Secciones

Falta de recursos afecta versión de Teatro a Mil en Concepción

E-mail Compartir

De los deseos a la realidad. Esa fue la línea que debió transitar y cruzar la producción de la Fundación Teatro a Mil para finalmente quedarse este año con una sola obra para presentar al público.

En su sexta versión, Teatro a Mil en Concepción presentará la obra "La flor al paso", con texto de Leyla Selman y dirección de Rodrigo Pérez. La cita está agendada para mañana, a las 19:30 horas, en la sala de Artistas del Acero.

Para disfrutar de este montaje gratuito el público debe retirar sus invitaciones -hasta agotar stock- en la corporación acerera ubicada en calle O'Higgins 1255.

"Hemos mantenido algo que es muy importante para nosotros: la valoración de los artistas regionales. En este caso, también implica la extensión y presentación de la obra en Santiago a Mil (sala del Sidarte), lo que es una gran oportunidad para los artistas regionales de poder mostrarse en una muy buena vitrina. Esa política de descentralización siempre la hemos mantenido", explica Andrés García, representante de la fundación y encargado de proyectos regionales de Fitam.

BAJA EN LA CARTELERA

Aunque las intenciones siempre estuvieron y las gestiones se hicieron hasta el 30 de diciembre pasado, la falta de recursos impidió que esta versión del evento tuviera la envergadura de las pasadas en cuanto a la cantidad de obras en salas como en calle.

Para este año se había proyectado una semana de festival considerando 5 obras, y una itinerancia a nivel del Biobío por las ciudades de Lota, Curanilahue, Arauco, Chillán, Los Ángeles, Mulchén y lógicamente Concepción.

"Este año nosotros como fundación también hemos tenido una baja en recursos", apunta el representante, indicando que éstos vienen de diferentes sectores público y privado (para hacer Teatro a Mil Concepción contaron con apoyo del Consejo de la Cultura y la colaboración de Artistas del Acero).

"Como todos los años invitamos a las distintas comunas a participar, pero también la situación económica está bastante disminuida en la Región en cuanto a recursos. Y pese a los esfuerzos que hizo el municipio de Concepción y los otros municipios que por distintas razones no pudieron apoyar, este año tuvimos que bajar nuestras ganas de poder estar con mucha más presencia en la Región del Biobío", apuntó.

- Siempre habíamos querido tenerlo, pero no fue posible, pero con las posibilidades reales que no teníamos nosotros y tampoco las instituciones públicas para hacerlo, este año estamos con menor programación.

- Pensando en que parte ahora la celebración de los 25 años (de Teatro a Mil) en 2018 quisiéramos volver a tener la fuerza y presencia que hemos tenido siempre en la Región. Como te digo, a pesar de los esfuerzos -público o privado- no contamos con los recursos suficientes para hacer una programación grande e impactante. Claro que aún estamos a la espera de respuestas de algunos otros municipios de la Región, y es posible que (en los próximos días) tengamos una mejor noticia y podamos llegar con una extensión en una o dos comunas más.

AGOTAR ESFUERZOS

Con tristeza, porque "todos en la Fundación somos de regiones", Andrés García cuenta que la última llamada (el 30 de diciembre) fue para ver qué hacían, y "tuvimos que bajar".

Mauricio Castro, asesor cultural del municipio penquista, reiteró que los recursos dispuestos por parte de esta unidad seguían dispuestos para el desarrollo de Concepción a Mil: 6 millones de pesos por conceptos de honorarios para las compañías, sala (Andes) y ficha técnica, además de la logística para desarrollar la actividad.

"Hicimos gestiones con otras instituciones para apalancar recursos (...) Nos interesa mucho esta actividad, apoyamos las que hizo el Consejo de la Cultura e hicimos gestiones para los recursos faltantes (alrededor de 10 millones de pesos)", apuntó Castro.

"Lamentablemente", dijo el representante cultural, "no fuimos capaces de articularlos".

- En la evaluación como municipio, creo que empezamos las gestiones muy tarde. Si las hubiéramos iniciado con más anticipación hubiésemos podido acompañar mejor los procesos (para obtener recursos), que fueron durante diciembre. Con lo que significa este mes, los presupuestos disponibles y la urgencia de los recursos para enero, creo que no tuvimos los tiempos para coordinar el trabajo con mejores resultados.

Orquesta Sinfónica tributa a Nino Rota

E-mail Compartir

Francisco Núñez será la batuta que esté al frente de la Orquesta Sinfónica UdeC, en uno de los conciertos más esperados del ciclo 2017 de la Escuela de Verano.

Como parte del programa "Horizontes del cine", la agrupación docta penquista presentará un repertorio dedicado al compositor italiano Nino Rota. La cita está programada a partir de las 21.30 horas, en El Foro UdeC, con invitación abierta y gratuita.

"En esta ocasión, vamos a presentar algunas melodías de reconocidas películas de Rota", indicaron desde la Corcudec sobre una jornada que indirectamente estará dedicada a títulos del realizador Federico Fellini, con quien el músico tuvo una colaboración tremendamente significativa.

De este modo, se van a escuchar piezas de películas del director de Rimini como "Los payasos" (1970), "La dolce vita" (1960), "Roma" (1972) "Fellini 8 1/2" (1963) y "Amarcord" (1973).

Aunque todas notan la marca del compositor, es la última de las citadas obras de Fellini una de sus colaboraciones más conocidas. Además, donde mejor transmitió "musicalmente" aquella nostalgia del pasado tan expuesta en la filmografía del realizador.

El repertorio de esta noche, sin embargo, también contará con partituras para dos clásicos de Luchino Visconti: "El gatopardo" (1963) y "Rocco y sus hermanos" (1960). Para coronar el concierto producido en conjunto por la Dirección de Extensión y Corcudec, se presentarán extractos de "Romeo y Julieta" y "El Padrino" (primera y segunda parte)

Rota (1911-1979) destacó por ser un compositor de gran sensibilidad, cuyas notas apelaban finamente a las emociones del espectador, en sintonía con las imágenes.