Secciones

Alerta por brote de influenza aviar en planta de pavos de Sopraval en Quilpué

E-mail Compartir

La firma de alimentos Agrosuper confirmó ayer que se detectó "de forma temprana" la presencia de influenza aviar en una planta de pavos de su filial en Quilpué (Región de Valparaíso). La situación fue informada por la empresa mediante un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). En la comunicación, la empresa indicó que la enfermedad fue detectada en el plantel de pavos ubicado en el sector rural Las Palmas y que fue confirmado ayer por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

PRESENCIA MÚLTIPLE

El comunicado del SAG, citado por Agrosuper, afirma que "la influenza aviar actualmente está presente en muchos países asiáticos, europeos y africanos, y su difusión se asocia, en muchos casos, a las aves migratorias, por lo que SAG mantiene un sólido plan de vigilancia con el fin de detectar lo más precozmente posible el eventual ingreso de la enfermedad".

Agrosuper, en coordinación con el SAG, indicó al SVS que se dispuso "la inmediata implementación de los planes de contingencia y mitigación definidos para este tipo de eventos".

trabajo conjunto

A través de un comunicado, el SAG agregó que la enfermedad es exótica para Chile y podría afectar a especies avícolas tanto silvestres como domésticas.

"Se está investigando el nivel de patogenicidad del virus involucrado en laboratorios especializados, dado que el resultado que se obtenga determinará las próximas medidas sanitarias que deban ser tomadas", agregó el texto.

sacrificio de aves

La entidad aseguró que, a modo de prevención, determinó el sacrificio y destrucción de las aves afectadas y el aislamiento de la zona, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad en los planteles avícolas y "mantener la excelente condición de sanidad aviar del país". Paralelamente, se está ejecutando un plan de vigilancia adicional a las aves susceptibles del sector.

La situación actual ya fue comunicada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), agregó la entidad.

salud de la población

El esfuerzo por eliminar el foco de manera rápida se debe, según el Servicio Agrícola y Ganadero, a que es una enfermedad de importancia para la salud de las aves y su producción. "Desde el punto de vista de la salud de la población, este evento no representa riesgo, dado que el consumo de sus carnes y subproductos no reviste ningún peligro de transmisión para las personas", aseguró el comunicado.

impacto económico

Sopraval informó a la SVS que está cuantificando el efecto económico de la situación, "de modo de poder comunicarlo de manera oportuna a esta Superintendencia".

Sin embargo, y con la información que dice haber reunido, Sopraval expresó que "este evento no tendría un efecto en la capacidad de la sociedad de cumplir con sus obligaciones financieras ni desarrollar sus actividades como lo ha hecho a la fecha.

Cifra de rescatados del mar Egeo creció 570%

E-mail Compartir

Las patrullas de vigilancia costera de Turquía aseguran que salvaron durante el año pasado a 86.462 refugiados o inmigrantes indocumentados en aguas del mar Egeo mientras intentaban cruzar hacia Grecia. La cifra representa un incremento del 570% respecto al año 2014. El 96,7% de las operaciones de rescate, en tanto, se produjo en aguas del mar Egeo.

Con 24.100 refugiados rescatados, las costas de la provincia de Esmirna, situadas frente a la isla griega de Quíos, es uno de los escenarios más habituales de estas operaciones.

Turquía alberga a unos 2,2 millones de sirios, de los que 200 mil viven en campamentos gubernamentales, así como a 45 mil afganos, 100 mil iraquíes y 14 mil iraníes, ya sea como solicitantes de asilo, o como refugiados.