Orden del refrigerador es aliado de una alimentación sana
La relevancia de comer más sano es algo de lo que cada vez más personas toman consciencia y para lograrlo, muchas veces, es necesario cambiar de hábitos. Pero, lo cierto es que puede ser más fácil de lo que la mayoría cree y las acciones pueden comenzar desde un aparato fundamental para la conservación de los alimentos: el refrigerador.
La correcta elección de los productos que se almacenarán es una de las claves para mejorar los estilos de vida y alimentación, considerando que comer sano es también conservar los alimentos en buen estado.
Sobre esto, la cocinera Connie Achurra dice que primero hay que considerar los infaltables en este electrodoméstico que, en su caso, son los huevos, aceituna, queso, verduras, frutas y agua filtrada.
Desde allí, aclara que a las sandías, melones, berries y frutos rojos como arándanos y frambuesas, es recomendable dejarlos refrigerados. Por otro lado, la lechuga es una de las verduras que menos dura fuera del refrigerador, por lo que aconseja lavarla, sacarle el tallo y guardarla en un pote o bolsa plástica.
El plátano, en tanto, no se recomienda refrigerarlo, sino que mantenerlo a temperatura ambiente para mantener tanto su color como su gusto y aroma.
ORGANIZACIÓN
El orden es otro factor fundamental a la hora de almacenar los alimentos en el refrigerador. De hecho, tener los alimentos bien organizados y saber dónde están puede incluso significar un ahorro de dinero, pues muchas veces el desorden implica que los alimentos se olviden y terminen en el tacho de la basura. En ese sentido, Achurra cuenta que su secreto es tener las frutas y verduras listas para servir en el refrigerador, dispuestas en pequeñas porciones.
Evitar la contaminación cruzada es otro aspecto que se debe considerar a la hora de organizar el refrigerador. En ese sentido, la nutricionista Paulie Olguín, conocida en Instagram como @nutrilifepaulie, afirma que "la idea es que en toda la parte superior vayan todos los lácteos o jugos, es decir lo más perecible. Lo que nunca se debe mezclar es algo crudo con algo cocido. Los huevos se desinfectan con un poco de detergente y siempre deben ir en sus bandejitas, por ningún motivo poner otro alimento al lado, siempre van solos".
ALMACENAR POR SEPARADO
En la parte del medio del congelador del refrigerador, agrega, deben ir los pescados, mariscos o carnes. "También hay que procurar nunca mezclar lo crudo con lo caliente. Por ejemplo, no podemos dejar la carne que dejamos descongelando para hacer el otro día y al lado poner fruta. Donde dejamos los yogur pueden ir los alimentos que tenemos preparados, pero siempre en recipientes", añade.
De hecho, el almacenamiento en recipientes o bolsas cerradas es fundamental tanto para evitar la contaminación cruzada como también prevenir la mezcla de olores.
Por último, Paulie Olguín aclara que la carne descongelada en el refrigerador no se conserva más de 24 horas y si durante la noche se bajó del congelador, al otro día es necesario cocinarla. Ésta, en su opinión, es una medida de seguridad alimentaria, pues si bien puede que no se eche a perder, su consumo también podría traer consecuencias negativas.