Secciones

Plan entrega soluciones para 456 viviendas

E-mail Compartir

El programa de Habitabilidad es es una estrategia que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social y que trabaja con familias seleccionadas de acuerdo a un registro municipal y que tienen ciertas necesidades estructurales de la vivienda.

El año pasado se trabajaron 1.137 soluciones a igual número de familias de las cuatro provincias de la Región. Para este año están consideradas 456 familias y la inversión asignada para ello supera los dos mil 200 millones de pesos.

Por provincias, es la de Ñuble que obtendrá la mayor cantidad de cupos de la Región, con 155. Le siguen Biobío, Concepción y Arauco, donde se trabajará con 61 familias.

Las soluciones requeridas por cada familia, incluyen implementación de servicios básicos, mejoramiento de viviendas, equipamiento básico para comer y dormir, además de talleres de habitabilidad, de manera de obtener mejor provecho de las mejoras.

"Nos interesa mucho que la calidad de vida de las familias mejore ostensiblemente, que vivan más cómodos, con las condiciones necesarias o al menos mínimas para tener un buen pasar y por eso hicimos un esfuerzo y hemos distribuido los recursos, aumentándolos, para que sean más casos los que podamos solucionar", mencionó el seremi de Desarrollo Social del Biobío, Juan Eduardo Quilodrán.

Añadió que gracias al programa muchas familias pasaron un invierno con mayor abrigo, pudieron descansar cada noche en una cama propia, sin hacinamiento. "En muchas partes las velas para iluminarse, o los cartones ocupados como paredes o techumbres son habituales. Queremos terminar con eso, erradicar esa imagen que nos da dolor", subrayó.

Teletón busca evitar accidentes este verano

E-mail Compartir

Rodrigo Ferreira tenía 19 años, era estudiante de la Armada de Chile cuando decidió tirarse de piquero en las playas de Viña del Mar. Tras la maniobra, Ferreira perdió la movilidad del cuello hasta los pies. Fue operado en tres ocasiones para estabilizar su columna, pero seguía sin poder mover su cuerpo. Pasaron seis años para que finalmente recuperara su movilidad gracias al arduo trabajo realizado en la fundación Teletón, pero es uno de los pocos afortunados que pudo rehacer su vida.

Diferente es la situación de Víctor Mora, quien hace ocho años fue de paseo junto a sus amigos de la iglesia. El lugar que eligieron para pasar un buen rato fue la orilla de un río en Carampangue, donde sin pensarlo se lanzó un piquero. Lamentablemente no notó que el pozo era bajo, por lo que impactó fuerte contra la arena. Cuando uno de sus amigos lo sacó del agua notó que ya no tenía control sobre su cuerpo, momento en el que fue llevado al hospital de Arauco.

Actualmente Víctor trabaja como dibujante técnico, puede utilizar un computador con su cabeza gracias a lo aprendido en Teletón, pero su tetraplejia cambió completamente su vida y la de su entorno.

"Al final no sólo es la persona accidentada quien sufre, sino que también sufre la familia", concluyó Mora.

Estos testimonios refuerzan la campaña que realiza Teletón, orientada a prevenir la discapacidad en la población. La directora del centro Teletón Concepción, Lorena Llorente, realizó recomendaciones a los veraneantes que se encontraban en el balneario municipal Laguna Chica de San Pedro de la Paz.

Los visitantes que se encontraban en el lugar recibieron volantes informativos donde se les detalló de forma didáctica cómo evitar accidentes en piscinas y playas.

Nathalie Constanzo, salvavidas del popular balneario, aseguró que muchos jóvenes no miden los riesgos a los que se exponen. No obstante, esta temporada no han tenido accidentes de gravedad.

lesiones

Llorente explicó las dos instancias más comunes que pueden producir discapacidad durante el verano o incluso la muerte. La primera son los populares piqueros, que pueden producir importantes lesiones en la médula espinal por realizar mal el movimiento o tras impactar de forma violenta contra alguna superficie.

El golpe puede dejar graves secuelas e incluso la pérdida total de movilidad.

La otra situación a la que se refirió la doctora fue la asfixia por inmersión, accidente que suele ocurrir al dejar a los más pequeños solos cerca del agua. Quienes sufren este tipo de ahogo pueden terminan con una lesión cerebral irreversible.

Teletón atiende de 20 a 22 pacientes al año por este tipo de lesiones, los que llevan un gran compromiso funcional y una gran consecuencia económica para sus familias. Según relató la directora, estos pacientes se vuelven completamente dependientes y sufren fuertes quiebres emocionales debido al violento cambio de vida al que se enfrentan.