Secciones

Con Gina Sepúlveda, Consejo Regional completa sus 28 cupos

E-mail Compartir

Los votos que obtuvo en 2013 no fueron suficientes para asegurarle un cupo en el Consejo Regional (Core). No obstante, la renuncia de Cristián Quiroz le permitió a Gina Sepúlveda Pino, de 34 años y nacida en Coelemu, ocupar uno de los 28 puestos.

La odontóloga -especialista en ortodoncia y que hace poco más de un año trabaja en el Hospital Clínico Regional- contó que hasta ahora nunca había participado en política, a excepción del trabajo que hizo en la federación de su carrera en la Universidad de Concepción.

Dijo estar entusiasmada con la opción, pese a que sólo estará 15 meses en el cargo, y no los cuatro años que establece la ley.

Ayer, tras jurar en la sesión que se inició en la Intendencia pasadas las 15.30 horas, oficializó la representación que hará de la Provincia de Ñuble.

La profesional es independiente, aunque se presentó con un cupo del Partido Radical. "Un amigo me invitó a participar y acepté", contó respecto a cómo llegó a la nómina.

Cuota femenina

Hasta el martes, en el Core había tres mujeres: Tania Concha (PC), Flor Weisse (UDI) y Alicia Yáñez (PPD). Sepúlveda se mostró contenta por sumarse: "Quisiera reforzar la idea de que las mujeres somos capaces de hacer muchas cosas".

Añadió que si bien el periodo por el que le tocará ejercer será más breve, lo aprovechará para promover iniciativas del Valle del Itata. "En esta labor me interesa principalmente el tema agrícola y las zonas de rezago porque yo soy de Coelemu y trabajé mucho tiempo en la comuna de Trehuaco, por lo que le tengo mucho cariño a todas las comunas del Valle del Itata donde tenemos problemas de sequía y en el tema agrícola", detalló la nueva consejera.

Manifestó que también le gustaría potenciar la cultura y la creación de centros culturales, para que la gente joven ocupe su tiempo en la música, el teatro y las artes. "Es algo que necesitamos fomentar y tenemos mucho talento en la zona de Ñuble, que se caracteriza por ser un semillero de artistas, que es lo que me interesa incentivar", sumó.

Funciones

Gina Sepúlveda reconoció que la ciudadanía no tiene mucha información respecto a las funciones de los consejeros. En ese sentido, planteó que hay que promover la difusión respecto a esto, para que así la comunidad tenga mayor claridad al momento de votar por estos representantes.

Sobre el recambio que ha habido en el Core (hasta el momento han renunciado 10 personas) expuso que el problema está en la ley, que los obliga a renunciar un año antes en caso de postularse a otro cargo.

Hualpén buscará fondos para arreglar ruta a desembocadura

E-mail Compartir

Las playas de la comuna de Hualpén son privilegiadas por sus bellos parajes y la biodiversidad existente en el lugar. Sin embargo, profundos baches en el asfalto, caminos de ripio y senderos sin ningún tipo de iluminación son parte del calvario que los conductores deben sobrellevar para visitar la desembocadura del Río Biobío o las caletas Chome, Perone y Lenga.

¿Por qué a la fecha no se han realizado las modificaciones viales para mejorar la ruta? El mayor inconveniente que existía para solucionar este conflicto era que no se definía quién es el responsable de mantener en buen estado estos caminos, si la Municipalidad de Hualpén, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) o la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Este problema ya comienza a esclarecerse. El seremi de Obras Públicas, René Carvajal, aclaró no es de responsabilidad del organismo que representa: "Ni el Ministerio de Obras Públicas ni sus direcciones tienen responsabilidad y tuición sobre el camino que va hacia la caleta Chome".

Agregó que al no estar en sus competencias no pueden legalmente invertir en esas rutas. Es más, de realizar algún trabajo de forma directa habría una malversación de fondos.

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, aseguró que como municipio ya iniciaron las gestiones para solucionar este conflicto, que afecta tanto a vecinos de la comuna como a turistas y locatarios. Para esto la jefa comunal sostuvo una reunión en Santiago con el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, para ver la situación de los caminos desde el sector de Costanera hacia la bifurcación que separa la Desembocadura y el acceso a las caletas Chome y Perone.

En la cita se informó que durante la administración anterior la Municipalidad de Hualpén recibió un proyecto de diseño de parte del Ministerio de Obras Públicas, el cual resolvería el problema vial de las zonas mencionadas. Lamentablemente, la administración actual no cuenta con esos documentos debido a que no existió un traspaso formal de información entre las autoridades.

A pesar de este traspié, la alcaldesa aseguró que aún espera llevar a cabo el proyecto. "(El subsecretario Galilea) se comprometió a entregar una copia del diseño de ese proyecto y en base a ese diseño vamos a buscar las vías de financiamiento para dar una solución lo más pronto posible a la situación de los caminos, ya que no solamente afecta a los vecinos de Hualpén, sino que también a los turistas que nos visitan", sentenció.

Locatarios de Lenga

Si bien Caleta Lenga está en una ruta diferente a la que se pretende mejorar, el pavimento también está en mal estado. Y, pese a ser uno de los centros gastronómicos y turísticos más importantes del Gran Concepción, no cuenta con una ruta expedita, debido a la cantidad y profundidad de los baches que se encuentran en la vía que la conecta con la comuna.

Juan Carlos Pereira, administrador del restorán La Barca, no ve inconvenientes en la actual calidad del asfalto que hay en la vía hacia caleta. "El camino en sí no está muy bueno, pero tampoco está malo. Incluso eso puede moderar la velocidad de los vehículos, lo que es algo a favor. El camino está en regular estado, pero así igual llega harta gente", manifestó.

Una visión mucho más estricta tuvo la vocera de los locatarios del lugar y administradora del restaurante Don Beto, Sonia Rodríguez, quien aseguró que "el camino está súper malo. (...) Eso nos afecta porque ¿quién va a venir a echar a perder su vehículo para acá? No vienen. Además que es un peligro por los accidentes.

Ariel Soto, dueño del local El Mono 3, planteó que el mal estado de la ruta podría incidir en la ocurrencia de accidentes, lo que a su vez generaría un desincentivo para visitar el lugar.

"Si alguien sabe que en el camino a alguien le pasó un accidente o puede estar propenso a uno, no va a venir. Puede que afecte en un 20 ó 30% en la afluencia de público y en las ventas que el camino esté en las condiciones que está", estimó el comerciante.

Península de Hualpén

Elías Freire, director ejecutivo del Parque Pedro del Río Zañartu, está consciente del mal estado del camino hacia la desembocadura, por lo que mostró interés en participar en las mejoras viales.

"Nosotros, como responsables del Parque Pedro del Río Zañartu, estamos dispuestos a colaborar con las instituciones, ya sean públicas o privadas para poder efectuar las mejoras", consignó Freire.

Además, comentó que "a la fecha no he tenido contacto con instituciones, pero si esperamos poder propiciar estas reuniones para permitir y manifestar nuestro apoyo en la mejora del camino".

Ingeniero liderará el hospital de Yungay

E-mail Compartir

José Jara Pardo es el nuevo director del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Yungay. El cargo fue oficializado en una ceremonia en la que Iván Paul, director del Servicio de Salud de Ñuble, destacó las cualidades personales y profesionales de Jara, quien es Ingeniero en Administración de Empresas, con más de 30 años de experiencia en diversas instituciones públicas de salud de la provincia.

El recinto de salud atiende a cerca de 20 mil usuarios de Pemuco y Yungay. Actualmente cuenta con una planta de 140 funcionarios y es establecimiento de referencia para diversas localidades del sector sur oriente de la provincia.

Desafíos

"Sabemos que dirigir un hospital es un tremendo desafío, son establecimientos que están en el centro de las necesidades más sentidas de las personas, de los que no sólo se espera que preste servicios de salud, sino que además lo haga con calidad y oportunidad, donde la dinámica de relaciones entre el equipo de salud y los usuarios esté basada en el respeto mutuo", expresó Paul.

Agregó que "José Jara llega a una institución que tiene la voluntad de avanzar, y así lo demostraron, obteniendo por ejemplo, la acreditación en calidad, un proceso exigente y riguroso que dio cuenta del compromiso de todas las funcionarias y funcionarios con brindar prestaciones de salud con altos estándares de seguridad".

El nuevo director del establecimiento aseguró que llega con todas sus capacidades humanas, intelectuales y afectivas "para ponerme al servicio de la comunidad y lograr los objetivos sanitarios que tiene trazado tanto el gobierno como las políticas de Estado que se han desarrollado y que son transversales. Además, espero contar con toda la experiencia del equipo de trabajo del Hospital, que lo conozco desde hace algunos años".