Secciones

Cesfam Loma Colorada debe estar listo en 2018

E-mail Compartir

Durante el primer trimestre de 2018 deberá estar finalizada la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Loma Colorada en San Pedro de la Paz.

Con la colocación de la primera piedra, las autoridades de salud y comunales dieron inicio ayer a las obras del nuevo recinto, que atenderá a más de 13 mil usuarios en una estructura de 1.612 metros cuadrados. El actual edificio tiene una infraestructura de 500 metros cuadrados.

"Con este proyecto estamos cumpliendo con Loma Colorada y estamos acercando la salud a los vecinos, esto deja de ser una ilusión para convertirse en una realidad", contó el alcalde Audito Retamal.

El jefe comunal además adelantó que una vez que se terminen las obras del nuevo Cesfam, las antiguas dependencias serán reacondicionadas para la habilitación de una guardería para adultos mayores.

Por último, Retamal sostuvo que "contamos con unidades de atención familiar, el SAR de Candelaria, pero esto tiene que culminar con la construcción del Hospital".

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, contó que la inversión que se realizará supera los $2.742 millones y destacó que la obra es parte de los compromisos del Gobierno para mejorar la salud pública y que deben estar terminado antes de marzo de 2018.

"Acá hubo una voluntad del municipio y del gobierno que nos permite hoy iniciar las obras de este proyecto", enfatizó la autoridad de salud.

El Cesfam de Loma Colorada es el segundo recinto de la jurisdicción del S.S Concepción que inicia obras. El primer establecimiento en comenzar su construcción fue el Cesfam Lorenzo Arenas de Concepción, el que lleva un avance del 85%. El último recinto comprometido en el plan de inversión es el centro de salud de Lota Juan Cartes, el que comenzaría su construcción en noviembre de 2017.

Más de 197 mil personas aumentarán sus pensiones

E-mail Compartir

De $93.543 a $102.897 es el monto en el que se incrementarán más de 197 mil Pensiones Básicas Solidarias de Vejez y de Invalidez que se entregan en la Región del Biobío.

El aumento se debe al proyecto de Ley que fija en un 10% más el monto de la Pensión Básica Solidaria. Del total de personas beneficiadas, 93.293 corresponden a las que reciben una pensión básica solidaria y 103.723 a beneficiarios que tienen el Aporte Previsional Solidario.

Elisa Gómez, una de las beneficiarias que vive en la comuna de Chiguayante, reconoció que el beneficio "fue una sorpresa, realmente no lo esperaba".

Este beneficio extraordinario no eliminará el reajuste ordinario que anualmente se aplica a los beneficios del Pilar Solidario en el mes de julio de cada año, de acuerdo a lo indicado por la ley que creó el Pilar Solidario.