Secciones

Ampliarán fiscalización a calle Janequeo

E-mail Compartir

Tras el término del plan Navidad Segura, el comercio ambulante volvió a copar las principales calles del centro de Concepción. Si bien la presencia de Carabineros ha logrado disminuir algunos de los focos más complejos, la erradicación de este problema parece aún lejana.

En ese sentido, autoridades locales y policiales realizaron sus proyecciones respecto a cómo se abordará el comercio ilegal durante el próximo año, las estrategias a utilizar y la ampliación de la mirada hacia otros sectores, como calle Janequeo, a un costado del Hospital Regional penquista.

EVALÚAN PROYECTOS

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, reiteró que el combate al comercio ilegal se enmarca dentro de un plan de reordenamiento de la ciudad y agregó que las tareas fiscalizadoras continuarán.

"Lo vamos a hacer con mas fuerza ahora en el entendido de que nadie les está prohibiendo el poder trabajar, lo que se pide es que no ocupen nuestras calles y los espacios comunes para que ellos puedan realizar su comercio sin pagar sus impuestos", indicó.

Por otro lado, la autoridad informó que trabajan en proyectos de mejoras en las luminarias y se analiza replicar experiencias como la que se hizo con la Feria de Caupolicán.

"Vamos a abrir el anillo, ya lo estamos haciendo y ahora nos vamos a enfocar en los alrededores del Hospital Clínico Regional, donde el mismo director nos ha pedido poder regularizar esa situación", afirmó.

SUMAN ESFUERZOS

Por otro lado, la Gobernadora provincial, Andrea Muñoz, indicó que continuarán las coordinaciones con las policías en el trabajo de la erradicación del comercio ilegal, sin embargo, recordó que gran parte de la problemática es por la cantidad de personas que compra a este tipo de vendedores.

En tanto, el prefecto de Concepción, coronel de Carabineros Rodrigo Medina, señaló que las fiscalizaciones se mantendrán para bajar cifras de los delitos.