las bases del trabajo futuro que tenemos que tener en forma unidad respecto a los temas que nos preocupan a todas las universidades del Consejo de Rectores", manifestó.

La molestia del G9 radica en que no se cumplió el acuerdo de distribuir de manera equitativa el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) que está vinculado a la captación de los mejores puntajes de la PSU, entre todas las universidades del Cruch, ya que este ítem fue eliminado de la partida presupuestaria.

En compensación, las universidades del Estado recibieron un suplemento equivalente al 50% del AFI de este año, mientras que las demás universidades del Consejo de Rectores no recibieron aporte alguno.

La UdeC dejó de recibir un monto cercano a los $800 millones, monto que se duplica en el caso de la Pontificia Universidad Católica, la que anunció una demanda en contra del Estado por esta situación, argumentando que algo que está plasmado en una ley sólo puede ser derogado por otra ley y no por una glosa presupuestaria.

El rector Lavanchy descartó sumarse a la demanda, argumentando que prefieren esperar y ver cómo evolucionan las cosas, pero que tampoco cuestiona que otras universidades sí quieran hacerlo. "Están en su legítimo derecho a hacerlo", finalizó.

Quiero mi Barrio inaugura cuatro nuevas plazoletas en Penco

E-mail Compartir

Cuatro nuevas plazoletas inauguró el programa Quiero mi Barrio en el Cerro Verde Alto, en Penco.

Se trata de cuatro espacios ubicados en las calles San Luis y Domingo Santa María y los Pasajes Juan de Alvarado y General Velásquez, que alcanzan una inversión de $123 millones.

Las nuevas obras cuentan con zonas de descanso, áreas verdes, máquinas de ejercicios e iluminación que entrega seguridad a los vecinos.

Guillermo Cruces, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo, expresó: "Me siento muy orgulloso de estos espacios, ya que antes eran sitios eriazos y hoy se ve a niños jugando, corriendo y disfrutando de un rato agradable. También es importante que los vecinos cuidemos estos espacios para que perduren en el tiempo".

Para los próximos días se contempla la inauguración del mirador de avenida cementerio, y las plazoletas de las calles Lago Rupanco y Lago Villarrica, del barrio Cerro Verde Alto de Penco, también incluidos dentro del programa Quiero mi Barrio.

Voluntarios compiten por un cupo para proteger áreas silvestres

E-mail Compartir

Hasta el Cerro Caracol de Concepción llegó un centenar de voluntarios detrás de un cupo que les permita trabajar durante el verano prestando servicios en algunas de las áreas protegida de Conaf.

El programa Vive tus Parques es impulsado en conjunto con el Injuv y busca que los jóvenes tomen conciencia de su entorno a través del trabajo voluntario, lo que también les permite conocer otros lugares del país, ya que los jóvenes seleccionados no escogen dónde deberán realizar sus labores.

"El eje central del programa Vive tus Parques se basa en el desarrollo sustentable. Estos jóvenes tienen una conciencia muy importante con el cuidado de la naturaleza y su preservación", explicó Richard Guzmán, director regional de Injuv.

Los más de 100 postulantes que llegaron ayer al cerro debieron sortear pruebas físicas y de conocimiento, para luego ser sometidos a escrutinio y así seleccionar sólo a 70 voluntarios, los que podrán ser destinados a cualquiera de los parques que administra la Conaf.

"Al llegar uno se contagia con la motivación del resto. Con este tipo de actividades se hace todo más ameno", aseguró Javier Inostroza, uno de las asistentes al encuentro.

Los seleccionados sólo deben preparar su mochila, ya que tanto la comida como el alojamiento corren por parte de la organización. Eso sí, nada de cabañas ni hoteles, pues los voluntarios seleccionados deberán acampar dentro de los parques en algunos de los predios dispuestos para ello.

Además, todos los asistentes cuenta con un seguro de accidentes, el que considera el reembolso total de las prestaciones médicas en las que se deba incurrir en caso de ser necesario.

Los resultados de las postulaciones estarán disponibles este lunes a través de los correos electrónicos de los participantes, quienes deberán concurrir a la oficina del Injuv más cercana para confirmar su participación en el programa.